Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Turquía para niños
Turquía es un país con una historia muy rica y una cultura fascinante. Por eso, la Unesco ha reconocido muchos de sus lugares y tradiciones como Patrimonio de la Humanidad. Actualmente, Turquía tiene 21 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, que pueden ser culturales, naturales o una mezcla de ambos. También cuenta con 15 tradiciones culturales inmateriales.
Contenido
- Sitios Culturales y Naturales de Turquía
- Gran Mezquita y Hospital de Divriği
- Parque Nacional de Göreme y sitios rupestres de Capadocia
- Zonas históricas de Estambul
- Hatusa, la capital hitita
- Monte Nemrut
- Xanthos – Letoon
- Hierápolis-Pamukkale
- Ciudad de Safranbolu
- Sitio arqueológico de Troya
- Mezquita y complejo social de Selimiye
- Sitio neolítico de Çatalhöyük
- Bursa y Cumalikizik: nacimiento del Imperio Otomano
- Pérgamo y su paisaje cultural de estratos múltiples
- Éfeso
- Paisaje cultural de la fortaleza de Diyarbakır y los jardines de Hevsel
- Sitio arqueológico de Ani
- Afrodisias
- Sitio megalítico de Göbekli Tepe
- Tell d’Arslantepe
- Gordio
- Mezquitas hipóstilas de madera de la Anatolia medieval
- Patrimonio Cultural Inmaterial de Turquía
- El arte de los meddah, narradores públicos
- El Sema, ceremonia mevlevi
- El Novruz o Nowrouz, Nooruz, Navruz, Nauroz y Nevruz (Festividad del Año Nuevo)
- El karagöz
- El arte tradicional âşıklık (la juglaría)
- La sohbet, reunión tradicional
- Semah, ritual de los alevi-bektaşis
- Festival de lucha en aceite de Kırkpınar
- La tradición ceremonial del keşkek
- La festividad de Mesir Macunu
- La cultura y tradición del café a la turca
- El ebru, arte turco de fabricación de papel jaspeado
- La tradición cultural de fabricar y compartir el pan plano denominado lavash, katyrma, jupka o yufka
- La artesanía tradicional de la cerámica çini
- Lugares Candidatos a Patrimonio Mundial
- Galería de imágenes
- Véase también
Sitios Culturales y Naturales de Turquía
Estos son algunos de los lugares más importantes de Turquía que la Unesco ha protegido por su valor histórico, artístico o natural:
Gran Mezquita y Hospital de Divriği
Este impresionante conjunto se encuentra en la Provincia de Sivas y fue construido entre 1228 y 1229. Es un ejemplo increíble de la arquitectura islámica. Destaca por sus bóvedas y la decoración detallada de sus tres entradas, que contrastan con la sencillez de su interior. Es un sitio cultural y fue reconocido en 1985.
Parque Nacional de Göreme y sitios rupestres de Capadocia
En la región de Capadocia, el paisaje es único, con formaciones rocosas creadas por la erosión. Aquí se encuentran iglesias y viviendas excavadas en la roca que datan del siglo IV. Es un lugar que combina la belleza natural con la historia humana, por eso es un sitio mixto, reconocido en 1985. Se ubica en las provincias de Provincia de Kayseri, Provincia de Aksaray, Provincia de Niğde y Provincia de Nevşehir.
Zonas históricas de Estambul
Estambul es una ciudad con más de dos mil años de historia, situada en un punto estratégico entre Europa y Asia. Sus zonas históricas, declaradas Patrimonio Cultural en 1985, incluyen monumentos como la basílica de Santa Sofía (del siglo VI) y la mezquita de Solimán el Magnífico (del siglo XVI). Es un testimonio de grandes eventos históricos y artísticos.
Hatusa, la capital hitita
Hattusa, la antigua capital del Imperio Hitita, es un sitio arqueológico muy importante en la Provincia de Çorum. Muestra cómo era la ciudad, sus templos, palacios y fortificaciones. La Puerta de los Leones y el arte rupestre de Yazilikaya son ejemplos de su riqueza. Esta ciudad tuvo una gran influencia en la región hace miles de años. Fue reconocida en 1986.
Monte Nemrut
En la Provincia de Adıyaman se encuentra el Monte Nemrut, donde están los restos del mausoleo del rey Antíoco I. Este rey gobernó entre los años 69 y 34 a.C. El lugar es un ejemplo de la mezcla de culturas griega y persa de esa época. Es un sitio cultural, inscrito en 1987.
Xanthos – Letoon
Los sitios de Xanthos y Letoon, en las provincias de Provincia de Antalya y Provincia de Muğla, son importantes para entender la antigua civilización licia. Muestran una mezcla de estilos licios y griegos, especialmente en el arte funerario. Las inscripciones encontradas aquí son clave para conocer su historia y su idioma. Fue reconocido en 1988.
Hierápolis-Pamukkale
Pamukkale, que significa "castillo de algodón", es un paisaje asombroso en la Provincia de Denizli. Las aguas ricas en calcio han creado terrazas blancas y cascadas petrificadas. Cerca de allí, la ciudad antigua de Hierápolis fue un balneario fundado en el siglo II a.C. Este sitio es mixto (natural y cultural) y fue inscrito en 1988.
Ciudad de Safranbolu
Safranbolu, en la Provincia de Karabük, fue una parada clave en las rutas comerciales entre Oriente y Occidente desde el siglo XIII. Sus edificios antiguos, como la mezquita y los baños públicos de 1322, muestran la arquitectura otomana. En el siglo XVII, su estilo influyó en muchas ciudades del Imperio Otomano. Es un sitio cultural, reconocido en 1994.
Sitio arqueológico de Troya
Troya, en la Provincia de Çanakkale, es uno de los sitios arqueológicos más famosos del mundo, con 4.000 años de historia. Las excavaciones, que comenzaron en 1870, han revelado mucho sobre el contacto entre las civilizaciones de Anatolia y el Mediterráneo. La historia del asedio de Troya, contada por Homero en La Ilíada, ha inspirado a artistas por siglos. Fue inscrito en 1998.
Mezquita y complejo social de Selimiye
En Edirne, antigua capital otomana, se alza la Mezquita de Selimiye, una obra maestra del arquitecto Sinan del siglo XVI. Con su gran cúpula y cuatro minaretes, domina la ciudad. El complejo incluye escuelas y un mercado. Su decoración interior, con cerámicas de Iznik, es de una belleza inigualable. Es un sitio cultural, reconocido en 2011.
Sitio neolítico de Çatalhöyük
Çatalhöyük, en la Provincia de Konya, es un sitio arqueológico con restos de asentamientos neolíticos de hace más de 7.000 años. Muestra cómo las personas se adaptaron a la vida sedentaria, con pinturas murales y esculturas. Es un ejemplo único de casas agrupadas sin calles, y fue un centro urbano durante más de 2.000 años. Es un sitio cultural, inscrito en 2012.
Bursa y Cumalikizik: nacimiento del Imperio Otomano
Este conjunto de ocho lugares en Bursa y la aldea cercana de Cumalıkızık, en la Provincia de Bursa, ilustra cómo se formó el Imperio Otomano a principios del siglo XIV. Incluye centros comerciales, mezquitas, escuelas religiosas y la tumba del fundador otomano. La aldea de Cumalıkızık muestra cómo era la vida rural que apoyaba a la capital. Es un sitio cultural, reconocido en 2014.
Pérgamo y su paisaje cultural de estratos múltiples
Pérgamo, en la Provincia de Esmirna, fue la capital de un reino helenístico y un importante centro de conocimiento en la antigüedad. Su acrópolis tenía templos, teatros y una biblioteca. Más tarde, fue capital romana. El sitio muestra la influencia de los imperios romano, bizantino y otomano. Es un sitio cultural, inscrito en 2014.
Éfeso
Éfeso, en la Provincia de Esmirna, fue una importante ciudad portuaria griega y romana. Las excavaciones han revelado grandes monumentos como la Biblioteca de Celso y un gran teatro. Aunque solo quedan pequeños restos del famoso Templo de Artemisa (una de las Siete Maravillas del Mundo), el sitio es un ejemplo espectacular de una ciudad antigua. Es un sitio cultural, reconocido en 2015.
Paisaje cultural de la fortaleza de Diyarbakır y los jardines de Hevsel
La ciudad fortificada de Diyarbakır, en la Provincia de Diyarbakır, ha sido un centro importante para muchas culturas a lo largo de los siglos. El sitio incluye la colina de Amida, las murallas de Diyarbakır (de 5.800 metros de largo con torres y puertas) y los fértiles jardines de Hevsel, que conectan la ciudad con el río Tigris y la abastecen de alimentos. Es un sitio cultural, inscrito en 2015.
Sitio arqueológico de Ani
Los restos de la ciudad medieval de Ani, en la Provincia de Kars, se encuentran en una meseta solitaria cerca de la frontera con Armenia. Fue la capital del reino armenio de los Bagrátidas en los siglos X y XI y un punto clave en la Ruta de la Seda. Muestra un amplio desarrollo arquitectónico medieval. Es un sitio cultural, inscrito en 2016.
Afrodisias
Afrodisias, en la Provincia de Aydin, fue una ciudad antigua famosa por su Templo de Afrodita y sus canteras de mármol. Sus escultores eran muy reconocidos. La ciudad, construida alrededor de monumentos civiles como templos y un teatro, es un ejemplo de la arquitectura romana. Es un sitio cultural, inscrito en 2017.
Sitio megalítico de Göbekli Tepe
Göbekli Tepe, en la Provincia de Sanliurfa, es un sitio arqueológico muy antiguo, con monumentos de piedra circulares y rectangulares construidos por cazadores-recolectores hace unos 11.500 años. Se cree que se usaban para rituales. Sus pilares con animales tallados nos dan una idea de las creencias de las personas de la antigua Mesopotamia. Es un sitio cultural, inscrito en 2018.
Tell d’Arslantepe
El túmulo de Arslantepe, en la Provincia de Malatya, es un sitio arqueológico que muestra la ocupación humana desde hace al menos 8.000 años. Destaca por su "complejo palaciego" del Calcolítico tardío y por objetos de metal, incluyendo las espadas más antiguas conocidas. Ilustra cómo surgieron las sociedades estatales y los sistemas burocráticos antes de la escritura. Es un sitio cultural, inscrito en 2021.
Gordio
Gordio, en la Provincia de Ankara, es un antiguo asentamiento de varios niveles que fue la capital del reino de Frigia en la Edad de Hierro. Incluye la ciudadela, la ciudad baja, fortificaciones y túmulos funerarios. Las excavaciones han revelado mucho sobre la cultura y la economía frigia. Es un sitio cultural, inscrito en 2023.
Mezquitas hipóstilas de madera de la Anatolia medieval
Este sitio incluye cinco mezquitas construidas en Anatolia entre finales del siglo XIII y mediados del XIV. Son especiales porque combinan paredes de piedra con muchas columnas de madera en el interior que sostienen un techo plano de madera. Son famosas por la habilidad con la que se talla la madera en sus estructuras y decoraciones. Es un sitio cultural, inscrito en 2023.
Patrimonio Cultural Inmaterial de Turquía
Turquía también tiene tradiciones y expresiones vivas que la Unesco ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial:
El arte de los meddah, narradores públicos
El meddahlik es una forma de teatro turco donde un solo actor, el meddah, cuenta historias. Estos narradores actuaban en lugares públicos como mercados y cafés, no solo para entretener, sino también para educar. Usaban imitaciones, chistes e improvisaciones, a menudo sobre temas actuales. Es una tradición muy valorada en Turquía, reconocida en 2008.
El Sema, ceremonia mevlevi
Los mevlevi son una orden sufí fundada en 1273 en Konya, famosos por sus danzas giradoras. En sus ceremonias, llamadas Sema, los bailarines giran al ritmo de música especial. Esta danza es una forma de expresión espiritual. Aunque ha habido cambios, algunos grupos buscan mantener el significado original de esta tradición, reconocida en 2008.
Esta festividad, que se celebra el 21 de marzo, marca el Año Nuevo en muchas regiones, incluyendo Turquía. Durante unas dos semanas, las familias se reúnen para comer, se visten con ropa nueva y visitan a sus parientes. Hay música, danza, deportes tradicionales y se hacen regalos. Esta tradición fomenta la diversidad cultural y la solidaridad. Es compartida con varios países y fue reconocida en 2009.
El karagöz
El karagöz es un teatro de sombras turco donde se usan marionetas de cuero para proyectar siluetas en una pantalla. Las obras suelen ser cómicas, con personajes como Karagöz y Hacivat, y están llenas de juegos de palabras e imitaciones. Este teatro tradicional se representaba en cafés y jardines, y hoy sigue atrayendo al público en salas de espectáculos. Contribuye a la identidad cultural y a la diversión. Fue reconocido en 2009.
El arte tradicional âşıklık (la juglaría)
En Turquía, los âşıks son juglares ambulantes que cantan, tocan instrumentos como el saz, narran historias y hacen duelos verbales. Su arte, que a menudo trata sobre el amor, se transmite de maestro a aprendiz. Los âşıks no solo entretienen, sino que también difunden valores culturales y fomentan el diálogo social con sus poemas sobre temas actuales. Fue reconocido en 2009.
La sohbet, reunión tradicional
La sohbet es una reunión tradicional donde los hombres turcos se juntan, especialmente en invierno, para hablar de temas locales, mantener las tradiciones y fortalecer la solidaridad. Estas reuniones pueden incluir música, danzas y obras de teatro, mientras se disfrutan platos locales. La sohbet es importante para transmitir valores éticos como la justicia social y el respeto. Fue reconocida en 2010.
Semah, ritual de los alevi-bektaşis
El semah es un conjunto de movimientos corporales rítmicos y estéticos que forman parte de los rituales religiosos de los alevi-bektaşis. Hombres y mujeres bailan juntos al son de un laúd llamado saz. El semah representa la unidad con Dios y el ciclo natural de la vida. Es una forma importante de transmitir la cultura de los alevi-bektaşis y enriquece la música tradicional de Turquía. Fue reconocido en 2010.
Festival de lucha en aceite de Kırkpınar
Este festival tradicional de lucha se celebra en Edirne, Turquía. Miles de personas se reúnen para ver a los pehlivanes (luchadores) competir por el cinturón de oro. Los luchadores se untan el cuerpo con aceite y visten pantalones de cuero. El festival promueve valores como la generosidad y el respeto por las tradiciones. La formación de los luchadores se transmite de maestro a aprendiz. Fue reconocido en 2010.
La tradición ceremonial del keşkek
El keşkek es un plato tradicional turco de trigo y carne que se prepara para ocasiones especiales como bodas y fiestas religiosas. Hombres y mujeres trabajan juntos para cocinarlo en grandes calderos. La preparación incluye rituales como el lavado del trigo con oraciones y el machacado del cereal al ritmo de tambores y flautas. Esta tradición fomenta la unión comunitaria y se transmite de maestros cocineros a aprendices. Fue reconocida en 2011.
La festividad de Mesir Macunu
Esta festividad, que se celebra en Manisa, conmemora la creación de una pasta especial, el mesir macunu, que se cree que curó a la madre de Solimán el Magnífico. Cada año, entre el 21 y el 24 de marzo, se prepara esta pasta con 41 especias y hierbas. Luego, se lanza a la multitud desde la mezquita de Hafsa Sultan. Muchas personas creen que si atrapan un trozo, sus deseos se harán realidad. La festividad fomenta la solidaridad. Fue reconocida en 2012.
La cultura y tradición del café a la turca
El café a la turca es más que una bebida; es una tradición cultural. Se prepara moliendo granos de café muy finos y cociéndolos lentamente con agua y azúcar. Se sirve en tazas pequeñas y es un símbolo de hospitalidad y amistad. La gente se reúne en cafés para charlar y compartir noticias. Los conocimientos sobre su preparación se transmiten en las familias. Fue reconocido en 2013.
El ebru, arte turco de fabricación de papel jaspeado
El "ebru" es un arte tradicional turco que consiste en crear diseños coloridos sobre una capa de agua con pigmentos y luego transferirlos al papel. Los motivos incluyen flores, hojas y mezquitas. Los artistas usan métodos naturales para extraer los tintes y los aplican con cuentagotas o pinceles. Este arte se transmite de maestro a aprendiz y es una forma de expresión cultural que fortalece los lazos comunitarios. Fue reconocido en 2014.
La tradición cultural de fabricar y compartir el pan plano denominado lavash, katyrma, jupka o yufka
En muchas comunidades de Turquía y otros países, la fabricación y el compartir de este pan plano es una costumbre importante. Varias personas de la familia participan en su preparación y cocción. Se hornea en hornos de barro o en placas de metal y se comparte en comidas diarias y celebraciones. Esta tradición simboliza la hospitalidad, la solidaridad y las raíces culturales compartidas. Fue reconocida en 2016.
La artesanía tradicional de la cerámica çini
En Turquía, la cerámica "çini" se refiere a azulejos y objetos de cerámica con diseños coloridos que se encuentran en casas y edificios. Su fabricación implica modelar la arcilla, decorarla con motivos inspirados en creencias locales y luego esmaltarla y cocerla. Este arte se practica en talleres, hogares y escuelas, y se transmite de generación en generación. Es un elemento simbólico de la identidad cultural de Turquía. Fue reconocida en 2016.
Lugares Candidatos a Patrimonio Mundial
Turquía también tiene una lista de sitios que ha propuesto a la Unesco para ser considerados en el futuro como Patrimonio de la Humanidad. Esta es la primera etapa para que un lugar sea reconocido. Algunos de ellos son:
- Cueva de Karain (cultural, propuesto en 1994)
- Monasterio de Alahan (cultural, propuesto en 2000)
- Alanya (cultural, propuesto en 2000)
- Parque nacional de Güllük Dagi-Termessos (mixto, propuesto en 2000)
- Harrán y Şanlıurfa (cultural, propuesto en 2000)
- Palacio de Ishak Pasha (cultural, propuesto en 2000)
- Kekova (mixto, propuesto en 2000)
- Konya. Capital de la civilización seléucida (cultural, propuesto en 2000)
- Paisaje cultural de Mardin (cultural, propuesto en 2000)
- Caravasares seléucidas en la ruta de Denizli a Dogubeyazit (cultural, propuesto en 2000)
- Iglesia de San Nicolás (Demre) (cultural, propuesto en 2000)
- Iglesia de San Pablo, pozo de San Pablo y barrios históricos circundantes (Tarso) (cultural, propuesto en 2000)
- Monasterio de la Virgen María (Monasterio de Sumela) (cultural, propuesto en 2000)
- Las tumbas de Ahlat Urartian y la ciudadela otomana (cultural, propuesto en 2000)
- Antiguas ciudades de la civilización licia (cultural, propuesto en 2009)
- Sitio arqueológico de Perge (cultural, propuesto en 2009)
- Sitio arqueológico de Sagalassos (cultural, propuesto en 2009)
- Iglesia de San Pedro, Hatay (cultural, propuesto en 2011)
- Ciudad antigua de Azanos (cultural, propuesto en 2012)
- Sitio arqueológico de Zeugma (cultural, propuesto en 2012)
- Complejo de Hacı Bektaş-ı Veli (cultural, propuesto en 2012)
- Zona histórica de Birgi (cultural, propuesto en 2012)
- Monumentos históricos de Niğde (cultural, propuesto en 2012)
- Castillo de Mamure (cultural, propuesto en 2012)
- Mausoleo y área sagrada de Hecatomo (cultural, propuesto en 2012)
- Ciudad medieval de Beçin (cultural, propuesto en 2012)
- Sitio histórico urbano de Odunpazarı (cultural, propuesto en 2012)
- Cantera de Yasemek y obras escultóricas (cultural, propuesto en 2012)
- Lago Tuz, Área de Protección Ambiental Especial (SEPA) (natural, propuesto en 2013)
- La antigua ciudad de Sardes y túmulos lidios de Bin Tepe (cultural, propuesto en 2013)
- Puestos comerciales y fortificaciones genovesas en rutas comerciales desde el Mediterráneo hasta el Mar Negro (cultural, propuesto en 2013)
- Sitio arqueológico de Laodicea (cultural, propuesto en 2014)
- Antigua ciudad de Cauno (cultural, propuesto en 2014)
- Sitio arqueológico de Kültepe-Kanesh (cultural, propuesto en 2014)
- Antigua ciudad de Córico (cultural, propuesto en 2014)
- Çanakkale (Dardanelos) y Gelibolu (Gallipoli): Zonas de batallas en la Primera Guerra Mundial (cultural, propuesto en 2014)
- Antigua ciudad de Anazarba (cultural, propuesto en 2014)
- Túnel de Tito Vespasiano (cultural, propuesto en 2014)
- Tumba de Ahi Evran, Kırşehir (cultural, propuesto en 2014)
- Mezquita y complejo de Abidin Zeynel e iglesia Mor Yakup (San Jacobo), Nísibis (cultural, propuesto en 2014)
- Madrasas selyúcidas en Anatolia (cultural, propuesto en 2014)
- Eflatun Pinar: Santuario hitita de la primavera (cultural, propuesto en 2014)
- Íznik (cultural, propuesto en 2014)
- Iglesia Akdamar (cultural, propuesto en 2015)
- Teatro y acueducto de la antigua ciudad de Aspendo (cultural, propuesto en 2015)
- Külliye de Eshab-ı Kehf (Complejo social islámico-otomano) (cultural, propuesto en 2015)
- Histórica ciudad gremial de Mudurnu (cultural, propuesto en 2015)
- Monte Harşena y tumbas rupestres de los reyes pónticos (cultural, propuesto en 2015)
- Phrygia montañoso (cultural, propuesto en 2015)
- Antigua ciudad de Estratonicea (cultural, propuesto en 2015)
- Puente de Uzunköprü (cultural, propuesto en 2015)
- Tumba de Ismail Fakirullah y su mecanismo de refracción (cultural, propuesto en 2015)
- Complejo del palacio de Yıldız (cultural, propuesto en 2015)
- Antigua ciudad de Kibyra (cultural, propuesto en 2016)
- Mezquita de Haci Bayram y sus alrededores (distrito de Haci Bayram) (cultural, propuesto en 2016)
- Humedal del delta del Kızılırmak y su santuario de aves (natural, propuesto en 2016)
- Conjunto de Nuruosmaniye (cultural, propuesto en 2016)
- Conjunto del Sultán Bayezid II: un centro de tratamiento médico (cultural, propuesto en 2016)
- Castillo de Bodrum (cultural, propuesto en 2016)
- Puente de Malabadi (cultural, propuesto en 2016)
- Tushpa/Fortaleza de Van, colina y antigua ciudad de Van (cultural, propuesto en 2016)
- Mezquita-Minarete de Yivli (cultural, propuesto en 2016)
- Paisaje cultural de Ivriz (cultural, propuesto en 2017)
- Paisaje Industrial de Ayvalık (cultural, propuesto en 2017)
- Sitio arqueológico de Assos (cultural, propuesto en 2017)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of World Heritage Sites in Turkey Facts for Kids