robot de la enciclopedia para niños

Antonio Delgado y Hernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Delgado y Hernández
Antonio Delgado y Hernandez.jpg
Información personal
Nacimiento 1805
Sevilla (España)
Fallecimiento 1879
Bollullos Par del Condado (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Sevilla
Información profesional
Ocupación Historiador, profesor universitario, funcionario, político y numismático
Cargos ocupados
  • Alcalde de Bollullos Par del Condado
  • Diputado a Cortes
Partido político
Miembro de
  • Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País
  • Real Academia de la Historia
  • Real Academia Sevillana de Buenas Letras
  • Real Academia Sueca de Letras, Historia y Antigüedades
  • Real Sociedad Arqueológica Tarraconense

Antonio Delgado y Hernández (1805-1879) fue un importante personaje español. Nació en Sevilla y falleció en Bollullos Par del Condado. Fue un gran estudioso de la historia y las monedas antiguas. También trabajó como profesor y participó en la política de su país.

¿Quién fue Antonio Delgado y Hernández?

Antonio Delgado y Hernández fue un historiador, numismático (experto en monedas antiguas) y político español. También fue miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante en España.

Sus primeros años y estudios

Antonio era hijo de Francisco Javier Delgado, quien fue el primer alcalde de Sevilla en 1822. Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla. Desde joven, en 1828, ya mostraba interés por la historia. Junto a su padre, estudiaba las inscripciones romanas, que son textos grabados en piedra o metal.

En 1834, Antonio empezó a trabajar para la Diputación de Huelva. Allí tuvo varios cargos, como subteniente de la Milicia Nacional de Trigueros. También fue capitán de la Milicia Nacional de Huelva. Además, trabajó como juez y censor de teatros. Fue vicepresidente de la Comisión de Monumentos históricos de la provincia.

Carrera en la administración y la academia

En 1845, Antonio Delgado se mudó a Madrid. Allí fue nombrado auxiliar del Consejo Real, un organismo importante del gobierno. Su carrera siguió avanzando. En 1851, fue mayor de la Sección de Gobernación y Fomento. En 1856, fue secretario interino del Consejo de Estado.

Su pasión por la historia y las antigüedades lo llevó a ser reconocido. En 1847, fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Desde 1848 hasta 1867, fue el anticuario (experto en antigüedades) de su Gabinete de Antigüedades. También fue miembro de otras sociedades importantes. Entre ellas estaban la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País y la Sociedad Arqueológica Tarraconense.

Su vida política y regreso a Andalucía

Antonio Delgado también se dedicó a la política. Fue elegido Diputado a Cortes por el distrito de Aracena en 1857 y 1858. Al principio, formó parte del Partido Moderado. Después, se unió a la Unión Liberal, un partido liderado por Leopoldo O'Donnell.

En 1858, Antonio fue nombrado profesor en la Escuela Superior de Diplomática. Allí enseñaba Epigrafía (el estudio de las inscripciones), Geografía Antigua y Árabe. También fue director de esta escuela desde 1860 hasta 1866. En 1865, dejó Madrid y regresó a Sevilla. Finalmente, se estableció en Bollullos Par del Condado, el pueblo natal de su padre. En 1875, fue nombrado alcalde de este lugar.

Sus escritos y estudios importantes

Antonio Delgado y Hernández escribió varias obras importantes sobre historia y numismática. Algunas de sus publicaciones más destacadas son:

  • Memoria histórico-crítica sobre el gran disco de Theodosio encontrado en Almendralejo (1849). Este estudio trata sobre un disco antiguo hallado en Almendralejo.
  • Estudios de Numismática Arábigo -Hispana. En esta obra, investigó las monedas árabes de España.
  • Nuevo Método de clasificación de las medallas autónomas de España (1871-1876). Aquí propuso una nueva forma de organizar las monedas antiguas de España.
kids search engine
Antonio Delgado y Hernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.