robot de la enciclopedia para niños

Anchorena (San Luis) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anchorena
Comisión municipal
Arco de Anchorena.jpg
Anchorena ubicada en Provincia de San Luis
Anchorena
Anchorena
Localización de Anchorena en Provincia de San Luis
Coordenadas 35°40′30″S 65°25′30″O / -35.674919, -65.425117
Idioma oficial Español
Entidad Comisión municipal
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
 • Departamento Gobernador Dupuy
Presidente Comisión municipal Héctor Eduardo "Wally" Baigorria (CSL)
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de julio de 1902
Altitud  
 • Media 306 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 810 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal D6216
Prefijo telefónico 02658

Anchorena es un pequeño pueblo en Argentina. Se encuentra en el sur de la provincia de San Luis, dentro del departamento Gobernador Dupuy. Para llegar a Anchorena, se usa la Ruta Provincial 55.

El clima en Anchorena es agradable. Sin embargo, hay una gran diferencia entre las temperaturas más altas y las más bajas.

Durante mucho tiempo, Anchorena y otras partes del sur de la provincia estuvieron un poco aisladas. Se relacionaban más con pueblos de la provincia de La Pampa, como General Pico o Santa Rosa. Gracias al esfuerzo del gobierno provincial, se construyeron mejores caminos y se llevó electricidad a las zonas rurales. Esto ayudó a que los habitantes de Anchorena se sintieran más conectados con el resto de San Luis.

Geografía de Anchorena

¿Dónde se encuentra Anchorena?

Anchorena está a unos 330 kilómetros de San Luis capital. También se encuentra a 250 kilómetros de Villa Mercedes, otra ciudad importante de la provincia.

¿Cuántas personas viven en Anchorena?

Según el censo de 2010, Anchorena tenía 631 habitantes. Esto fue un pequeño aumento comparado con los 614 habitantes del censo de 2001.

El censo de 2022 mostró que la población total de la Comisión municipal de Anchorena es de 810 personas. En ese mismo año, se registraron 297 viviendas en el pueblo.

Gráfica de evolución demográfica de Anchorena entre 1947 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo es el clima en Anchorena?

El clima de Anchorena es templado y semiseco. Esto significa que los veranos son muy cálidos y los inviernos son muy fríos.

Las temperaturas promedio en verano, en enero, están entre 24 y 26 °C. En invierno, en julio, las temperaturas promedio están entre 6 y 8 °C. La diferencia entre la temperatura más alta y la más baja en un día puede ser de hasta 20 °C.

En verano, la temperatura máxima puede llegar a 42.8 °C. En invierno, que es largo y frío, las temperaturas mínimas pueden bajar hasta -16.5 °C bajo cero. En general, la temperatura promedio anual es de 17 °C.

¿Cuándo llueve en Anchorena?

Las lluvias en Anchorena ocurren principalmente en los meses de verano. La cantidad de lluvia al año es de 450 a 500 milímetros.

¿Cómo es el suelo en Anchorena?

Anchorena se encuentra en una zona de llanura con arena. Hay algunas dunas de arena aisladas, especialmente cerca del límite con la provincia de La Pampa.

Historia de Anchorena

¿Cuándo se fundó Anchorena?

El pueblo de Anchorena fue fundado el 25 de julio de 1902. En ese año, el Dr. Juan Esteban Anchorena y su hermana Josefa Anchorena de Madariaga donaron cinco mil hectáreas de tierra. Querían que esas tierras se usaran para crear un nuevo pueblo.

El gobierno de la provincia aceptó la donación y decidió crear el pueblo de Anchorena en esas tierras. Es probable que los propios habitantes que ya vivían allí pidieran que el pueblo llevara el nombre de la familia Anchorena.

¿Quién fue el primer habitante?

El primer habitante de Anchorena fue Don José Severo Albornoz. Él se instaló en la chacra número 12 el 4 de agosto de 1902.

La primera escuela de Anchorena

En 1904, se creó una institución muy importante para el pueblo: la Escuela Nacional N.º 74. Esta escuela fue fundamental para las futuras generaciones. Se sabe que la primera escuela empezó a funcionar en 1903 y que su maestro fue José Severo Albornoz.

Capilla Nuestra Señora del Valle

Al principio, había un pequeño lugar de oración en la casa de Don Santos Olarte, dedicado a Nuestra Señora del Valle. La capilla actual fue bendecida por el obispo Carlos M. Cafferata. Varios obispos han visitado Anchorena a lo largo de los años. La casa parroquial, donde vive el sacerdote, se construyó en 1982.

El escudo de Anchorena

El escudo de Anchorena fue elegido a través de un concurso. Participaron habitantes del pueblo, incluyendo estudiantes de la escuela primaria. El diseño ganador fue creado por Sonia Estephanie Estose, Daniela Alicia Flores, Melina Liz Bolaño y Carla Lavin, alumnas de 5º año del hogar N.º 10.

Las características del escudo son:

  • Fondo: Es blanco y celeste, como los colores de la Bandera Argentina.
  • Laureles: Simbolizan la gloria.
  • Estrellas: Cada estrella representa 50 años de historia del pueblo.
  • El caldén: Es un árbol típico de la zona y representa la flora local. También simboliza el apoyo económico de las familias.
  • El Sol: Ilumina la Patria y la necesidad de un nuevo comienzo.

Infraestructura y servicios

Anchorena cuenta con un edificio municipal, que es donde se administra el pueblo. La mayoría de las calles son de tierra, pero un 10% están asfaltadas. Hay 187 viviendas y 5 vehículos registrados.

El pueblo tiene escuelas públicas:

  • La Escuela Hogar N.º 10 - “Neuquén” ofrece Nivel Inicial (para los más pequeños), EGB 1 y 2 (educación básica) y EGB 3 (para los más grandes).

Además, Anchorena tiene varios servicios importantes:

  • Una dependencia policial para la seguridad.
  • Correo oficial y estafeta postal.
  • Registro civil y cementerio.
  • Servicios básicos como agua potable y luz eléctrica.
  • Un centro de salud con ambulancia.
  • Televisión por satélite y cable, Internet Wi-Fi gratuito y telefonía.
  • Transporte público para viajar a otros lugares.

Economía de Anchorena

La principal actividad económica en Anchorena es la ganadería, es decir, la cría de animales. Sin embargo, en los últimos años, también ha crecido mucho la agricultura, especialmente el cultivo de girasol.

También es importante la exportación de madera de caldén. La cría de ganado mayor (como vacas) ha aumentado, mientras que la cría de ovejas ha disminuido.

Un gran impulso para la economía fue la pavimentación de varias rutas provinciales, como la N.º 3, la N.º 47 y un tramo de la N.º 55. Esto conectó mejor el sur de la provincia. En 2011, se inauguró una autopista de 256 km entre Villa Mercedes y Arizona, lo que mejoró mucho la comunicación y el transporte en la región.

Turismo en Anchorena

Cuando llegas a Anchorena, pasas por un arco de entrada. La calle principal que te lleva al centro del pueblo está rodeada de muchos árboles. La Ruta Provincial N.º 55 es el camino principal para llegar y también para conectar con otros destinos cercanos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anchorena, San Luis Facts for Kids

kids search engine
Anchorena (San Luis) para Niños. Enciclopedia Kiddle.