robot de la enciclopedia para niños

Antonio Campillo Párraga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Campillo Párraga
Información personal
Nacimiento 29 de junio de 1925
Era Alta (España)
Fallecimiento 16 de mayo de 2009
Murcia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Distinciones

Premio Francisco Salzillo de Escultura en 1953 y 1969.

Beca Fundación Juan March, 1968.

Académico fundador de la Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca, 2000.

Laurel de Cultura de la Asociación de Prensa de Murcia, 2001.

Antonio Campillo Párraga (29 de junio de 1926 - 16 de mayo de 2009) fue un importante escultor español que nació en la Región de Murcia. Su talento y dedicación lo llevaron a crear obras de arte que hoy se pueden ver en diferentes lugares.

¿Quién fue Antonio Campillo Párraga?

Antonio Campillo nació el 29 de junio de 1926 en Era Alta, una pequeña localidad cerca de Murcia. Desde muy joven, mostró un gran interés por el arte. Por eso, empezó a tomar clases en la Escuela de Bellas Artes de la Económica.

Sus primeros pasos como artista

Poco después de sus primeras clases, Antonio Campillo se convirtió en aprendiz en el taller del reconocido escultor Juan González Moreno. Allí aprendió las bases de la escultura. En 1943, se matriculó en la escuela de artes y oficios de Murcia.

Su talento era tan evidente que en 1946 recibió una beca de la Diputación provincial. Esta beca le permitió ir a estudiar a la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

Reconocimientos y premios

Antonio Campillo recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera. En 1953, ganó el premio Francisco Salzillo por su obra Virgen de la Salud. Volvió a ganar este mismo premio en 1969 con una escultura llamada Venus en bicicleta. Esta obra tan especial se puede ver cerca del Palacio del Almudí en Murcia.

Su carrera como profesor

Además de ser un gran escultor, Antonio Campillo también fue un dedicado profesor. Desde 1966 hasta 1971, enseñó como catedrático de modelado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Córdoba.

Más tarde, desde 1977 hasta su jubilación, impartió clases en la escuela de Madrid. En el año 2000, fue nombrado miembro fundador de la Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca de Murcia.

¿Qué tipo de obras creó Antonio Campillo?

Las obras de Antonio Campillo reflejan su evolución como artista. Al principio, en la mitad del siglo XX, creó muchos retratos y obras religiosas. Esto se debía a que había mucha demanda de este tipo de arte en esa época.

Explorando nuevas formas artísticas

Con el tiempo, Antonio Campillo empezó a desarrollar un estilo más personal. Exploró la figura humana en diversas formas, creando obras con un toque muy propio. Muchas de sus esculturas fueron encargos de personas o instituciones.

Entre sus obras más destacadas se encuentran las esculturas que hizo para una fuente en la Plaza de España de Madrid. También creó la Santísima Virgen de la Soledad para la cofradía de Los Coloraos.

Exposiciones importantes

Antonio Campillo participó en numerosas exposiciones. Algunas de las más importantes fueron:

  • Ocho escultores diferentes, una exposición colectiva en Madrid en 1979.
  • Su participación en la Exposición Universal de Sevilla (1992).
  • La exposición Murcia, 1956-1972: una ciudad hacia el desarrollo en el año 2000.

Homenajes y reconocimientos

Al final de su vida, Antonio Campillo recibió muchos homenajes. Fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad de Ceutí, donde se creó el Museo Antonio Campillo en su honor. También fue hijo predilecto de Murcia y recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad de Murcia. Además, se le otorgó la medalla de oro de la Región de Murcia.

En enero de 2009, se realizó una gran exposición que mostraba gran parte de su trabajo. Esta exposición se dividió en cuatro lugares:

  • En el palacio del Almudí se expuso su obra no religiosa.
  • En la iglesia de San Juan de Dios se mostraron sus esculturas religiosas.
  • En la sala El Martillo se pudieron ver 40 tallas pequeñas, retratos y dibujos.
  • Al aire libre, en la Glorieta de España, se exhibieron varias de sus obras más grandes.

Antonio Campillo deseaba que su arte fuera disfrutado por todos. Por eso, en 2010, se inauguró un parque de esculturas con sus obras en Murcia, que se ha ido ampliando en fases posteriores.

Obras destacadas de Antonio Campillo

Gran parte de las obras de Antonio Campillo, incluyendo 68 esculturas y 40 dibujos, se encuentran en el Museo Antonio Campillo de Ceutí y en Murcia. Sin embargo, también hay piezas suyas en otros lugares de España y del extranjero.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Retrato de un párroco de Campo de Criptana en Ciudad Real.
  • Dios Mercurio en la plaza de San Bartolomé de Murcia.
  • Monumento a la madre en Jarandilla de la Vera en Cáceres.
  • Busto en bronce de Rubén Darío en la plaza de la Cruz Roja de Murcia (1980).
  • Dos figuras en la Fuente del nacimiento del agua en la plaza de España de Madrid (1974).
  • La ciclista en el Museo al aire libre de Ceutí.
  • Monumento al Nazareno en la glorieta de España de Murcia (1998).
  • Venus en bicicleta en Plano de San Francisco de Murcia (2009).

En un tamaño más pequeño, se encuentran:

  • Hijos del pintor Carpe.
  • Busto de Leonor de Ruiz Seiquer.
  • Busto de la hija de Miguel López Guzmán.

Sus obras religiosas, hechas en madera policromada (madera pintada con muchos colores), incluyen:

  • Santísima Virgen de la Soledad para la cofradía de los Coloraos de Murcia (1985).
  • Verónica y Jesús Nazareno para la Ermita de Pedriñanes.
  • Inmaculada en el colegio de los Capuchinos de Murcia.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Campillo Párraga para Niños. Enciclopedia Kiddle.