Antonio García de Valtorres para niños
Datos para niños Antonio García de Valtorres |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1526 Valtorres (España) |
|
Fallecimiento | 1590 | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presbítero católico de rito latino, obispo católico (desde 1565) y monje católico latino | |
Cargos ocupados |
|
|
Orden religiosa | Orden del Císter | |
Antonio García y Blancas, más conocido como Antonio García de Valtorres, fue un importante religioso español que vivió en el siglo XVI. Nació en 1526 en Valtorres, un pueblo de España, y falleció alrededor de 1590.
Contenido
¿Quién fue Antonio García de Valtorres?
Antonio García de Valtorres nació en 1526 en Valtorres, que pertenece a la diócesis de Tarazona. Desde joven, decidió dedicarse a la vida religiosa.
Sus primeros años como monje
Ingresó en el monasterio de Piedra, que era parte de la Orden del Císter. Esta es una antigua orden de monjes. En 1550, Antonio García de Valtorres se convirtió en el abad de este monasterio. Un abad es el líder de una comunidad de monjes.
A pesar de sus responsabilidades en el monasterio, Antonio siempre mantuvo un fuerte vínculo con su pueblo natal, Valtorres. Incluso donó un retablo (una obra de arte para el altar) a la iglesia local y ayudó a establecer una capellanía.
Su papel junto a Hernando de Aragón
Como abad, Antonio García de Valtorres era una figura religiosa muy respetada en el reino de Aragón. Desde 1554, trabajó de cerca con Hernando de Aragón, quien también era de la Orden del Císter. Hernando de Aragón fue una persona muy poderosa. Ocupó dos cargos importantes al mismo tiempo: arzobispo de Zaragoza y virrey de Aragón. Un virrey era como un representante del rey en un territorio.
Debido a sus muchas responsabilidades, Hernando de Aragón a menudo delegaba tareas en Antonio García de Valtorres. Antonio se encargó de la administración de la diócesis (el territorio bajo la autoridad de un obispo). Primero fue vicario general y, desde 1564, se convirtió en obispo auxiliar de Zaragoza. Esto significaba que ayudaba al obispo principal en sus funciones. También fue el representante del obispo de Tarazona en Zaragoza.
Apoyo al arte y la educación
Antonio García de Valtorres fue un gran mecenas (alguien que apoya a los artistas) del pintor Jerónimo Cosida. Financió sus obras desde 1566.
Cuando Hernando de Aragón falleció en 1575, Antonio García de Valtorres fue su albacea. Esto significa que se encargó de cumplir sus últimas voluntades. Siguió siendo una persona de confianza para los sucesores de Hernando y para el nuevo obispo de Tarazona, a quienes continuó ayudando en sus tareas diarias.
En 1578, se donó un retablo de Jerónimo Cosida a la iglesia de Valtorres. Este retablo incluía un retrato de Antonio García, que es la única imagen que se conoce de él.
Antonio García de Valtorres también tuvo un papel importante en la creación de la Universidad de Zaragoza. Aunque la universidad fue autorizada en 1542, no se estableció oficialmente hasta 1583. Esto fue posible gracias al apoyo del arzobispado y la bendición de Antonio García de Valtorres.
En 1584, realizó una visita pastoral (una visita religiosa para inspeccionar y guiar) a la iglesia de su pueblo natal, Valtorres.
¿Cuándo y dónde falleció?
No hay un acuerdo claro sobre el lugar exacto de su fallecimiento en 1590. Algunas personas creen que fue enterrado en su pueblo natal, Valtorres, mientras que otras tradiciones dicen que fue en el monasterio de Santa Fe.