robot de la enciclopedia para niños

Angelo Mai para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angelo Mai
Angelo Mai - Imagines philologorum.jpg
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 10 de octubre de 1806
por Giovanni Battista Lambruschini
Proclamación cardenalicia 19 de octubre de 1837 (in pectore)
12 de febrero de 1838 (publicado)
por Gregorio XVI
Información personal
Nacimiento 7 de marzo de 1782
Schilpario, República de Venecia
Fallecimiento 8 de septiembre de 1854
Castelgandolfo, Estados Pontificios
Alma mater Pontificia Universidad Gregoriana
Escudo de Angelo Mai (cropped).jpg
Escudo de Angelo Mai

Angelo Mai (nacido el 7 de marzo de 1782 y fallecido el 8 de septiembre de 1854) fue un importante religioso y filólogo italiano. Un filólogo es una persona que estudia textos antiguos y lenguas para entender mejor la historia y la cultura.

Angelo Mai se hizo famoso por descubrir y publicar textos clásicos que se creían perdidos. Encontró estos textos mientras trabajaba en la Biblioteca Ambrosiana en Milán y luego en la Biblioteca Vaticana en Roma. Muchos de estos textos estaban escritos en pergaminos que habían sido borrados y reutilizados. Angelo Mai usó productos especiales para revelar las escrituras originales que estaban debajo. Gracias a esto, pudo encontrar una parte importante de la obra De re publica del famoso escritor Cicerón, que era muy buscada.

Biografía de Angelo Mai

Primeros años y educación

Angelo Mai nació en una familia sencilla en Schilpario, una localidad en la provincia de Bérgamo, Lombardía. En 1799, se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Para 1804, ya enseñaba lenguas clásicas en un colegio en Nápoles. Después de terminar sus estudios en el Collegium Romanum, vivió un tiempo en Orvieto. Allí fue profesor y se dedicó a estudiar paleografía, que es el estudio de escrituras antiguas.

Carrera en las bibliotecas

En 1808, Angelo Mai tuvo que huir de Roma debido a la situación política del momento. Se estableció en Milán, donde en 1813 fue nombrado encargado de la Biblioteca Ambrosiana. Con mucha energía, se dedicó a revisar los numerosos manuscritos de la biblioteca. Durante los siguientes seis años, logró recuperar y dar a conocer muchas obras literarias que se consideraban perdidas.

Más tarde, en 1819, fue invitado a Roma para ser el director principal de la Biblioteca Vaticana. En 1833, pasó a ser secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Finalmente, el 12 de febrero de 1838, fue nombrado cardenal. Angelo Mai falleció en Castelgandolfo, cerca de Albano, el 8 de septiembre de 1854.

Descubrimientos importantes

La gran fama de Angelo Mai se debe a su habilidad para leer palimpsestos. Los palimpsestos son manuscritos donde el texto original ha sido borrado para escribir uno nuevo encima. Él fue un pionero en esta técnica.

Algunas de las obras que publicó durante su tiempo en Milán incluyen:

  • Fragmentos de discursos de Cicerón, como Pro Scauro y Pro Tullio.
  • Obras inéditas de Marco Cornelio Frontón, que incluían cartas.
  • Partes de discursos de Quinto Aurelio Simmaco.
  • Fragmentos de obras del escritor de comedias Plauto.
  • Discursos de Iseo de Atenas.
  • Los últimos nueve libros de Antiquities de Dionisio de Halicarnaso.
  • Las Institutas de Gayo en 1818.

Su descubrimiento más famoso fue De re publica de Marco Tulio Cicerón, que publicó en Roma en 1822. También publicó grandes colecciones de textos antiguos, como:

  • Scriptorum veterum nova collectio, e Vaticanis codicibus edita (entre 1825 y 1838).
  • Spicilegium Romanum (entre 1839 y 1844).
  • Patrum nova bibliotheca (entre 1845 y 1853).

El Codex Vaticanus

La edición que hizo Angelo Mai del famoso Codex Vaticanus, un manuscrito muy antiguo de la Biblia, se terminó en 1838. Sin embargo, no se publicó hasta cuatro años después de su muerte. Esta edición no fue tan precisa como otras, y fue mejorada por las ediciones de Vercellone y Cozza en 1868.

Aunque Angelo Mai no fue el mejor en analizar la exactitud de los textos, siempre será recordado como un trabajador incansable y un pionero. Gracias a sus esfuerzos, muchos escritos clásicos importantes fueron recuperados y no se perdieron para siempre.

Véase también

  • Codex Vaticanus

Galería de imágenes

kids search engine
Angelo Mai para Niños. Enciclopedia Kiddle.