robot de la enciclopedia para niños

Andréi Platónov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andréi Platónov
Andrei Platonov 1973.png
Información personal
Nombre de nacimiento Андрей Платонович Климентов
Nombre en ruso Андрей Платонович Платонов
Nacimiento 16 de agosto de 1899jul.
Vorónezh (Imperio ruso)
Fallecimiento 5 de enero de 1951
Moscú (Unión Soviética)
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Armenian Cemetery
Nacionalidad Rusa y soviética
Información profesional
Ocupación Escritor, dramaturgo, escritor de ciencia ficción, poeta, prosista, novelista y crítico
Años activo 1919-1951
Seudónimo Платонов, А. Фирсов, Ф. Человеков y А Вагулов
Género Prosa y periodismo de opinión
Obras notables Chevengur
Conflictos Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética (1920-1921)
Sitio web platonov-ap.ru
Distinciones
  • Medalla de la victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patriótica 1941-1945
Firma
A. Platonov signature.svg

Andréi Platónov (cuyo nombre real era Andréi Platónovich Kliméntov) fue un importante escritor soviético. Nació el 28 de agosto de 1899 en Vorónezh, en el antiguo Imperio ruso, y falleció el 5 de enero de 1951 en Moscú. Fue uno de los primeros escritores destacados después de la Revolución rusa de 1917.

Aunque sus ideas eran cercanas a los cambios de su época, algunas de sus obras tuvieron dificultades para ser publicadas. Esto se debió a que su forma de ver las cosas, especialmente sobre los cambios en la agricultura del país, era diferente a la visión oficial. Sus libros más conocidos son Chevengur y El foso, que exploran mundos imaginarios con desafíos sociales.

La vida de Andréi Platónov

Andréi Platónov fue el mayor de diez hermanos. Su padre trabajaba en los ferrocarriles. Nació en una pequeña aldea cerca de la ciudad de Vorónezh.

Sus primeros años y estudios

Desde muy joven, Andréi tuvo que empezar a trabajar para ayudar a su familia. Estudió en una escuela de la iglesia y, a partir de los trece años, realizó varios trabajos.

Durante la Guerra Civil Rusa, sirvió en el Ejército Rojo como reportero. En 1919, comenzó a escribir para periódicos como poeta y crítico.

El cambio de nombre y su carrera como ingeniero

En la década de 1920, Andréi cambió su apellido original, Kliméntov, por Platónov. Este nuevo apellido era un homenaje a su padre, cuyo nombre era Platón.

En 1924, terminó sus estudios en una escuela técnica. Después, trabajó como ingeniero eléctrico en diferentes proyectos en el centro de Rusia. Allí pudo observar de cerca la vida en el campo y los grandes cambios que se estaban dando en la agricultura.

Su dedicación a la literatura

En 1927, Andréi se mudó a Moscú para dedicarse por completo a la escritura. Se unió a un grupo de escritores, aunque no de forma muy activa.

Sus obras más importantes, como las novelas Chevengur y El foso (también conocida como La excavación), las escribió entre 1926 y 1930. Estas obras, que mostraban una visión particular de la sociedad, no fueron fáciles de publicar en su momento. Por ejemplo, Chevengur no se publicó completa en Rusia hasta 1988.

Desafíos en su carrera de escritor

En la década de 1930, Platónov colaboró con filósofos como Mijaíl Lifschitz. Sin embargo, después de la publicación de su relato Vprok en 1931, sus obras fueron prohibidas por un tiempo. Solo se publicó el cuento "El río Potudán" en 1937.

Más tarde, en 1936, se publicó su cuento "Inmortalidad", pero al año siguiente fue criticado, lo que afectó su reputación.

La Segunda Guerra Mundial y sus últimos años

El hijo de Platónov, que tenía 15 años, fue arrestado y luego liberado, pero enfermó de tuberculosis. Su hijo contagió la enfermedad al escritor.

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Platónov recibió un permiso especial para publicar. Fue corresponsal de guerra entre 1942 y 1945, escribiendo para el periódico Estrella Roja hasta 1946.

A finales de 1946, su cuento "El regreso" fue criticado, y esto hizo que le fuera imposible seguir publicando sus historias. En sus últimos años, se dedicó a adaptar cuentos populares rusos y de la región de Bashkiria para revistas infantiles.

Andréi Platónov falleció el 5 de enero de 1951 en Moscú. Aunque no fue muy conocido en su tiempo, su influencia en la literatura rusa es muy importante. Algunas de sus obras se publicaron o reimprimieron en los años sesenta, durante un periodo de mayor apertura.

El estilo de escritura de Platónov

Las obras de Platónov tienen una fuerte conexión con autores rusos clásicos como Fiódor Dostoyevski. Utiliza muchos símbolos y se inspira en ideas de filósofos antiguos y modernos.

Su novela corta El foso (o La excavación) mezcla el lenguaje del campo con términos políticos. Esto crea una atmósfera un poco irreal, con hechos sorprendentes y a veces fantásticos. Esta forma de explorar lo inesperado es una característica de la literatura del absurdo.

A pesar de que sus obras a menudo se enfocan en la realidad material, su estilo es muy personal y único. Esto lo diferencia de otros escritores de su época. Sus obras no pudieron publicarse en la URSS hasta 1987.

Obras destacadas de Andréi Platónov

  • «Las esclusas de Yepifán»
  • «La ciudad Grádov»
  • «El ciudadano»
  • «Las dudas de Makar» (relato)
  • «El paso del tiempo»
  • «La patria de la electricidad» (relato, 1926)
  • «Chevengur» (novela, 1927-1928)
  • «La excavación», a veces nombrada como «El foso» (novela corta, 1929-1930)
  • «Dzhan» (novela corta, 1935)
  • «El río Potudán» (relato, 1937)
  • «El regreso» (relato, 1946)
  • «El arca de Noé» (teatro)
  • «La feliz Moscú» (novela, inacabada)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrei Platonov Facts for Kids

kids search engine
Andréi Platónov para Niños. Enciclopedia Kiddle.