Antonio Ibáñez de la Riva Herrera para niños
Datos para niños Antonio Ibáñez de la Riva Herrera |
||
---|---|---|
|
||
![]() Arzobispo de Toledo Electo |
||
1710 | ||
Predecesor | Luis Fernández Portocarrero | |
Sucesor | Francisco Valero y Losa | |
|
||
![]() Arzobispo de Zaragoza |
||
1687-1710 | ||
Predecesor | Diego de Castrillo | |
Sucesor | Manuel Pérez de Araciel | |
|
||
![]() Inquisidor general de España |
||
1709-1710 | ||
Predecesor | Vidal Marín del Campo | |
Sucesor | Francisco Giudice | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Castilla |
||
1690-1692 | ||
Predecesor | Manuel Joaquín Álvarez de Toledo-Portugal | |
Sucesor | Manuel Arias y Porres | |
|
||
![]() Obispo de Ceuta |
||
1685-1687 | ||
Predecesor | Luis de Ayllón | |
Sucesor | Diego Ibáñez de Lamadrid y Bustamante | |
|
||
Otros títulos | Virrey interino de Aragón (1693) | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 8 de julio de 1685 por Mons. Alfonso Enríquez de Santo Tomás, O.P. |
|
Información personal | ||
Nombre | Antonio Ibáñez de la Riva Herrera | |
Nacimiento | 1633 Solares (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 1710 Madrid (España) |
|
Alma mater | Universidad de Salamanca | |
![]() Gratia Dei, Ave Maria
(‘La Gracia de Dios, Ave María’) |
||
Antonio Ibáñez de la Riva Herrera (nacido en Solares, Cantabria, en 1633 y fallecido en Madrid el 3 de septiembre de 1710) fue una persona muy importante en la Iglesia y en el gobierno de su época. Ocupó cargos como arzobispo, presidente del Consejo de Castilla y Virrey de Aragón. Falleció justo cuando iba a empezar su trabajo como Arzobispo de Toledo, que era un puesto de gran importancia en España.
Contenido
¿Quién fue Antonio Ibáñez de la Riva Herrera?
Antonio Ibáñez de la Riva Herrera estudió en la Universidad de Salamanca y se hizo sacerdote. A lo largo de su vida, ocupó varios puestos importantes en la Iglesia. Fue obispo de Ceuta entre 1685 y 1687. Después, se convirtió en arzobispo de Zaragoza, cargo que mantuvo desde 1687 hasta 1710.
Sus roles en el gobierno
Además de sus responsabilidades religiosas, Antonio Ibáñez de la Riva Herrera también tuvo un papel destacado en el gobierno. Entre 1690 y 1692, fue presidente del Consejo de Castilla. Este era un organismo muy importante que ayudaba al rey a gobernar el reino. También trabajó para mejorar la forma en que se recogían los impuestos.
Fue Virrey de Aragón y Capitán General de Aragón en dos ocasiones. La primera vez fue de 1693 a 1696. La segunda vez fue entre 1703 y 1705, durante la Guerra de Sucesión Española. En este segundo periodo, apoyó al rey Felipe V de España. Por su lealtad, el rey lo nombró un alto funcionario encargado de asuntos importantes de justicia y fe, y lo propuso para ser el arzobispo de Toledo.
Contribuciones y obras
Durante su tiempo como arzobispo en Zaragoza, Antonio Ibáñez de la Riva Herrera organizó una reunión importante de la Iglesia en 1697. También ayudó a fundar una institución llamada Montepío en Zaragoza, que era como una ayuda mutua para las personas.
También supervisó importantes obras de construcción. En la Seo de Zaragoza, se construyó la nueva torre durante su arzobispado. Las obras comenzaron en 1681 y fueron dirigidas por maestros como Pedro Cuyeo, Gaspar Serrano y Jaime de Busiñac.
En 1695, el rey lo nombró encargado de las obras de la Basílica del Pilar de Zaragoza. Bajo su dirección, se construyeron los cimientos de los lados norte y sur de la basílica.
Además, en 1692, ordenó la construcción de su propia casa en Solares. Esta casa es conocida hoy como el Palacio de los Marqueses de Valbuena.
¿Dónde está enterrado?
Antonio Ibáñez de la Riva Herrera fue enterrado en la Capilla de Santiago el Mayor de la Seo de Zaragoza. Sus restos fueron trasladados allí en 1780, setenta años después de su fallecimiento.
Galería de imágenes
-
Palacio de los Marqueses de Valbuena, Solares.