robot de la enciclopedia para niños

Antonio Cabral de Melo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Cabral de Melo
Enlazando ganado en las pampas - Fernando Brambilla - 1794.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de noviembre de 1646jul.
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 1700
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Político
Firma
Antonio Cabral de Melo, firma.jpg
Archivo:Antonio Cabral de Melo, firma
Firma de Antonio Cabral de Melo. (1705)

Antonio Cabral de Melo (nacido en 1646 y fallecido alrededor de 1717) fue un importante propietario de tierras y capitán de las milicias en la provincia de Buenos Aires. Se dedicó a la cría de ganado y a la agricultura. También obtuvo un permiso especial para cazar ganado salvaje en la región del Río de la Plata, una actividad conocida como "Vaquería".

La vida de Antonio Cabral de Melo

Antonio Cabral de Melo fue bautizado el 11 de marzo de 1646 en la iglesia Mayor de Buenos Aires. Sus padrinos fueron el Capitán Diego Gutiérrez de Humanes y Leonor Carbajal. Sus padres fueron Cristóbal Cabral de Melo y Alpoin y María de Carbajal.

Orígenes familiares de Antonio

El padre de Antonio, Cristóbal Cabral de Melo y Alpoin, era un noble de las Azores, una isla de Portugal. Sirvió como Capitán de Caballería en las milicias locales y fue Regidor (un tipo de concejal) en Buenos Aires. Su madre, María de Carbajal, venía de una familia importante de colonizadores españoles.

Matrimonio y familia

Antonio Cabral de Melo se casó con Leonor Morales el 13 de julio de 1671. La boda se celebró en la Catedral de Buenos Aires. Los padrinos fueron Juan Báez de Alpoim y Gerónima Cabral, quienes eran parientes del novio. El suegro de Antonio, Pedro Morales y Mercado, había sido alcalde y teniente de gobernador en la región del Río de la Plata.

Educación y actividades económicas

Antonio estudió en el Colegio Jesuita de la ciudad. Después, se dedicó a la cría de ganado, caballos y cerdos. También cultivaba la tierra y producía vino. Era dueño de muchas propiedades, una de ellas ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires.

Participación en las milicias

Antonio Cabral de Melo también participó en actividades militares para mantener el orden en la región. Llegó a ser Maestre de campo, un puesto importante a cargo de las milicias locales.

La Vaquería: Caza de ganado salvaje

Alrededor de 1690, el consejo de la ciudad le dio permiso para cazar ganado salvaje, llamado "cimarrón", que vivía libremente en la provincia de Buenos Aires.

¿Qué eran los "accioneros"?

Los "accioneros" del ganado del Río de la Plata eran personas con permiso para cazar ganado cimarrón. Ellos proveían carne y cuero a la ciudad durante los siglos XVII y XVIII. También se encargaban de exportar el cuero a través de compañías comerciales como la Compañía de Guinea de Francia y la Compañía del Mar del Sur hasta 1740. El derecho a ser "accionero" se podía heredar.

En 1668, Antonio Cabral de Melo pidió permiso para cazar 3000 cabezas de ganado en la zona de Luján, que pertenecía a su madre. Después de su fallecimiento, el derecho a cazar ganado cimarrón pasó a su yerno, Miguel Gerónimo de Esparza.

El fin de la caza de ganado cimarrón

Cuando el ganado cimarrón de la provincia de Buenos Aires se extinguió, los accioneros se dedicaron por completo a criar ganado en sus propias haciendas. Luego, vendían sus productos a compañías como la Compañía Guipuzcoana y la Compañía de Filipinas.

Últimos años

En 1707, Antonio Cabral de Melo le dio poder a Miguel de Riglos, un amigo de la familia, para que hiciera su testamento. Antonio era sobrino de Manuel Cabral de Melo y Alpoin, quien fue un destacado criador de ganado y líder militar de origen portugués. Manuel tuvo un papel importante en el Río de la Plata, donde fue Alcalde y Teniente de Gobernador de Corrientes. En 1627, había obtenido el título de Accionero Mayor del Ganado Vacuno de Corrientes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Cabral de Melo Facts for Kids

kids search engine
Antonio Cabral de Melo para Niños. Enciclopedia Kiddle.