robot de la enciclopedia para niños

Antonio Iturmendi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Iturmendi
Antonio Iturmendi.jpg

Director general de Administración local
16 de agosto de 1939-9 de mayo de 1941

Subsecretario de la Gobernación
9 de mayo de 1941-17 de oct. de 1942

Ministro de Justicia
18 de julio de 1951-7 de julio de 1965

Presidente de las Cortes Españolas
30 de sept. de 1965-26 de nov. de 1969

Información personal
Nombre en español Antonio Iturmendi Bañales
Nacimiento 15 de diciembre de 1903
Baracaldo
Fallecimiento 4 de marzo de 1976
Madrid
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Universidad de Deusto
Información profesional
Ocupación Político
Partido político
Miembro de Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1951)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1954)
  • Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1959)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1965)

Antonio Iturmendi Bañales (nacido en Baracaldo el 15 de diciembre de 1903 y fallecido en Madrid el 4 de marzo de 1976) fue una figura importante en la política española. A lo largo de su carrera, ocupó varios puestos de alto nivel, como gobernador en diferentes provincias, subsecretario de un ministerio, ministro de Justicia y presidente de las Cortes Españolas.

La vida de Antonio Iturmendi

Primeros años y formación

Antonio Iturmendi nació en Baracaldo, una ciudad en el País Vasco, el 15 de diciembre de 1903. Desde joven, mostró interés por el estudio y se dedicó a la carrera de Derecho. Completó sus estudios en la Universidad de Deusto, una reconocida institución educativa.

Con tan solo 23 años, Antonio Iturmendi demostró su talento al ingresar al Cuerpo de Abogados del Estado. Esto lo logró a través de un examen muy competitivo, obteniendo el segundo mejor resultado de su grupo.

Carrera política y cargos importantes

La carrera política de Iturmendi comenzó hacia el final de la Guerra civil española. Durante este tiempo, trabajó como gobernador civil en las provincias de Tarragona y Zaragoza. Un gobernador civil es la máxima autoridad de un gobierno en una provincia.

Más tarde, ocupó otros cargos importantes. Fue director general de Administración Local, lo que significa que ayudaba a organizar y gestionar los asuntos de los pueblos y ciudades. También fue subsecretario del Ministerio de la Gobernación, un puesto clave en la administración del país.

El 18 de julio de 1951, Antonio Iturmendi fue nombrado Ministro de Justicia. Este fue un cargo de gran responsabilidad, que mantuvo durante muchos años, hasta el 7 de julio de 1965. Como Ministro de Justicia, era responsable de todo lo relacionado con las leyes y el sistema judicial en España.

Después de su tiempo como Ministro de Justicia, en 1965, Antonio Iturmendi asumió la presidencia de las Cortes Españolas. Las Cortes eran una especie de parlamento en esa época. También presidió el Consejo del Reino, otro órgano importante del Estado.

En julio de 1969, mientras era presidente de las Cortes Españolas, Antonio Iturmendi tuvo un papel histórico. Fue él quien tomó juramento al príncipe Juan Carlos, quien se convertiría en el futuro rey de España.

Antonio Iturmendi Bañales falleció en Madrid el 4 de marzo de 1976.

Un reconocimiento especial

El título de Conde de Iturmendi

Un año después de su fallecimiento, en 1977, el rey Juan Carlos I quiso honrar la memoria de Antonio Iturmendi. Para ello, creó un título nobiliario especial: el de Conde de Iturmendi. Este título fue concedido a la esposa de Antonio Iturmendi.

La creación de este título fue una forma de reconocer la dedicación de Antonio Iturmendi al servicio de España y su apoyo a la monarquía.

kids search engine
Antonio Iturmendi para Niños. Enciclopedia Kiddle.