Antonio Elorza para niños
Datos para niños Antonio Elorza |
||
---|---|---|
Antonio Elorza, junto a Rosa Díez, en una conferencia en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid (19.02.2008)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Elorza Domínguez | |
Nacimiento | 20 de noviembre de 1943 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Marta Bizcarrondo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, columnista, profesor universitario, escritor, historiador del movimiento obrero, politólogo y periodista de opinión | |
Área | Ciencia política | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Estudiantes doctorales | Mercedes Cabrera | |
Partido político | Partido Comunista de Euskadi (1977-1982) | |
Distinciones |
|
|
Antonio Elorza Domínguez (nacido en Madrid, España, el 20 de noviembre de 1943) es un destacado historiador, escritor y columnista. Es conocido por su trabajo como profesor de Ciencia política en la Universidad Complutense de Madrid.
Antonio Elorza estuvo casado con la también historiadora Marta Bizcarrondo. Juntos escribieron varios libros y artículos. Ha colaborado con importantes publicaciones como El País y The Objective.
Contenido
Antonio Elorza: Historiador y Pensador
Antonio Elorza ha dedicado gran parte de su carrera a investigar la historia del pensamiento político y los movimientos sociales en España. Sus estudios se reflejan en obras como La ideología liberal en la Ilustración española y Pensamiento político en España, siglos XIX y XX.
Sus Estudios sobre Movimientos Sociales
En los últimos años, Elorza se ha centrado en el estudio de los nacionalismos y ciertos movimientos sociales. Ha escrito sobre estos temas en libros como Tras la huella de Sabino Arana: los orígenes del nacionalismo vasco y Umma: el integrismo en el Islam.
En sus trabajos, Antonio Elorza ha expresado su apoyo a la Constitución española de 1978. Esta Constitución establece que España es una nación unida.
En 1975, Elorza escribió el prólogo para una edición de Trayectoria sindicalista. Este libro es una colección de textos de Ángel Pestaña, un líder de un movimiento social. También ha participado en debates académicos sobre el origen del concepto de nación española.
Su Trayectoria en la Política
Antonio Elorza fue miembro de un partido político en el País Vasco entre 1977 y 1982. Más tarde, participó en la creación de una coalición política llamada Izquierda Unida.
Alrededor de 2008, mostró su apoyo a otro partido, Unión Progreso y Democracia. Incluso presentó a una de sus candidatas, Rosa Díez, en un evento en la Universidad Complutense de Madrid. Este evento tuvo un intento de interrupción por parte de un grupo de estudiantes.
Sus Investigaciones sobre el Islam
Elorza ha investigado a fondo el tema del Islam y sus diferentes corrientes. Ha tenido debates académicos con otros expertos, como la profesora Gema Martín Muñoz y el escritor Edward W. Said.
También ha expresado sus puntos de vista sobre las ideas de Tariq Ramadan. Elorza considera que algunas propuestas de modernización en el Islam pueden esconder una visión más tradicional.
Según Antonio Elorza, el islamismo se caracteriza por la adopción de la sharía. Esta es un conjunto de normas basadas en el Corán y en las enseñanzas del profeta. Su objetivo es crear una sociedad guiada por principios religiosos.
Obras Destacadas
Antonio Elorza ha escrito muchos libros sobre historia y política. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Socialismo utópico español, 1970.
- La ideología liberal en la ilustración española, 1970.
- La utopía anarquista bajo la Segunda República española, 1973.
- La forja de Euskadi, 1978.
- Ideologías del nacionalismo vasco, 1978.
- La formación del PSOE, 1989.
- La religión política: el nacionalismo sabiniano y otros ensayos sobre nacionalismo, 1995.
- (Coautor: Elena Hernández Sandoica) La guerra de Cuba (1895-1898): historia política de una derrota colonial, 1998.
- (Coautor: Marta Bizcarrondo) Queridos Camaradas: La Internacional comunista y España, 1919-1939, 1999.
- Un pueblo escogido: génesis, definición y desarrollo del nacionalismo vasco, 2001.
- Umma: el integrismo en el Islam, 2002.
- La hora de Euskadi: artículos y ensayos, 2003.
- Tras la huella de Sabino Arana: los orígenes del nacionalismo vasco, 2005.
- Arcaísmo y modernidad: pensamiento político en España, siglos XIX-XX, 2006.
- El hierro y el oro: pensamiento político en España, siglos XIX-XX, 2006.
- Los dos mensajes del Islam: razón y violencia en la tradición islámica, 2008.
- Luz de tinieblas: nación, independencia y libertad en 1808, 2011.
- Ideologías y movimientos políticos contemporáneos, 2020 (varios autores).
- Ilustración y liberalismo en España, 2021.