robot de la enciclopedia para niños

Anna Politkóvskaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anna Politkóvskaya
Anna Politkovskaja im Gespräch mit Christhard Läpple.jpg
Anna Politkóvskaya en 2005
Información personal
Nombre completo Anna Mazepa
Nombre de nacimiento Anna Stepánovna Politkóvskaya
Nombre en ucraniano Ганна Степанівна Політковська
Nombre en ruso Анна Степановна Политковская
Nacimiento 30 de agosto de 1958
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Nueva York
Fallecimiento 7 de octubre de 2006
RusiaFlag of Russia.svg Rusia, Moscú
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Cementerio Troyekúrovskoye
Nacionalidad Rusa
Ciudadanía Rusa, estadounidense
Lengua materna Ruso
Familia
Cónyuge Alexandr Vladimirovic Politkovskij
Educación
Educada en Universidad Estatal de Moscú
Información profesional
Ocupación Periodista, escritora, activista por los derechos humanos
Años activa 1982-2006
Cargos ocupados Portavoz
Empleador
  • Izvestia (1982-1993)
  • Megapolis-Express (hasta 1994)
  • General Newspaper (1994-1999)
  • Nóvaya Gazeta (desde 1999)
Miembro de Nóvaya Gazeta
Firma
Anna Politkovskaya Signature.svg

Anna Stepánovna Politkóvskaya (en ruso: Анна Степановна Политковская; en ucraniano: Га́нна Степа́нівна Політко́вська; Nueva York, 30 de agosto de 1958-Moscú, 7 de octubre de 2006) fue una periodista rusa nacida en Estados Unidos. También fue una activista por los derechos humanos.

Anna Politkóvskaya se hizo conocida por sus reportajes sobre el conflicto en Chechenia. En una ocasión, fue detenida por militares. También sufrió una misteriosa enfermedad mientras viajaba a Beslán para ayudar en una situación difícil, pero se recuperó y siguió informando. Escribió varios libros sobre los conflictos en Chechenia y sobre la política de su país. Recibió muchos premios internacionales por su valiente trabajo. Fue asesinada en el ascensor de su edificio en Moscú el 7 de octubre de 2006.

Vida de Anna Politkóvskaya

Anna Politkóvskaya nació en Nueva York en 1958. Sus padres eran de origen ucraniano y trabajaban como diplomáticos para las Naciones Unidas. Ella creció en Moscú y estudió periodismo en la Universidad Estatal de Moscú, donde se graduó en 1980. Anna tenía doble ciudadanía, tanto de Estados Unidos como de Rusia.

Su carrera como periodista

Su primer trabajo como periodista fue en el periódico Izvestia, desde 1982 hasta 1993. Después, trabajó en otros periódicos como Óbschaya Gazeta. Desde 1999 hasta 2006, escribió para el periódico Nóvaya Gazeta. Recibió muchos premios por sus libros, que hablaban sobre Chechenia, la vida en Rusia y la política del presidente. Su libro más reciente fue La Rusia de Putin. Debido a su trabajo, a menudo recibía amenazas.

Reportajes desde Chechenia

Fuera de Rusia, Anna Politkóvskaya fue muy reconocida por su trabajo en Chechenia. Visitaba a menudo hospitales y campos de refugiados para hablar con las personas afectadas por el conflicto. Ella decía que su trabajo era describir la vida de los ciudadanos para aquellos que no podían verla por sí mismos.

Anna escribió muchos artículos que criticaban el conflicto en Chechenia. En ellos, describía situaciones difíciles que afectaban a las personas. También habló sobre los problemas de los derechos humanos en Chechenia y otras regiones de Rusia. Escribió libros como Una guerra sucia: una reportera rusa en Chechenia y Un pequeño rincón del infierno: crónicas desde Chechenia. Estos libros mostraban una situación muy dura, donde muchas personas inocentes sufrían. Una de sus últimas investigaciones fue sobre una misteriosa enfermedad que afectó a cientos de niños chechenos.

Críticas a la política de su país

Anna Politkóvskaya escribió el libro La Rusia de Putin: la vida en una democracia fallida. En este libro, criticaba la forma de gobernar del presidente Vladímir Putin, incluyendo sus decisiones durante el conflicto en Chechenia.

Ella también mencionó que los servicios de seguridad de su país, a los que llamó "perros guardianes de Putin", limitaban las libertades de las personas. Anna creía que la sociedad había mostrado mucha indiferencia, lo que permitía que estas situaciones continuaran.

En un ensayo llamado ¿Tengo miedo?, Anna escribió: "La gente me dice a menudo que soy una persona que ve el lado negativo de las cosas, que no confío en la fuerza del pueblo ruso, que estoy muy concentrada en mi oposición contra Putin y no veo nada más allá de eso". Y terminaba diciendo: "Si alguien cree que puede estar tranquilo con los pronósticos 'optimistas', que lo esté. Es la forma más fácil, pero es la sentencia de muerte de nuestros nietos".

Un diario ruso

En 2006, se publicó Un Diario Ruso. Este libro se basó en sus notas y escritos. En él, Anna describía una misteriosa enfermedad que sufrió en un vuelo y la situación política en Rusia. El libro se terminó de traducir y editar después de su fallecimiento.

Intentos de negociar por personas retenidas

En varias ocasiones, Anna Politkóvskaya participó en negociaciones para ayudar a liberar a personas retenidas. Esto incluye la situación de octubre de 2002 en Osetia del Norte, donde personas fueron retenidas en un teatro de Moscú.

Durante la masacre de la escuela de Beslán en 2004, Anna sufrió una misteriosa enfermedad después de tomar un té en el avión que la llevaba a Beslán. Iba a ayudar en las negociaciones con los grupos armados. Se puso muy enferma y no pudo participar. La causa de su enfermedad no pudo ser determinada.

Su relación con las autoridades

En Moscú, Anna no era invitada a las conferencias de prensa ni a las reuniones con funcionarios del gobierno. Esto ocurría si se sospechaba que los organizadores tenían simpatía por ella. A pesar de esto, muchos funcionarios hablaban con ella en secreto para sus artículos e investigaciones. Ella decía que hablaban con ella "solo cuando no era probable que fueran vistos: al aire libre entre la multitud o en casas a las que se acercaban por rutas diferentes, como espías".

Amenazas a su vida

En una conferencia sobre la libertad de prensa en Viena en diciembre de 2005, Anna Politkóvskaya dijo: "La gente a veces paga con su vida por decir claramente lo que piensa. De hecho, una persona puede incluso ser asesinada por proporcionarme información. No soy la única que está en peligro. Hay ejemplos que prueban lo que digo".

A menudo recibió amenazas debido a su trabajo.

Asesinato

Archivo:Politkovskaya01
Memorial espontáneo en el apartamento de Anna Politkóvskaya en Moscú, el 10 de octubre de 2006.

Anna Politkóvskaya fue encontrada sin vida por una vecina el sábado 7 de octubre de 2006. Estaba en el ascensor del edificio donde vivía en el centro de Moscú. La policía informó que se encontraron pruebas en el lugar. Las primeras investigaciones sugirieron que fue un asesinato por encargo, pero no estaba claro quién lo había ordenado.

El crimen fue investigado por Alexander Litvinenko, un ex-espía ruso que vivía en Londres. Poco después, Litvinenko también falleció.

Anna Politkóvskaya recibió póstumamente el Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco - Guillermo Cano en Medellín. Este premio fue por su trabajo en el conflicto de Chechenia.

En febrero de 2009, se llevó a cabo un juicio contra los supuestos responsables de su muerte, pero fueron absueltos por falta de pruebas.

En diciembre de 2012, el policía Dmitri Pavliuchénkov fue condenado a once años de prisión por su participación en el asesinato.

El 9 de junio de 2014, la justicia rusa declaró culpables a cinco personas por la muerte de la periodista. Rustam Majmúdov y Lom-Ali Gaitukáyev fueron condenados a prisión de por vida. Dzhabraíl Majmúdov e Ibrahim Majmúdov fueron condenados a 14 y 12 años de prisión, respectivamente.

En los primeros días del conflicto en Ucrania en 2022, personas anónimas colocaron mensajes en su tumba en contra de la situación.

Obras importantes

Libros

  • Chechenia. La deshonra rusa (2003)
  • Una guerra sucia: Una reportera rusa en Chechenia (2003)
  • La Rusia de Putin (2004)
  • Diario ruso (2007)
  • La consciencia moral de Rusia (2007)
  • Terror en Chechenia (2003)

Premios y reconocimientos

  • 2001: Premio de la Unión de Periodistas Rusos
  • 2001: Premio Global de Amnistía Internacional Reino Unido al periodismo por los Derechos Humanos
  • 2002: Premio PEN USA Libertad de Expresión
  • 2003: Premio Lettre Ulysses
  • 2003: Medalla Hermann-Kesten
  • 2004: Premio Olof Palme.
  • 2004: Premio Vázquez Montalbán de Periodismo Internacional
  • 2005: Premio por la libertad y el futuro de los Medios
  • 2006: Premio El Club de las 25
  • 2007: Premio Unesco "Guillermo Cano" (póstumo)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anna Politkovskaya Facts for Kids

kids search engine
Anna Politkóvskaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.