robot de la enciclopedia para niños

Emilio Azarola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Azarola
Información personal
Nombre en español Emilio Azarola Gresillón
Nacimiento 1872
Tafalla (España)
Fallecimiento 1964
San Sebastián (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Instituto Cardenal Cisneros
Información profesional
Ocupación Político e ingeniero de caminos, canales y puertos
Cargos ocupados

Emilio Azarola Gresillón (nacido en Tafalla, España, el 31 de julio de 1872 y fallecido en San Sebastián, España, el 13 de octubre de 1964) fue un destacado ingeniero y político español. Se especializó en la construcción de caminos, canales y puertos. También tenía conocimientos en economía.

Emilio Azarola fue elegido alcalde de Santesteban, una localidad de Navarra, en las elecciones de abril de 1931. Poco después, se convirtió en diputado en las Cortes, representando a Navarra. Tuvo un papel importante en una reunión de ayuntamientos vascos y navarros en 1932. En esa ocasión, defendió que los ayuntamientos de Navarra pudieran decidir por sí mismos sobre su futuro.

¿Quién fue Emilio Azarola y su trayectoria?

Emilio Azarola fue una persona con una gran formación y dedicación. Su vida estuvo marcada por su trabajo como ingeniero y su participación en la política española.

Sus primeros años y estudios

Emilio Azarola nació en Tafalla en 1872. Más tarde, se mudó a Santesteban, el pueblo de su esposa, Escolástica Echeverría.

Su hermano, Antonio Azarola, fue un importante militar de la Armada. También fue Ministro de Marina durante la Segunda República Española. Antonio Azarola perdió la vida durante un conflicto en España al mantenerse leal al gobierno.

La hija de Emilio, Amelia Azarola Echevarría, se casó con el aviador Julio Ruiz de Alda. Él también falleció en un momento difícil en 1936.

Emilio Azarola estudió ingeniería y economía. Aplicó sus conocimientos en varios proyectos importantes.

Su trabajo como ingeniero

Como ingeniero, Emilio Azarola participó en la creación de grandes proyectos. Uno de ellos fue el diseño de un ferrocarril eléctrico. Este tren conectaría las ciudades de Pamplona, Estella y Logroño.

También colaboró en la construcción de centrales eléctricas en Navarra. Estas centrales generaban energía usando la fuerza del agua. Algunos de estos proyectos fueron Electra Industrial de Tafalla y Electra Aoiz.

En 1900, Emilio Azarola comenzó a trabajar en el Ministerio de Obras Públicas. Ingresó en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. En junio de 1936, fue nombrado consejero inspector general de este cuerpo. También trabajó como ingeniero en las obras del puerto de Santa Cruz de Tenerife.

Su carrera en la política

En 1931, Emilio Azarola fue elegido alcalde de Santesteban. Esto ocurrió durante las elecciones municipales que llevaron a la proclamación de la Segunda República Española.

Meses después, en las elecciones de 1931, fue elegido diputado. Representó a Navarra como miembro del Partido Republicano Radical Socialista.

El debate sobre Navarra y el País Vasco

Emilio Azarola fue un firme defensor de la autonomía de Navarra. Se opuso a que Navarra se uniera al País Vasco sin que sus habitantes pudieran decidir.

En enero de 1932, Azarola participó en una reunión de ayuntamientos navarros en Pamplona. Allí se discutía un posible estatuto de autonomía para el País Vasco y Navarra. A Emilio le preocupaba que la opinión de Navarra no fuera escuchada. Esto se debía a que la población de las provincias vascas era mayor.

Por ello, propuso que la decisión final sobre el estatuto se tomara por separado. Es decir, que los ayuntamientos y votantes de Navarra decidieran solo por Navarra. Esta propuesta fue aceptada por la asamblea de ayuntamientos navarros.

En julio de 1932, Azarola volvió a participar en otra reunión en Pamplona. En esta ocasión, se votaría la propuesta final del estatuto. Él defendió que los representantes de Navarra se reunieran solos antes de la votación. Así podrían debatir sin influencias externas. Después de esa reunión, los ayuntamientos navarros votaron mayoritariamente en contra de unirse al estatuto vasco.

Entre 1935 y 1936, Emilio Azarola trabajó como jefe de gabinete en el Ministerio de Marina. Esto fue mientras su hermano Antonio era ministro. Después, regresó a su trabajo como ingeniero.

kids search engine
Emilio Azarola para Niños. Enciclopedia Kiddle.