robot de la enciclopedia para niños

Antonio Joaquín Afán de Ribera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Joaquín Afán de Ribera
Antonio Joaquín Afán de Ribera.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Joaquín Afán de Ribera y Gónzález de Arévalo
Nacimiento 7 de febrero de 1834
Granada (España)
Fallecimiento 5 de septiembre de 1906
Granada (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, periodista, poeta, escritor, abogado y escritor de cuentos
Género Poesía y cuento
Miembro de
Distinciones
  • Encomienda de la Orden de Carlos III
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Orden de Alfonso XII

Antonio Joaquín Afán de Ribera y Gónzález de Arévalo (nacido en Granada, España, el 7 de febrero de 1834 y fallecido en la misma ciudad el 5 de septiembre de 1906) fue un destacado abogado, dramaturgo (escritor de obras de teatro), cuentista, periodista y poeta español.

¿Quién fue Antonio Joaquín Afán de Ribera?

Antonio Joaquín Afán de Ribera provenía de una familia importante. Aunque no fue famoso en todo el país, sí fue muy conocido y querido en su ciudad natal, Granada. Allí trabajó como juez municipal durante gran parte de su vida.

Su formación académica

Afán de Ribera tuvo una educación muy completa. Estudió ingeniería en Madrid y medicina en Granada. Además, obtuvo títulos universitarios en Ciencias, Derecho y Filosofía y Letras. Esto demuestra que era una persona con muchos intereses y conocimientos.

Su amor por Granada

Los escritos de Antonio Joaquín Afán de Ribera siempre estuvieron muy ligados a Granada. Le encantaba la historia de su ciudad y escribió muchas tradiciones y leyendas sobre ella. Colaboró con periódicos y revistas locales como La Alhambra y Gente vieja.

También participaba en reuniones literarias, conocidas como "tertulias". Una de las más famosas fue la Cofradía del Avellano, liderada por el escritor Ángel Ganivet. Afán de Ribera era tan conocido que Ganivet lo usó como personaje en una de sus novelas, llamándolo «Gaudente el Viejo».

Además, fundó y dirigió la Academia del Carmen de las Tres Estrellas. Esta era otra tertulia literaria que se reunía en su casa del barrio del Albaicín y que funcionó por más de 25 años.

Su vida familiar

Antonio Joaquín Afán de Ribera fue padre de Juan Pedro Afán de Ribera y Rodríguez, quien se convirtió en un abogado muy respetado. También fue abuelo de Antonio Paso y Cano, un conocido dramaturgo y escritor de zarzuelas (un tipo de obra musical española).

Está enterrado en el cementerio de San José de Granada.

¿Qué obras escribió?

Antonio Joaquín Afán de Ribera escribió muchas obras de teatro, algunas bajo el seudónimo de Juan Soldado. Sin embargo, fue más popular por sus leyendas y tradiciones que por sus obras dramáticas.

Obras de teatro (dramáticas)

  • El laberinto
  • La estrella de la esperanza
  • Glorias de Granada (escrita con F. Manzano Oliver)
  • El liceo en escena
  • El bufón de don Juan II (escrita con Francisco Mendo de Figueroa)
  • Corte y cortijo
  • El pensionista
  • Farinelli, una zarzuela (Granada, 1855)
  • Tres damas para un galán, una comedia
  • El alcalde vinagre
  • Virtud al uso y Mística a la moda
  • El nuevo Fígaro
  • Antiguos y modernos
  • Aurora
  • Las doce y media... y cerrado, una zarzuela con música de Rafael Calleja

Sus obras más destacadas

  • Leyendas granadinas, que combinaba prosa y verso.
  • Momentos de ocio y Auras de Genil, una colección de poesías.

Tradiciones en prosa y verso

  • Los días del Albaicín (Madrid, 1885)
  • Del Veleta a Sierra Elvira

También publicó muchas otras poesías en periódicos que no llegaron a formar parte de un libro. Su novela, El resplandor de la luna llena, se publicó en El Defensor de Granada pero nunca fue terminada.

Reconocimientos y distinciones

Antonio Joaquín Afán de Ribera recibió varios premios y honores a lo largo de su vida:

  • Un premio de la Academia de Ciencias de Londres por un trabajo sobre astronomía.
  • La Gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.
  • La Gran cruz de la Orden Civil de Beneficencia.
  • La Gran cruz de la Orden de Alfonso XII.
  • Fue Comendador de la Orden de Carlos III.
  • Fue Caballero de la Orden de Malta.
  • Fue miembro de la Academia de Bellas Artes de Granada.
  • Fue miembro de la Real Academia de la Historia.
  • Fue miembro de la Real Academia de San Fernando.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Joaquín Afán de Ribera para Niños. Enciclopedia Kiddle.