Antón de Morales para niños
Antón de Morales fue un importante escultor español del estilo barroco. Trabajó entre los años 1589 y 1623. Sus obras se pueden encontrar en varias ciudades de España, especialmente en Madrid.
Contenido
Antón de Morales: Un Escultor del Barroco Español
Antón de Morales fue un artista muy talentoso que se dedicó a la escultura. Nació en Granada y su padre era un artillero de la famosa Alhambra. Aunque se cree que obtuvo su título de escultor en Sevilla, pasó la mayor parte de su carrera en la corte real de Madrid.
Sus Primeros Años y Comienzos
Antón de Morales ya estaba en la corte de Madrid en 1589. Allí empezó a colaborar con otro escultor famoso, Pompeo Leoni. En ese mismo año, Morales hizo un acuerdo con el pintor Diego de Urbina para crear una imagen de San Sebastián. Esta escultura era para el oratorio del Ayuntamiento de Madrid. Un año después, el mismo pintor le encargó más esculturas para un retablo en Pozuelo de Alarcón, que ya no existe.
En 1591, Antón de Morales se casó con Catalina Rodríguez en la iglesia de San Sebastián de Madrid. Tuvieron doce hijos entre 1592 y 1617. Todos sus hijos fueron bautizados en la misma iglesia.
Colaboraciones Importantes y Obras Destacadas
La relación de Morales con Pompeo Leoni se hizo más fuerte en 1592. Morales fue testigo de un acuerdo entre Leoni y un monje para hacer un Cristo crucificado de madera. Es posible que Leoni, que no solía trabajar con madera, le encargara esta obra a Morales. Se cree que el Crucifijo que está en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando fue hecho por Morales.
Hacia 1597, Morales se encargó de las esculturas para el retablo de San José. Este retablo se encontraba en la capilla del relicario del Monasterio de Guadalupe, en Cáceres.
Trabajos en la Corte y Otras Ciudades
En 1599, Antón de Morales trabajó en los arcos y decoraciones para la entrada de la reina Margarita de Austria en Madrid. Ella era la esposa del rey Felipe III. Estos trabajos fueron encargados por Leoni y Vicente Carducho. Morales se encargó de los arcos de San Felipe el Real y de la iglesia del Salvador.
Cuando la corte se trasladó a Valladolid, Morales siguió trabajando. En 1604, hizo un modelo de cera de María de Hungría. Este modelo era para un monumento en la basílica de El Escorial, siguiendo un diseño de Leoni. También se le atribuyen algunas esculturas de madera para el retablo de la iglesia de San Diego en Valladolid, que ya no existe.
Entre 1612 y 1618, Antón de Morales trabajó con Antonio de Herrera. Juntos hicieron las esculturas del retablo mayor de la iglesia de la Magdalena en Getafe. Es probable que el Calvario de este retablo sea obra de Morales.
El Retablo de las Carboneras: Su Obra Más Conocida
Una obra muy importante y documentada de Antón de Morales es el retablo mayor de la iglesia del convento de monjas jerónimas del Corpus Christi en Madrid. Este convento es conocido popularmente como "las Carboneras". Morales terminó este retablo en 1622 y recibió una gran suma de dinero por él.
El retablo mayor de las Carboneras tiene pinturas de Vicente Carducho. Su diseño se parece al retablo de El Escorial, pero es más pequeño. Incluye esculturas de San Miguel, el Ángel de la Guarda, San Jerónimo y San Juan Bautista. En la parte superior, tiene al Padre Eterno y un Calvario. Destaca la figura del Cristo crucificado, que muestra músculos fuertes y la influencia de Leoni. Durante mucho tiempo se pensó que era de Leoni, pero documentos recientes confirmaron que fue obra de Morales.