robot de la enciclopedia para niños

Angel Camilo Petragrassa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angel Camilo Petragrassa
Información personal
Nacimiento 1656
Bandera del Imperio español Pavía, Ducado de Milán (actual Italia)
Fallecimiento 1725
Bandera del Imperio español Misiones jesuíticas guaraníes, Virreinato de Perú (actual Brasil)
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo
Información profesional
Área Arquitectura
Orden religiosa Compañía de Jesús

Angel Camilo Petragrassa (nacido en Pavía, que era parte del Ducado de Milán en el Imperio español, hoy Italia, en 1656, y fallecido en las Misiones jesuíticas guaraníes, que entonces formaban parte del Virreinato del Perú y hoy están en Brasil, en 1725) fue un religioso de la orden de los jesuitas. Se le considera un talentoso arquitecto y constructor, aunque no se conservan muchos detalles sobre sus trabajos.

¿Quién fue Angel Camilo Petragrassa?

Angel Camilo Petragrassa fue un miembro de la Compañía de Jesús, una orden religiosa católica. Nació en 1656 en Pavía, una ciudad que en ese tiempo pertenecía al Ducado de Milán, bajo el dominio del Imperio español.

Sus primeros años y llegada a América

Petragrassa llegó a la región del Río de la Plata en el año 1690. Viajó junto a otro religioso jesuita, el padre José Brasanelli. Ambos se dedicaron a trabajar en las misiones, que eran comunidades fundadas por los jesuitas para los pueblos indígenas.

Un arquitecto y constructor talentoso

Aunque se sabe que Angel Camilo Petragrassa fue un arquitecto y constructor muy hábil, no hay muchos registros detallados de sus obras. A veces, es difícil saber qué edificios construyó él solo y cuáles hizo en colaboración con el padre José Brasanelli.

Trabajos en Buenos Aires y otras misiones

Entre los años 1710 y 1713, después de haber pasado 19 años trabajando como misionero con los guaraníes, Petragrassa fue nombrado director del Colegio de San Ignacio en Buenos Aires. Es probable que su experiencia fuera muy valiosa para las construcciones que se estaban realizando en la zona conocida hoy como la Manzana de las Luces.

Se cree que colaboró con otro arquitecto jesuita, el padre Juan Kraus, S.J.. Kraus estaba a cargo de construir la iglesia de San Ignacio en Buenos Aires y muchas otras edificaciones en estancias y casas de la ciudad.

También es posible que Petragrassa haya participado en la construcción de edificios en las misiones de Concepción, San Javier y San Ignacio Miní. Estuvo en Santo Tomé entre 1713 y 1724, donde trabajó como párroco y ayudante.

Colaboraciones y legado

En 1725, el líder de los jesuitas en la región, conocido como el provincial, dio una orden importante. Indicó que para construir nuevas iglesias en las comunidades de San Javier y Concepción, se debía pedir consejo tanto a Petragrassa como a José Brasanelli. Esto demuestra la confianza que tenían en sus habilidades.

Angel Camilo Petragrassa falleció en las misiones jesuíticas del Guayrá en el año 1725.

kids search engine
Angel Camilo Petragrassa para Niños. Enciclopedia Kiddle.