robot de la enciclopedia para niños

Antonio Caballos Rufino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Caballos Rufino
Información personal
Nacimiento 1955
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Sevilla (Doctorado en Historia)
Tesis doctoral Los senadores hispanorromanosde la República a la crisis del siglo III (1983)
Supervisor doctoral Francisco José Presedo Velo
Información profesional
Ocupación Historiador, profesor universitario y escritor
Empleador Universidad de Sevilla
Miembro de

Antonio Caballos Rufino nació en Sevilla, España, en 1955. Es un reconocido profesor de Historia Antigua en la Universidad de Sevilla. La Historia Antigua estudia las civilizaciones del pasado, como la romana o la griega.

Además de enseñar, Antonio Caballos Rufino fue director de la Editorial de la Universidad de Sevilla (EUS) entre 2008 y 2016. Actualmente, dirige la "Colección Historia" de la EUS y es codirector de otra colección llamada "Libera Res Publica". Ambas colecciones tienen un sello de calidad, lo que significa que sus publicaciones son muy buenas.

Es miembro de varias instituciones importantes, como la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y la Real Academia de la Historia. También es parte del Instituto Arqueológico Alemán. Ha recibido premios por su excelente trabajo de investigación y por su gran labor como profesor en la Universidad de Sevilla.

¿Qué estudia Antonio Caballos Rufino?

Antonio Caballos Rufino es un experto en la historia de la antigua Roma, especialmente en cómo vivían las personas, cómo se organizaban sus gobiernos y cómo funcionaban sus instituciones. Se ha centrado en el periodo que va desde el siglo I antes de Cristo hasta el siglo III después de Cristo.

También investiga cómo se creaban las ciudades romanas y cómo se organizaban sus leyes y su vida diaria. Para ello, ha estudiado mucho sobre los senadores y otras personas importantes de la época romana en la península ibérica.

Su trayectoria académica y sus investigaciones

Antonio Caballos Rufino obtuvo un premio especial por sus estudios en la Universidad de Sevilla. Después, continuó su formación en Alemania y Francia. En 1983, se doctoró en Historia con una tesis sobre los senadores hispanorromanos.

Ha escrito o editado más de treinta libros y más de cien artículos y capítulos de libros. Su trabajo ayuda a entender mejor la vida en el Imperio Romano.

Descubrimientos y aportaciones importantes

Antonio Caballos Rufino ha dirigido excavaciones arqueológicas en lugares como Carteia (en San Roque, Cádiz) y Laelia (en Olivares, Sevilla). También ha estudiado la ciudad de Carmona (Sevilla) en la época romana y las inscripciones y la historia de Itálica (Santiponce, Sevilla).

Una de sus grandes pasiones es recuperar y dar a conocer el patrimonio cultural de Andalucía. Ha publicado muchas inscripciones romanas. Entre ellas, destaca el mosaico de Trahius, que nos dio a conocer al antepasado más antiguo del emperador Trajano.

También ha trabajado en la publicación de importantes textos legales romanos grabados en bronce. Fue coeditor del “Senadoconsulto de Gneo Pisón padre”. Este descubrimiento fue muy importante a nivel mundial y ayudó a entender mejor cómo funcionaba el Imperio romano.

Además, recuperó y publicó una parte desconocida de la Lex coloniae Genetivae Iuliae. Esta ley, encontrada en Osuna, es el único ejemplo completo que se conserva de las normas que regían la vida de una colonia romana. Es un modelo para entender cómo se fundaron muchas ciudades al final de la República romana y al principio del Imperio romano.

Publicaciones destacadas

Puedes encontrar una lista completa de sus publicaciones en el sistema de información de la Universidad de Sevilla (SISIUS). Aquí te mostramos algunos de sus libros:

  • M. González Jiménez y A. Caballos Rufino, eds., La imagen de Carmona a través de la historia, la literatura y el arte. Carmona vista, Carmona inventada, Carmona imaginada, Sevilla 2019.
  • A. Caballos Rufino, ed., De Trajano a Adriano. Roma matura, Roma mutans, Sevilla 2018.
  • A. Caballos Rufino, El nuevo bronce de Osuna y la política colonizadora romana, Sevilla 2018.
  • A. Caballos Rufino, Hispalis, de César a Augusto. La Colonia Romula y los orígenes institucionales de la Sevilla romana entre la República y el Imperio, Sevilla 2017.
  • M. González Jiménez y A. Caballos Rufino (eds.), Religión y espiritualidad en Carmona. De la Prehistoria a los tiempos contemporáneos, Sevilla 2017.
  • A. Caballos Rufino, Augustus, pater Hispalensium. Los orígenes de la Sevilla romana entre la República y el Imperio, Sevilla 2016.
  • A. Caballos Rufino y E. Melchor Gil (eds.), De Roma a las provincias: las elites como instrumento de proyección de Roma. Juan Francisco Rodríguez Neila In honorem, Sevilla y Córdoba 2014.
  • M. González, A. Caballos y J. A. Ruiz de la Rosa (eds.), Urbanismo, Arquitectura y Patrimonio en Carmona, Sevilla 2014.
  • M. González Jiménez y A. Caballos Rufino (eds.), El gobierno municipal de Carmona a lo largo de la Historia, Carmona 2013.
  • A. Caballos Rufino (ed.), Del municipio a la corte. La renovación de las elites romanas, Sevilla - Universidad de Sevilla - 2012.
  • A. Caballos Rufino (ed.), Itálica-Santiponce. Municipium y Colonia Aelia Augusta Italicensium, Roma - L'Erma di Bretschneider – 2010.
  • A. Caballos Rufino, M. de los Á. Fernández Valle, V. Galera, M. González Jiménez et al., Carmona, Sevilla - Ediciones Alcibes. Coeditado por Ayuntamiento de Carmona y la Universidad Pablo de Olavide - 2007.
  • A. Caballos Rufino, El nuevo bronce de Osuna y la política colonizadora romana, Sevilla - Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Excmo. Ayto. de Osuna – 2006.
  • A. Caballos Rufino y S. Demougin (eds.), Migrare. La formation des élites dans l'Hispanie romaine, Burdeos - Ausonius Études -ISSN: 1298-1990-, nº11 – 2006.
  • A. Caballos Rufino, J. L. Escacena Carrasco y F. Chaves Tristán, Arqueología en Laelia (Cerro de la Cabeza, Olivares, Sevilla), Sevilla - Universidad de Sevilla y Ayuntamiento de Olivares (Colección Spal Monografías VI) – 2005.
  • A. Caballos Rufino (ed.), Carmona Romana. Actas del II Congreso de Historia de Carmona, Carmona (Sevilla) - Excmo. Ayto. de Carmona y Universidad de Sevilla – 2001.
  • A. Caballos y P. León (eds.), ITALICA MMCC. Actas de las Jornadas del 2200 Aniversario de la Fundación de Itálica, Sevilla - Consejería de Cultura – 1997.
  • W. Eck, A. Caballos, F. Fernández, Das senatus consultum de Cn. Pisone patre, Múnich - Ed. C.H. Beck, Col. “Vestigia”, Beiträge zur Alten Geschichte, Band 48 – 1996.
  • A. Caballos, W. Eck, F. Fernández, El senadoconsulto de Gneo Pisón padre, Sevilla - Universidad de Sevilla, Consejería de Cultura. Junta de Andalucía, Fundación “El Monte” - 1996.
  • A. Caballos Rufino, Itálica y los italicenses. Aproximación a su historia, Sevilla - Consejería de Cultura, Junta de Andalucía y Fundación “El Monte” – 1994.
  • R. Syme, Élites Coloniales. Roma, España y las Américas, edición, traducción, introducción y notas por A. Caballos Rufino, Málaga - Ed. Algazara – 1993.
  • A. Caballos y J. L. Escacena, Tartesos y El Carambolo, Sevilla - Tabapress S.A. – 1992.
  • A. Caballos y J. M. Serrano, Sumer y Akkad, Madrid - Ed. Akal, Historia del Mundo Antiguo n.º 1 - 1988.
kids search engine
Antonio Caballos Rufino para Niños. Enciclopedia Kiddle.