Dragiša Cvetković para niños
Dragiša Cvetković (en serbio cirílico Драгиша Цветковић; Niš, 15 de enero de 1893-París, 18 de febrero de 1969) fue un político serbio. Fue primer ministro de Yugoslavia y, en varias ocasiones, alcalde de Niš, una ciudad que hoy forma parte de Serbia.
Datos para niños Dragiša Cvetković |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer ministro del Reino de Yugoslavia |
||
5 de febrero de 1939-27 de marzo de 1941 | ||
Monarca | Pedro II | |
Predecesor | Milan Stojadinović | |
Sucesor | Dušan Simović | |
|
||
![]() Ministro del Interior del Reino de Yugoslavia |
||
12 de julio de 1940-27 de marzo de 1941 | ||
Predecesor | Stanoje Mihaldzic | |
Sucesor | Srdjan Budisavljevic | |
|
||
5 de febrero de 1939-26 de agosto de 1939 | ||
Predecesor | Milan Acimović | |
Sucesor | Stanoje Mihaldzic | |
|
||
![]() Ministro de Política Social y Salud Pública del Reino de Yugoslavia |
||
22 de diciembre de 1935-5 de febrero de 1939 | ||
Predecesor | Mirko Komnenović | |
Sucesor | Miloje Rajkovic | |
|
||
![]() Ministro de Religión del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos |
||
27 de julio de 1928-6 de enero de 1929 | ||
Predecesor | Milán Simonović | |
Sucesor | Tugomir Alaupović | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en serbio | Драгиша Цветковић | |
Nacimiento | 15 de enero de 1893![]() |
|
Fallecimiento | 18 de febrero de 1969![]() |
|
Nacionalidad | Serbia (hasta 1918) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Subotica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Unión Radical Yugoslava | |
Contenido
¿Quién fue Dragiša Cvetković?
Dragiša Cvetković nació en Niš. Su padre, Jovan, fue un militar que participó en varias guerras importantes. Dragiša también estuvo en la Guerra de los Balcanes. Vivió un tiempo en Suiza y Francia, donde estudió medicina y tecnología, y luego terminó sus estudios de Derecho en Subotica.
Al regresar a Serbia, Cvetković se dio cuenta de que se necesitaban muchos cambios. Se preocupó por los problemas sociales, como los salarios bajos y las deudas de los agricultores. También luchó por reducir las horas de trabajo, limitar el trabajo infantil y mejorar la ayuda para las personas con discapacidad. Construyó residencias y creó oficinas de empleo.
Carrera política temprana
Cvetković fue alcalde de su ciudad natal, Niš, durante tres periodos. En 1928, fue nombrado ministro de Religiones. Sin embargo, cuando se estableció una dictadura real en 1929, perdió ambos cargos. Incluso fue arrestado por criticar al gobierno en una publicación que luego fue prohibida.
En 1934, Cvetković fue uno de los políticos que fundaron la Unión Radical Yugoslava (JRZ). Este partido ganó las elecciones al año siguiente y reunió a parte de la oposición a la dictadura.
Después de estas elecciones, volvió a ser alcalde de Niš. También fue presidente del grupo parlamentario de la JRZ y ministro de Política Social y Salud Pública. Por un corto tiempo, fue viceministro de Justicia. Todos estos cargos los ocupó en los gobiernos de Milan Stojadinović entre 1935 y 1939.
La Unión de Trabajadores Yugoslavos
En 1936, Dragiša Cvetković fundó, junto con Mihom Kreka, el sindicato de trabajadores yugoslavos, llamado JUGORAS. Este sindicato unió a las secciones de trabajadores de la Unión Radical Yugoslava. El objetivo principal de este nuevo sindicato era colaborar con los empleadores y el gobierno, y reducir la influencia de otros movimientos sindicales.
Primer ministro y acuerdos importantes
Cvetković tuvo un papel clave en la salida de Milan Stojadinović del gobierno a principios de 1939. Fue uno de los ministros que renunciaron, lo que causó una crisis en el gobierno y llevó a Stojadinović a dejar su puesto. Cvetković lo sucedió como primer ministro.
Su principal misión, encargada por el regente Pablo, fue llegar a un acuerdo con la oposición croata. Después de varias negociaciones, se logró un pacto el 20 de agosto de 1939, que se hizo público seis días después.
Este acuerdo, conocido como Sporazum, se firmó entre Cvetković y Vladko Maček, el líder del principal partido croata. Gracias a este pacto, se creó una nueva provincia llamada Banovina de Croacia, que agrupaba los territorios con mayoría croata. Esto ocurrió poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Relaciones internacionales y el Pacto Tripartito
Las relaciones de Yugoslavia con la Unión Soviética no habían sido buenas antes de la guerra. Sin embargo, ante la posibilidad de un ataque de Italia, Yugoslavia buscó acercarse a la Unión Soviética a finales de 1939. En 1940, se establecieron relaciones diplomáticas entre ambos países.
En abril de 1940, Italia planeó atacar Yugoslavia, pero Adolf Hitler se opuso. Hitler prefería mantener a Yugoslavia bajo control económico. De hecho, desde octubre de 1939, un acuerdo comercial ya había puesto la economía yugoslava al servicio del Eje.
En 1940, Cvetković firmó dos decretos que establecían restricciones para ciertas comunidades, publicados en Belgrado y Zagreb.
El 13 de febrero de 1941, Dragiša Cvetković y el ministro de Asuntos Exteriores, Aleksandar Cincar-Marković, viajaron a Alemania. Allí negociaron con el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Joachim von Ribbentrop, y con Hitler. Cvetković se negó a firmar el Pacto Tripartito en nombre de Yugoslavia, diciendo que no tenía autorización para hacerlo.
Sin embargo, unas semanas después, el 25 de marzo de 1941, Cvetković, Cincar-Marković y Von Ribbentrop firmaron el protocolo de adhesión de Yugoslavia al Pacto Tripartito en el Palacio Belvedere en Viena. El objetivo de Yugoslavia era evitar entrar en la guerra. La firma se realizó bajo la presión del Consejo Real y del regente, el príncipe Pablo Karađorđević, quienes también querían mantener la neutralidad de Yugoslavia.
Dos días después, el 27 de marzo, un grupo de oficiales militares dio un golpe de Estado. Derrocaron al gobierno, arrestaron a Cvetković y a otros ministros, y declararon al rey Pedro mayor de edad. Cvetković fue liberado poco después.
Cuando los alemanes entraron en Belgrado, le pidieron a Cvetković que colaborara con ellos, pero él se negó y se retiró a Niska Banja. La corte real huyó del país. Cvetković rechazó la oferta de ser primer ministro de la Serbia ocupada y, desde Niš, ayudó a un movimiento de resistencia.
Exilio y rehabilitación
Las autoridades ocupantes arrestaron a Cvetković dos veces y lo llevaron a un campo, donde estuvo unos dos meses y medio. En septiembre de 1944, huyó a Bulgaria y luego a Turquía, un país neutral. De Estambul, se trasladó a Roma y finalmente a París.
Después de la guerra, el Comité Estatal de la Yugoslavia comunista lo declaró "enemigo de la nación" y "criminal de guerra", aunque estos cargos nunca fueron probados.
Mientras vivía en el extranjero, Cvetković pidió que se investigara si la firma del Pacto Tripartito había sido una traición o un intento honorable de evitar la ocupación, que causó la muerte de 1.8 millones de yugoslavos durante la guerra.
Dragiša Cvetković vivió en París hasta su fallecimiento en 1969. Fue enterrado en un cementerio militar cerca de París.
Reconocimiento póstumo
En 2007, la asamblea de la ciudad de Niš aprobó cambiar el nombre de una calle en honor a Dragiša Cvetković.
El 25 de septiembre de 2009, el tribunal de distrito de Niš decidió rehabilitar a Dragiša Cvetković. Esto significó que se anuló la decisión de la Comisión Estatal de la República Democrática Federal de Yugoslavia de 1945, que lo había declarado enemigo.
Galería de imágenes
Predecesor: Milan Stojadinović |
Primer ministro del Reino de Yugoslavia 1939 - 1941 |
Sucesor: Dušan Simović |
Véase también
En inglés: Dragiša Cvetković Facts for Kids