Antonio Labriola para niños
Antonio Labriola (nacido en Cassino el 2 de julio de 1843 y fallecido en Roma el 12 de febrero de 1904) fue un importante pensador italiano. Se dedicó a la Filosofía y fue un estudioso de las ideas del marxismo. Aunque nunca formó parte de un partido político, su forma de pensar influyó mucho en otros pensadores italianos a principios del siglo XX. Entre ellos, destacan Benedetto Croce y Antonio Gramsci.
Contenido
¿Quién fue Antonio Labriola?
Los primeros años de Antonio Labriola
Antonio Labriola nació en Cassino, una ciudad en Italia. Su padre era maestro. En 1861, Antonio comenzó a estudiar en la Universidad de Nápoles. Allí, tuvo como profesor a Bertrando Spaventa, quien fue una gran influencia para él. Después de terminar sus estudios, se quedó en Nápoles y empezó a trabajar como profesor. Durante este tiempo, le interesaron mucho la Filosofía, la Historia y el estudio de las culturas (conocido como Etnografía).
Su carrera como profesor y pensador
A principios de los años 1870, Labriola también trabajó en el periodismo. En sus escritos de esa época, mostraba ideas liberales y estaba en contra de la influencia excesiva de la iglesia en la política.
En 1874, Antonio Labriola fue nombrado profesor de filosofía en la Universidad de Roma. Allí pasó el resto de su vida, enseñando, escribiendo y participando en debates importantes. Aunque ya había empezado a criticar algunas ideas liberales desde 1873, su interés por el marxismo fue creciendo poco a poco. No fue hasta 1889 cuando expresó claramente sus ideas socialistas. Antonio Labriola fue el padre de Teresa Labriola.
¿Cuáles eran las ideas principales de Antonio Labriola?
La evolución de su pensamiento filosófico
El camino de Antonio Labriola como filósofo y pensador político se puede dividir en tres etapas. Al principio, apoyó el idealismo de Hegel, influenciado por su profesor Bertrando Spaventa. Después, dejó de lado el idealismo y se inclinó por el realismo. Finalmente, en su etapa más madura, se unió por completo a las ideas del marxismo.
Su visión del marxismo
La forma en que Labriola entendía el marxismo fue muy influenciada por Hegel y Herbart. Por eso, su punto de vista era más abierto que el de otros pensadores marxistas de su tiempo. Él veía el marxismo no solo como una forma de entender la historia, sino como un conjunto de herramientas para comprender cómo se relacionan las personas.
Para Labriola, era importante que estas herramientas fueran un poco flexibles. Así, el marxismo podría considerar lo complejas que son las sociedades y las muchas fuerzas que actúan en la historia. Por lo tanto, el marxismo debía ser una teoría "crítica". Esto significa que no presenta verdades fijas para siempre, sino que está lista para cambiar sus ideas si la experiencia demuestra algo diferente. Su descripción del marxismo como una "filosofía de la práctica" fue una idea muy importante que luego retomó Antonio Gramsci en sus escritos.
Obras destacadas de Antonio Labriola
- Contra el regreso a Kant, publicado en 1862.
- Sócrates, publicado en 1871.
- Ensayos sobre la concepción materialista de la historia:
- En memoria del Manifiesto de los comunistas, de 1895.
- Sobre el materialismo histórico. Dilucidación preliminar, de 1896.
- Discurriendo sobre socialismo y filosofía. Cartas a G. Sorel, de 1897.
- De un siglo al otro, de 1901 (esta obra quedó incompleta).
Véase también
En inglés: Antonio Labriola Facts for Kids