robot de la enciclopedia para niños

Andrés Barea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Barea

Maestro de capilla de la Colegiata de Alfaro
Hasta el 1641

Maestro de capilla de la Catedral de El Burgo de Osma
1641-1646
Predecesor Diego de Valdaze
Sucesor Miguel Gómez Camargo

Maestro de capilla de la Catedral de Salamanca
1646-1653
Predecesor Bernardino Rodríguez Gallardo
Sucesor Juan de Torres Rocha

Maestro de capilla de la Catedral de Valladolid
1654-1654
Predecesor Cristóbal López de Villafañe
Sucesor Miguel Gómez Camargo

Maestro de capilla de la Catedral de Palencia
1655-1680
Predecesor Juan de Padilla
Sucesor Francisco Zubieta

Información personal
Nacimiento 1610
Fallecimiento 20 de septiembre de 1680
Palencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Catedral de la Asunción de El Burgo de Osma
Alumno de Jerónimo Vicente
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla

Andrés Barea (también conocido como Berea, Verea, Varea o Barca) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació alrededor de 1610 y falleció el 20 de septiembre de 1680 en Palencia, España. Un maestro de capilla era la persona encargada de toda la música en una iglesia, dirigiendo el coro y componiendo nuevas piezas.

Andrés Barea: Un Músico del Siglo XVII

Andrés Barea fue una figura destacada en la música española del siglo XVII. Su carrera lo llevó por varias de las iglesias más importantes de España, donde dejó su huella como director musical y creador de obras.

Sus Primeros Años y Formación Musical

Se cree que Andrés Barea comenzó su formación musical como "infante del coro" (un niño que cantaba en el coro de la iglesia) en la Catedral de El Burgo de Osma alrededor de 1628. Allí, probablemente recibió sus primeras lecciones de música de Diego de Valdaze, quien era el maestro de capilla en ese momento.

Más tarde, en 1632, Andrés de Barea fue contratado como "típle" (un tipo de voz aguda) en la Catedral de Calahorra. Como aún era joven, el "cabildo" (el consejo de la iglesia) acordó que viviera con el maestro de capilla, Jerónimo Vicente. Vicente se convirtió en su principal profesor y lo ayudó a desarrollar sus habilidades musicales.

Su Carrera como Maestro de Capilla

La carrera de Andrés Barea como maestro de capilla fue muy activa, moviéndose entre varias ciudades importantes.

En El Burgo de Osma

En 1641, después de que el maestro Valdaze falleciera, Barea se presentó a las oposiciones (un tipo de examen o concurso) para el puesto de maestro de capilla en la Catedral de El Burgo de Osma. En ese momento, ya era maestro de capilla en la Colegiata de Alfaro. Barea ganó las oposiciones en noviembre de 1641 y tomó posesión de su cargo el 23 de diciembre.

Al principio, su relación con el cabildo de El Burgo de Osma fue buena. Incluso participó como jurado para elegir al nuevo organista. Sin embargo, en 1646, Barea se ausentó sin permiso. Al regresar, fue multado y no recibió su salario durante siete meses. Como protesta, dejó El Burgo de Osma en octubre de 1646. El cabildo intentó varias veces que regresara, incluso en 1663, pero Barea se negó, diciendo que estaba cansado.

En Salamanca y Valladolid

Después de dejar El Burgo de Osma, Andrés Barea se convirtió en maestro de capilla de la Catedral de Salamanca en septiembre de 1646. Este era un puesto muy importante, ya que a menudo se combinaba con la enseñanza de música en la Universidad de Salamanca. No se sabe exactamente por qué dejó Salamanca en 1653.

El 1 de abril de 1653, fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Valladolid sin necesidad de oposiciones. Allí, recibió un buen salario. Sin embargo, su estancia en Valladolid fue corta, ya que se fue en marzo de 1654.

Sus Últimos Años en Palencia

A principios de 1654, Andrés Barea fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Palencia. En Palencia, su trabajo transcurrió sin grandes problemas. A veces se quejaba de la falta de recursos para los "infantes" (los niños del coro) a su cargo. En 1676, el cabildo acordó que otro músico se encargara del cuidado de los niños.

Hacia finales de 1668, Barea enfermó y tuvo que guardar cama. En 1669, intentó sin éxito conseguir un puesto que le diera más ingresos y menos responsabilidades. Para 1677, ya estaba "muy achacoso y viejo", lo que significa que estaba débil y con problemas de salud debido a su edad. Permaneció en el cargo en Palencia durante veinticuatro años, hasta su fallecimiento el 20 de septiembre de 1680, a la edad de 70 años.

Obras Musicales de Andrés Barea

Aunque no se han encontrado muchas de sus composiciones en la Catedral de Salamanca, la mayoría de sus obras se conservan en el archivo de la Catedral de Palencia. Entre ellas, se encuentran:

  • Dos Pasiones (historias musicales sobre la Semana Santa) a cuatro voces, una según San Mateo y otra según San Juan.
  • Tres juegos de vísperas (música para un servicio religioso de la tarde), una a seis voces y dos a ocho voces, todas en latín.
  • Tres obras en castellano: Compren la vida (para diez voces y arpa), Del rosal su rosario y Hoy renueva su grandeza (para ocho voces).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Barea Facts for Kids

kids search engine
Andrés Barea para Niños. Enciclopedia Kiddle.