Antonio Almendros Aguilar para niños
Datos para niños Antonio Almendros Aguilar |
||
---|---|---|
![]() Estatua de Antonio Almendros Aguilar, en Jaén.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1825 Jódar (España) |
|
Fallecimiento | 1904 Jaén (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político y poeta | |
Género | Poesía | |
Miembro de | Sociedad económica de amigos del país | |
Antonio Almendros Aguilar (1825-1904) fue un importante político y poeta nacido en Jódar, Jaén, España. Se le conoce por ser el primer cronista oficial de la provincia de Jaén. Esto significa que fue la primera persona encargada de escribir y registrar la historia y los eventos importantes de la región.
Contenido
Homenajes a Antonio Almendros Aguilar
Antonio Almendros Aguilar fue recordado con un monumento en la ciudad de Jaén. Esta estatua se encuentra en la Plaza de San Juan, justo enfrente de la Iglesia de San Juan Bautista.
¿Quién creó el monumento?
La idea de construir este monumento surgió en 1915. Fue planeada por el artista Jacinto Higueras. Sin embargo, no fue él quien la terminó, sino su hijo, Jacinto Higueras Cátedra. Él completó la obra casi cincuenta años después, en 1961.
La vida política de Antonio Almendros
Antonio Almendros Aguilar estudió en la escuela de Ingenieros de Caminos. Allí conoció a Sagasta, quien se convirtió en un gran amigo. Gracias a esta amistad, Antonio pudo ocupar puestos importantes en la administración pública.
¿Qué cargos políticos ocupó?
Trabajó en los gobiernos de varias provincias como Ávila, Almería, Navarra y Gerona. En 1862, también fue concejal en el Ayuntamiento de Jaén. Su familia tenía ideas liberales, lo que influyó en su forma de gobernar.
Sus logros en Jaén
Antonio Almendros fue una persona muy activa y con muchas ideas. Ayudó a que el ferrocarril llegara a Jaén, lo que fue un gran avance para la ciudad. También organizó grandes celebraciones cuando la reina Isabel II visitó la ciudad. Fue miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, una institución que buscaba mejorar la economía y la sociedad.
La obra poética de Antonio Almendros
Además de su carrera política, Antonio Almendros Aguilar fue un reconocido poeta. Perteneció a la Academia de Buenas Letras de Sevilla, una importante institución literaria.
¿Qué tipo de poemas escribió?
Escribió varios sonetos, que son poemas con una estructura específica de catorce versos. Algunos de sus sonetos más conocidos son:
- A la Cruz
- A Juan Álvarez Mendizábal
- Al asesino de Abraham Lincoln
- A la libertad
- Soneto al viento de Jaén
¿Dónde se puede encontrar su poesía?
Uno de sus poemas, el "Soneto a la Cruz", está tallado en la Cruz del Castillo de Santa Catalina en Jaén. Fue grabado por el cantero Antonio Prieto.