Anton Korošec para niños
Datos para niños Anton Korošec |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer ministro del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos |
||
28 de julio de 1928-7 de enero de 1929 | ||
Monarca | Alejandro I | |
Predecesor | Velimir Vukićević | |
Sucesor | Petar Živković | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de mayo de 1872 Biserjane (Ducado de Estiria, Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1940 Belgrado (Reino de Yugoslavia) |
|
Sepultura | Liubliana | |
Nacionalidad | Austrohúngara | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Graz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor, teólogo y sacerdote católico | |
Partido político | Partido Popular Esloveno | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Anton Korošec (nacido el 12 de mayo de 1872 en Biserjane, Estiria, Austria-Hungría y fallecido el 14 de diciembre de 1940 en Belgrado, Yugoslavia) fue un importante político esloveno. También fue sacerdote católico y un orador muy reconocido. Fue un líder destacado del Partido Popular Esloveno, un partido conservador.
Contenido
Los primeros años de Anton Korošec en Austria-Hungría
Anton Korošec estudió en las ciudades de Ptuj y Maribor. Se dedicó a la teología y se convirtió en sacerdote en 1895. Más tarde, en 1905, obtuvo un doctorado en teología de la Universidad de Graz. Korošec era amigo de Janez Evangelist Krek y adoptó sus ideas políticas.
En 1907, fue elegido para ser diputado en el Parlamento austriaco, conocido como Reichsrat. Representaba al Partido Popular Esloveno.
Como presidente de un grupo de diputados que buscaban la unión de los pueblos eslavos del sur, Korošec presentó la Declaración de Mayo en el Parlamento. Esta declaración pedía que todos los eslavos del sur se unieran en una nueva región administrativa dentro del Imperio austrohúngaro. Sin embargo, esta idea no fue apoyada por el Parlamento croata.
La formación del Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios
Tras la disolución del Imperio austrohúngaro, se creó un nuevo Consejo de los Serbios, Croatas y Eslovenos el 6 de octubre de 1918. Korošec fue su presidente. Este consejo proclamó la creación del Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios el 29 de octubre de 1918, rompiendo sus lazos con Austria y Hungría. Poco después, el emperador entregó la flota austrohúngara a este nuevo Consejo.
Antes de esto, Korošec había llegado a un acuerdo con Nikola Pašić, el líder del Reino de Serbia. Este acuerdo, llamado Declaración de Ginebra, establecía que los componentes del nuevo estado tendrían igualdad legal si decidían unirse a Serbia. Korošec fue enviado a Europa occidental para representar al nuevo país en la Conferencia de Paz.
El acuerdo de Ginebra se firmó el 9 de noviembre de 1918. En él, los representantes de Serbia, del Comité Yugoslavo y del Comité Nacional de Zagreb acordaron unir sus estados. También se comprometieron a respetar la autoridad de cada gobierno en sus territorios, con algunos ministerios compartidos. Sin embargo, el acuerdo se rompió esa misma noche cuando el gobierno serbio, que estaba en Corfú, se enteró y retiró a sus ministros.
El Comité Nacional de Zagreb no supo del acuerdo de Korošec hasta el 20 de noviembre de 1918. Para entonces, la presión de Italia y las sugerencias del regente (quien más tarde sería Alejandro I de Yugoslavia) a los serbios de Eslavonia y Voivodina para que se unieran directamente a Serbia, hicieron que la mayoría de los partidos serbios y croatas prefirieran un estado más unido. Así, la idea de un estado confederal fue descartada en favor de una monarquía centralizada. El 24 de noviembre de 1918, el Comité Nacional decidió enviar una delegación a Belgrado para pedir la unión de los territorios al Reino de Serbia y rechazar el acuerdo de Ginebra. El 1 de diciembre de 1918, la delegación entregó el poder del estado al regente, quien proclamó el nuevo Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.
La carrera política de Korošec en Yugoslavia
Korošec fue vicepresidente en el primer gobierno del nuevo Reino. Como líder del Partido Popular Esloveno, colaboró en dos gobiernos conservadores. Después de que su partido perdiera las elecciones de 1920, volvió a ser el más votado en Eslovenia en 1924. Tras esas elecciones, fue nombrado nuevamente vicepresidente del país. En 1924 y 1927, también fue ministro del Interior.
Aunque al principio se oponía a la constitución centralista de 1921 y apoyaba la autonomía eslovena, Korošec cambió su postura. Formó un gobierno que apoyaba el centralismo junto al Partido Popular Radical serbio.
Korošec como Primer Ministro
Después de la muerte del líder croata Stjepan Radić en 1928, el rey le pidió a Korošec que formara un nuevo gobierno el 27 de julio de 1928. Este gobierno era muy similar a la coalición anterior. Korošec convocó al parlamento para el 1 de agosto, pero los diputados del Partido Campesino Croata y sus aliados se negaron a asistir. En su lugar, se reunieron en un parlamento alternativo en Zagreb. Allí exigieron que se renegociara la constitución de 1921 y la unión de los territorios croatas con el Reino de Serbia.
Mientras tanto, Korošec logró, por un solo voto, la aprobación de los Acuerdos de Nettuno con Italia. Su intento de reformar el país hacia un sistema federal fracasó debido a la oposición de una parte del principal partido del gobierno, los Radicales Serbios.
La segunda mitad del año estuvo llena de tensiones, con manifestaciones y acusaciones entre el gobierno y la oposición. Hubo enfrentamientos en Zagreb durante el décimo aniversario del país. Ante la difícil situación económica, Korošec renunció el 30 de diciembre de 1928.
Después de que las negociaciones entre el líder croata Vladko Maček y el monarca no tuvieran éxito, el rey proclamó una forma de gobierno más autoritaria el 6 de enero de 1929. Korošec se convirtió en ministro del nuevo primer ministro Petar Živković ese mismo año. Intentó, sin éxito, resolver la crisis del país por medios democráticos. El gobierno renunció en 1930 debido a la presión de Eslovenia, y Korošec pasó a la oposición.
La situación de Eslovenia en ese tiempo
Durante el período entre las dos grandes guerras mundiales, Eslovenia tuvo una administración mayormente eslovena. Esto era diferente al resto del país, donde había muchos funcionarios de origen serbio. La razón era que las diferencias de idioma entre el serbocroata y el esloveno hacían difícil para los serbios administrar una región con un idioma diferente.
El Partido Popular, que era el más grande en Eslovenia, recibía apoyo principalmente de la Iglesia Católica eslovena, de los campesinos y de los intelectuales católicos. En las ciudades, su apoyo era menor. Allí, los intelectuales urbanos apoyaban más al partido liberal (que no era religioso y se había unido a los centralistas) y a los socialdemócratas. Estos últimos controlaban los sindicatos, pero estaban bajo la estricta vigilancia de Korošec, quien se oponía a cualquier movimiento de izquierda.
Korošec en la oposición y de nuevo en el Gobierno
Cuando estaba en la oposición, Korošec escribió la Slovenska deklaracija (Declaración Eslovena). En ella, pedía la creación de un nuevo estado con varias culturas, que uniera a serbios, croatas y eslovenos. Esta declaración también interesó a los eslovenos que vivían en la costa (bajo control italiano) y en Carintia (Austria). Korošec fue enviado a la isla de Hvar en 1933, y su partido decidió no participar en las elecciones de 1935.
Sin embargo, más tarde ese mismo año, cuando Milan Stojadinović asumió el gobierno, Korošec fue nombrado ministro del Interior. Korošec y su partido se unieron a la nueva formación de Stojadinović, la Comunidad Radical Yugoslava. Como ministro del nuevo Gobierno y persona influyente con el regente, Korošec pudo lograr muchas de las metas de sus votantes eslovenos, aunque no la autonomía administrativa legal. Gracias a la influencia de Korošec y al alto nivel cultural de los eslovenos, muchos de ellos, como Franc Kulovec, comenzaron a trabajar en los ministerios de Belgrado. La postura de Korošec, que se oponía a cualquier movimiento de izquierda o democrático, y su influencia con el regente, impidieron que el país avanzara hacia la democracia.
Korošec tuvo la idea de intentar un acuerdo con la Santa Sede (el Vaticano) para calmar a los nacionalistas croatas y llegar a un acuerdo con ellos sin necesidad de establecer la democracia en el país. Este intento fracasó debido a las protestas de la Iglesia ortodoxa serbia y la falta de interés de los líderes croatas.
Más tarde, Korošec ayudó a Dragiša Cvetković y Vladko Maček a llegar a un acuerdo que permitió a Maček unirse al gobierno de Cvetković. Durante ese gobierno, Korošec fue ministro de Educación.
Al final de su vida, Korošec hizo declaraciones contra ciertos grupos y organizó un grupo llamado Straža v viharju.
Predecesor: Velimir Vukićević |
![]() Primer ministro del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos 1928-1929 |
Sucesor: Petar Živković |
Véase también
En inglés: Anton Korošec Facts for Kids