robot de la enciclopedia para niños

Antonio Castro Leal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Castro Leal
Escudo-UNAM-escalable.svg

Escudo-UNAM-escalable.svg
10.º Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
1 de diciembre de 1928-21 de junio de 1929
Predecesor Alfonso Pruneda
Sucesor Ignacio García Téllez

Información personal
Nacimiento 2 de marzo de 1896
San Luis Potosí
MéxicoFlag of Mexico.svg México
Fallecimiento 7 de enero de 1981
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado
Empleador
Partido político PRI Party (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional
Miembro de
  • El Colegio Nacional
  • Academia Mexicana de la Lengua
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México

Antonio Castro Leal (nacido en San Luis Potosí el 2 de marzo de 1896 y fallecido el 7 de enero de 1981) fue un importante abogado, escritor y educador mexicano. También fue rector de la Universidad Nacional de México, una de las universidades más grandes e importantes del país.

La vida y educación de Antonio Castro Leal

Antonio Castro Leal comenzó sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria en 1907. Más tarde, se convirtió en abogado al graduarse de la Escuela Nacional de Jurisprudencia.

¿Qué estudios universitarios realizó?

Además de su título de abogado, Antonio Castro Leal obtuvo un doctorado en derecho de la Universidad Nacional de México. También estudió filosofía y recibió un doctorado de la Universidad de Georgetown en Washington D.C., Estados Unidos.

Contribuciones y reconocimientos de Antonio Castro Leal

A lo largo de su vida, Antonio Castro Leal tuvo muchos roles importantes y recibió varios honores por su trabajo.

¿Quiénes fueron "Los Siete Sabios de México"?

En 1915, Antonio Castro Leal formó parte de un grupo de amigos muy talentosos llamado "Los Siete Sabios de México". Este grupo, que incluía a Alfonso Caso y Manuel Gómez Morín, buscaba impulsar nuevas ideas y la cultura en México, siguiendo el camino de otro grupo llamado el Ateneo de la Juventud Mexicana.

Su rol como rector universitario

Antonio Castro Leal fue el último rector de la Universidad Nacional de México antes de que la universidad obtuviera su autonomía en 1929. Su periodo como rector fue desde el 9 de diciembre de 1928 hasta el 21 de junio de 1929.

Otros cargos importantes

En 1934, fue director del Instituto Nacional de Bellas Artes, justo el año en que se inauguró el famoso Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. También fue miembro de El Colegio Nacional desde 1948, una institución que reúne a los intelectuales y artistas más destacados de México.

De 1945 a 1949, trabajó en la supervisión de películas. Luego, de 1949 a 1952, fue embajador de México ante la Unesco, una organización de las Naciones Unidas que promueve la educación, la ciencia y la cultura. Ayudó a fundar un centro de educación para adultos en Pátzcuaro.

Reconocimientos y participación en la vida pública

En 1953, Antonio Castro Leal se unió a la Academia Mexicana de la Lengua, una institución dedicada a cuidar y estudiar el idioma español en México. También fue coordinador de Humanidades en la UNAM de 1952 a 1954.

Fue elegido diputado al Congreso de la Unión de 1958 a 1961, lo que significa que representó a los ciudadanos en el gobierno. Una escuela secundaria en Cuajimalpa de Morelos lleva su nombre en su honor.

El conflicto en la UNAM durante su rectorado

Durante el tiempo en que Antonio Castro Leal fue rector de la Universidad Nacional de México, hubo un desacuerdo importante en la Facultad de Derecho.

¿Qué causó el conflicto?

Los estudiantes de la Facultad de Derecho iniciaron una huelga porque las autoridades querían cambiar las reglas de los exámenes. Este movimiento fue apoyado por estudiantes de otras escuelas en la Ciudad de México y en todo el país.

La solución al conflicto

Para resolver la situación, el gobierno propuso una nueva ley para la universidad, dándole autonomía. Esto significaba que la universidad podría tomar sus propias decisiones sin la intervención directa del gobierno. Días antes de que esta nueva ley se hiciera oficial, Antonio Castro Leal dejó su cargo como rector.

En 1952, la UNAM le otorgó un doctorado honoris causa, un título honorífico que se da a personas destacadas por sus grandes contribuciones.

Obras publicadas por Antonio Castro Leal

Antonio Castro Leal fue un escritor muy activo y publicó muchos libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Las cien mejores poesías líricas mexicanas (editado con otros autores) (1914)
  • Las cien mejores poesías mexicanas (editado) (1935)
  • Juan Ruiz de Alarcón. Ingenio y sabiduría (1939)
  • Veinte siglos de arte mexicano (introducción) (1940)
  • El libro de oro del cine mexicano (coordinador) (1948)
  • Las dos partes del Quijote (1949)
  • La poesía mexicana moderna (1953)
  • Una historia del siglo XX (1955)
  • La novela de la Revolución mexicana (1958-1960)
  • Un mensaje a la América Latina y una elegía por España (poema) (1960)
  • Alejandro de Humboldt y el arte prehispánico (1962)
  • La novela del México colonial (1964)
  • Las tragedias de Shakespeare (1965)
  • ¿A dónde va México? Reflexiones sobre nuestra historia contemporánea (1968)
  • Hombres e ideas de nuestro tiempo (1969)

Su trabajo como traductor

Antonio Castro Leal también tradujo libros importantes. Por ejemplo, tradujo al español el libro Introduction to Economics de Maurice Herbert Dobb para el Fondo de Cultura Económica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Castro Leal Facts for Kids

kids search engine
Antonio Castro Leal para Niños. Enciclopedia Kiddle.