robot de la enciclopedia para niños

Andrés F. Córdova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés F. Córdova
Andrés F Córdova.jpg

Coat of arms of Ecuador.svg
Presidente Encargado de la República del Ecuador
11 de diciembre de 1939-10 de agosto de 1940
Gabinete Gabinete de Andrés F. Córdova
Predecesor Carlos Arroyo del Río
Sucesor Julio Enrique Moreno

Información personal
Nacimiento 8 de mayo de 1892
Cantón Cañar (Ecuador)
Fallecimiento 3 de octubre de 1983
Quito (Ecuador)
Sepultura Panteón Nacional de jefes de Estado del Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Familia
Padres Andres Paciente Fernandez de Córdova Cobos
Javiera Nieto Serrano
Cónyuge Rosario Galarza Arízaga
Hijos Lucrecia Córdova Galarza
María Córdova Galarza
Gonzalo Córdova Galarza
Victoria Córdova Galarza
Carlos Córdova Galarza
Rosario Córdova Galarza
Matilde Córdova Galarza
Andrés Córdova Galarza
Jorge Córdova Galarza
Manuel Córdova Galarza
Información profesional
Ocupación Político y profesor universitario
Empleador Universidad Central del Ecuador
Partido político Partido Liberal Radical

Andrés Fernández de Córdova Nieto (nacido en Cañar el 8 de mayo de 1892 y fallecido en Quito el 3 de octubre de 1983), conocido como Andrés F. Córdova, fue un importante jurista (experto en leyes) y político ecuatoriano. Ocupó el cargo de Encargado del Poder Ejecutivo de la República del Ecuador entre 1939 y 1940.

¿Quién fue Andrés F. Córdova?

Andrés F. Córdova nació en la ciudad de Cañar. Su padre fue Andrés Fernández de Córdova y Cobos, un abogado. Su madre fue Javiera Nieto y Serrano. Quedó huérfano de padre cuando tenía solo dos años. A los 10 años, se mudó a Cuenca para continuar sus estudios. Era primo de otro presidente, Gonzalo Córdova.

Su carrera y habilidades

Andrés F. Córdova fue un jurista muy destacado, especialmente en temas de leyes penales y de la Constitución. También fue un político muy hábil. Le gustaba conversar, disfrutar de la vida y era un profesor universitario muy entretenido. A lo largo de su vida, ocupó muchos cargos importantes en el servicio público, desde los más sencillos hasta ser presidente encargado.

Aunque siempre fue parte del partido liberal, sus ideas se acercaban cada vez más a la socialdemocracia, una forma de pensar en política que busca la justicia social.

Primeros desafíos en el gobierno

Cuando Andrés F. Córdova asumió el poder, la economía del país estaba en una situación difícil. El gobierno apenas tenía dinero para pagar los sueldos.

A lo largo de su carrera, fue Ministro de Obras Públicas en 1931. También fue presidente del Congreso Nacional y Ministro de Gobierno en 1951. En 1967, fue elegido diputado para la Asamblea Nacional Constituyente por la provincia de Pichincha. Falleció en Quito en 1983 y está enterrado en el Panteón Nacional de Jefes de Estado.

Su tiempo como Presidente Encargado

Andrés F. Córdova se hizo cargo del gobierno después de que el presidente anterior, Carlos Arroyo del Río, renunciara. A él le correspondía asumir el mando porque era el presidente del Senado en ese momento.

Manejo de la economía

Córdova gobernó durante ocho meses. Durante este tiempo, se encargó de las elecciones y dirigió el país con gran habilidad. Se preocupó mucho por las finanzas nacionales. Cuando empezó, el gobierno tenía muchas deudas y pagos atrasados.

Para mejorar la situación, Córdova controló los gastos y los redujo. También supervisó los ingresos del gobierno y logró recaudar un 30 por ciento más de dinero que el año anterior. Gracias a su gestión, al final de su mandato, el presupuesto del país estaba equilibrado y con dinero a favor.

Medidas económicas y sociales

Con poderes especiales, Córdova controló las importaciones (productos que venían de otros países) y el cambio de moneda. Logró que el precio del dólar bajara, lo que ayudó a la economía.

En su último mensaje al Congreso, propuso reformar el presupuesto, reducir el tamaño del gobierno, aumentar las obras públicas y darle al Estado un papel más activo en la regulación. También quería que los municipios tuvieran más autonomía para sus obras y presupuestos. Además, le dio especial atención a Quito como capital del Ecuador. Apoyó el fortalecimiento de la policía para mantener el orden público.

Las elecciones de 1940

Las elecciones presidenciales se realizaron el 10 y 11 de enero de 1940. Carlos Arroyo del Río ganó con 40.834 votos. José María Velasco Ibarra, que era candidato de los independientes y estudiantes, obtuvo 19.829 votos. Jacinto Jijón y Caamaño, candidato conservador, consiguió 15.160 votos.

Después de las elecciones, algunos seguidores de Velasco Ibarra protestaron en las calles, diciendo que los resultados no eran correctos. Velasco Ibarra y Carlos Guevara Moreno intentaron apoyar un levantamiento en Guayaquil.

Un sociólogo, Agustín Cueva, mencionó que el gobierno respondió con "demostraciones de fuerza" que dejaron heridos en Guayaquil. Un capitán de aviación, Galo Almeida Urrutia, declaró que los militares bajo su mando solo habían criticado el resultado electoral.

Archivo:Estatua de Andrés F Córdova
Estatua de Andrés F. Córdova ubicada en la Av. Fray Vicente Solano de la ciudad de Cuenca, Ecuador.

Acusaciones y defensa

Andrés F. Córdova fue acusado de fraude en las elecciones. Él esperó a que el Congreso se reuniera en 1940 para renunciar a su cargo. Luego, se reincorporó al Congreso para defenderse de las acusaciones.

El Congreso encargó el poder a Julio E. Moreno, quien era el presidente del Senado. Moreno gobernó por 20 días y luego entregó el poder al presidente electo, Carlos A. Arroyo del Río.

El historiador Alfredo Pareja Díez-Canseco cree que el miedo a un levantamiento y el apoyo oficial ayudaron a Arroyo del Río a ganar, y que "se cree que ganó Velasco Ibarra". Rafael Arízaga Vega, biógrafo de Velasco Ibarra, afirmó que Córdova solo siguió un plan de Arroyo del Río.

Sin embargo, en su libro de memorias "Mis primeros noventa años" (1982), Córdova defendió la honestidad de las elecciones de 1940. Él afirmó que esas elecciones fueron tan limpias como otras elecciones importantes en la historia de Ecuador.

Ministros de Estado

Para conocer más sobre las personas que trabajaron con Andrés F. Córdova en su gobierno, puedes ver: Anexo:Gabinete de Andrés F. Córdova


Predecesor:
Carlos Arroyo del Río (e)
Coat of arms of Ecuador.svg
Encargado del Poder Ejecutivo de la República del Ecuador
11 de diciembre de 1939 - 10 de agosto de 1940
Sucesor:
Julio Enrique Moreno (e)

Galería de imágenes

Ver también

  • Presidente del Ecuador
  • Gobernantes de Ecuador
  • Ministros de Obras Públicas de Ecuador
  • Ministros de Gobierno de Ecuador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Córdova Facts for Kids

kids search engine
Andrés F. Córdova para Niños. Enciclopedia Kiddle.