Antonio Palao y Marco para niños
Datos para niños Antonio Palao y Marco |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de febrero de 1824 Yecla (España) |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 1886 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Carlos Palao | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Carlos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Antonio Palao y Marco (nacido en Yecla el 19 de febrero de 1824 y fallecido en Zaragoza el 15 de octubre de 1886) fue un talentoso escultor y artista español. Pasó la mayor parte de su vida trabajando en la región de Aragón.
Llegó a ser director de obras en la famosa Basílica del Pilar. Allí creó varias capillas con sus esculturas. Antonio Palao y Marco fue también el padre de Carlos Palao, quien siguió sus pasos en el mundo del arte.
Contenido
¿Quién fue Antonio Palao y Marco?
Los primeros años y su formación artística
Antonio Palao y Marco nació en Yecla, una ciudad que hoy forma parte de la Región de Murcia. Desde joven mostró interés por el arte. Por eso, decidió estudiar bellas artes.
Primero, se formó en la ciudad de Valencia. Después, continuó sus estudios en Madrid. Allí tuvo un profesor muy importante llamado José Piquer. Las enseñanzas de Piquer influyeron mucho en el estilo de Antonio Palao.
El estilo artístico de Antonio Palao
José Piquer era conocido por su obra con toques barrocos y neoclásicos. Este estilo ayudó a Antonio Palao a desarrollar su propio camino en el arte.
Trabajó en lugares muy diferentes de España. Por ejemplo, en Guetaria, creó una estatua dedicada a Juan Sebastián Elcano, un famoso navegante. También participó en las obras del retablo de la Catedral de Murcia.
¿Dónde realizó sus obras más importantes?
El trabajo de Antonio Palao en Aragón
La mayor parte de su carrera artística la desarrolló en la región de Aragón. Allí trabajó en varias iglesias de la ciudad de Zaragoza. Finalmente, se dedicó a las obras de la Basílica del Pilar.
En la Basílica del Pilar, destacan sus retablos. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias. Creó el retablo para la capilla de Santa Ana en 1852, con una escultura de Santa Ana con la Virgen.
También hizo el retablo de la capilla de San Pedro Arbués en 1873, con la obra Pedro Arbués en gloria. Además, colaboró con Mariano Pescador en la escultura de San Joaquín con la Virgen Niña.
Otras obras destacadas en Zaragoza
En Zaragoza, Antonio Palao también diseñó la estatua de Ramón Pignatelli. Esta estatua adorna la plaza que lleva el mismo nombre.
Otra de sus obras importantes es la imagen de "La Piedad", creada en 1871. Esta escultura es muy especial porque participa en las procesiones de Semana Santa desde el año 1937.
Además, realizó esculturas para la nueva sede de la Diputación Provincial de Zaragoza. De estas obras, solo se conservan los medallones de los reyes de Aragón.
Por la gran calidad de sus trabajos, a Antonio Palao y Marco se le comparó con otro gran escultor, Francisco Salzillo.
Galería de imágenes
-
Escultura en la iglesia de San Miguel de Los Navarros
-
Monumento a Ramón Pignatelli situado en el Parque Pignatelli de Zaragoza
-
Medallón de Jaime I realizado por Antonio Palao en la Diputación Provincial de Zaragoza