Andrés Muruais Rodríguez para niños
Datos para niños Andrés Muruais Rodríguez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Andrés L. Muruais Rodríguez | |
Nacimiento | 30 de noviembre de 1851 Pontevedra (España) |
|
Fallecimiento | 21 de noviembre de 1882 Ibidem. | |
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio de San Mauro | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | siglo XIX | |
Género | Narrativa Poesía Teatro | |
Firma | ||
![]() |
||
Andrés Leandro Muruais Rodríguez (1851-1882) fue un escritor y poeta gallego que vivió a finales del siglo XIX. Sus escritos nos muestran cómo era la vida en la sociedad gallega de su tiempo. Fue una figura importante en un grupo de escritores conocido como la generación del 68 o generación de Fonseca.
Andrés Muruais fue muy activo en temas sociales y políticos. Lamentablemente, falleció muy joven, a los 31 años.
Andrés Muruais: Un Escritor Gallego del Siglo XIX
¿Quién fue Andrés Muruais?
Andrés Muruais nació en Pontevedra, España, el 30 de noviembre de 1851. Fue el mayor de tres hermanos. Su hermano Jesús nació un año después, y su hermana Soledad, unos años más tarde.
Su madre, Soledad Rodríguez, era de una familia acomodada de Pontevedra. Su padre, Juan Muruais, era profesor de matemáticas. Andrés perdió a su padre cuando tenía menos de 4 años.
Sus Primeros Años y Estudios
La falta de su padre hizo que Andrés fuera un joven con un espíritu muy libre. Aunque no era un estudiante sobresaliente, logró terminar sus estudios de bachillerato en Pontevedra y Orense.
En 1869, comenzó a estudiar Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. Fue durante esta etapa universitaria cuando empezó a escribir sus primeros poemas y obras de teatro.
Su Vida en la Universidad y el Grupo "El Batallón de Fonseca"
Andrés Muruais apoyó un movimiento que buscaba que Galicia formara parte de un estado con más autonomía. Era conocido por su gran energía y su carácter fuerte.
Lideró un grupo de estudiantes llamado "El batallón de Fonseca". Entre ellos estaban Alfredo Vicenti, Manuel Curros Enríquez y Waldo Álvarez Insua.
Después de terminar su carrera en 1875, se mudó a Madrid con su hermano Jesús. Allí, asistió a reuniones de "La Galicia Literaria". Este era un grupo de poetas gallegos que vivían en Madrid.
Su fuerte personalidad causó algunas discusiones en el grupo, lo que llevó a su disolución. Andrés no estuvo mucho tiempo en Madrid, pues extrañaba mucho su tierra. Regresó a Galicia para trabajar como médico en Catoira, Pontevedra.
Su Regreso a Galicia y Carrera Literaria
La carrera literaria de Andrés Muruais comenzó en 1873. Escribía crónicas de noticias para los periódicos de Pontevedra El Deber y La Constancia, usando el seudónimo de Teucro.
Escribió dos obras de teatro que tuvieron cierto éxito: una en 1874 y La Hija del Timonel en 1878. Pero donde realmente destacó fue en la poesía.
Escribía tanto en gallego como en castellano. Sus poemas más famosos fueron en gallego, como Unha de paus (1875), O bautismo (1878) y Cousas de mozos.
¿Qué Temas Exploraba en sus Poemas?
Sus primeros poemas se publicaron en 1874 en un libro llamado Cantos inarmónicos. Los temas de sus poemas solían ser sobre las costumbres y la vida diaria.
Aunque con el tiempo su estilo se hizo más suave, siempre mantuvo un toque divertido y atrevido. También era conocido por sus ideas críticas hacia algunas instituciones de la época, lo cual se reflejaba en poemas como Anochecer en Belvis y Dos religiones.
En 1876, Andrés Muruais creó el personaje mitológico del Urco. Este personaje se convirtió en una parte importante de los carnavales de la ciudad.
Su Legado y Reconocimientos
Participó en los Juegos Florales de Pontevedra en 1880. Allí ganó un premio por su Himno a Galicia. También impulsó la música coral, fundando el grupo "Los Amigos".
Andrés Muruais falleció el 21 de noviembre de 1882, pocos días antes de cumplir 32 años. Su muerte fue causada por una enfermedad pulmonar que había contraído meses antes. En su honor, otros poetas gallegos crearon una Corona Fúnebre para recordarlo.
Obras Destacadas de Andrés Muruais
- Una obra de teatro (1874)
- La Hija del Timonel (teatro, 1878)
- La Revista de la Semana (Crónicas)
- Cantos inarmónicos (poemas de juventud, 1874)
- Unha de paus (poema, 1875)
- O bautismo (poema, 1878)
- Cousas de mozos (poema)
- Himno a Galicia (poema, 1880)