Anandamayi Ma para niños
Datos para niños Anandamayi Ma |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | নির্মলা সুন্দরী | |
Nombre en bengalí | আনন্দময়ী মা | |
Otros nombres | Mâ Ananda Mayî | |
Nacimiento | 30 de abril de 1896 Bengala (Raj británico) |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 1982 Dehradun (India) |
|
Nacionalidad | India (desde 1950) | |
Religión | Hinduismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa | |
Sitio web | www.anandamayi.org | |
Sri Anandamayi Ma (nacida en Kheora, Bangladés, el 30 de abril de 1896 y fallecida en Kishenpur, Dehradun, el 27 de agosto de 1982) fue una importante figura espiritual de la India. Sus seguidores la consideraban una persona con habilidades especiales, como la capacidad de saber cosas antes de que ocurrieran o de ayudar a sanar a otros a través de la fe.
El nombre Anandamayi significa "llena de alegría" o "impregnada de dicha" en sánscrito. Sus seguidores le dieron este nombre en la década de 1920 para describir su constante estado de felicidad y paz.
Contenido
Biografía de Anandamayi Ma
¿Cómo fue la infancia de Anandamayi Ma?
Anandamayi Ma nació con el nombre de Nirmala Sundari Devi. Sus padres, Bipinbihari Bhattacharya y Mokshada Sundari Devi, eran de una familia tradicional brahmán y muy devotos. Nació en la aldea de Kheora, que hoy forma parte de Bangladés.
Su padre era un cantante religioso muy conocido por su gran devoción. Aunque sus padres venían de familias respetadas, vivían con pocos recursos. Nirmala asistió a la escuela del pueblo por un corto tiempo, entre dos y cuatro meses.
Sus maestros estaban contentos con su aprendizaje. Sin embargo, su madre se preocupaba por ella porque Nirmala siempre estaba muy feliz y despreocupada. Incluso cuando su madre se enfermó gravemente, la niña parecía no afectarse, lo que desconcertaba a sus familiares.
Su matrimonio y primeros años espirituales
En 1908, cuando tenía casi trece años, Nirmala se casó con Ramani Mohan Chakrabarti. Esto era común en las zonas rurales de esa época. Más tarde, ella le cambiaría el nombre a Bholanath.
Después de casarse, pasó cinco años en la casa de su cuñado. Allí, realizaba las tareas del hogar, pero a menudo se encontraba en un estado de meditación profunda. Fue en Ashtagram donde una vecina, Harakumar, que tenía un comportamiento inusual, reconoció su fuerza espiritual. Esta vecina comenzó a llamarla "Ma" (Madre) y se inclinaba ante ella cada mañana y tarde.
Cuando Nirmala tenía unos diecisiete años, se fue a vivir con su esposo en la ciudad de Ashtagram. En 1918, se mudaron a Bajitpur, donde vivieron hasta 1924. Su matrimonio fue especial, ya que vivieron como compañeros espirituales, sin una relación física.
En agosto de 1922, a la edad de veintiséis años, Nirmala realizó su propia iniciación espiritual. Explicó que la ceremonia y sus rituales se le revelaron de forma natural. Aunque no había estudiado sobre estos ritos, las complejas ceremonias que realizó coincidían con las tradiciones antiguas del hinduismo.
Su vida en Daca y el crecimiento de su influencia

En 1924, Nirmala se mudó a Shahbag con su esposo, quien trabajaba cuidando los jardines del Nabab de Daca. Durante este tiempo, Nirmala a menudo entraba en un estado de gran alegría durante los kirtans (cantos religiosos públicos).
Un discípulo cercano, Jyotiscandra Ray, conocido como «Bhaiji», fue quien sugirió que se le llamara Anandamayi Ma, que significa «Madre llena de Alegría». Él fue clave para la construcción del primer ashram (centro espiritual) para Anandamayi Ma en 1929, en Ramna.
En 1926, ella ayudó a restaurar un antiguo templo dedicado a la diosa Kali que había sido abandonado.
Mientras vivía en Shahbag, cada vez más personas se sentían atraídas por ella, viéndola como una persona con una conexión especial con lo divino.
Muchos estudiosos y pensadores importantes se sintieron atraídos por las enseñanzas de Anandamayi Ma. Ella siempre se describió a sí misma como «una pequeña niña sin letras», a pesar de su profunda sabiduría. Entre sus seguidores se encontraban Mahamahopadhyay Gopinath Kaviraj, un experto en sánscrito y filósofo, y Uday Shankar, un famoso artista de danza, quien quedó impresionado por su forma de entender la danza como una metáfora de la relación entre las personas y lo divino.
Anandamayi Ma vivió en la misma época que otros importantes maestros espirituales de la India, como Sri Aurobindo, Ramana Maharshi y Paramahansa Yogananda.
¿Cuándo y dónde falleció Anandamayi Ma?
Anandamayi Ma falleció el 27 de agosto de 1982 en Dehradun. Dos días después, el 29 de agosto de 1982, se construyó un samadhi mandhir (un tipo de mausoleo o monumento conmemorativo) en el patio de su ashram en Kankhal, cerca de Haridwar, en el norte de la India.
Enseñanzas y filosofía de Anandamayi Ma
Anandamayi Ma nunca preparó discursos escritos ni revisó lo que había dicho. La gente tenía dificultades para transcribir sus charlas, que a menudo eran informales y rápidas.
Una idea principal en sus enseñanzas era que «el objetivo más importante de todo ser humano es buscar el conocimiento de sí mismo. Todas las demás responsabilidades son secundarias». También decía que «solo las acciones que despiertan la naturaleza divina del ser humano son dignas de llamarse 'acciones'».
Sin embargo, ella no aconsejaba a todos que se convirtieran en renunciantes (personas que abandonan la vida material). Rechazaba las discusiones sobre temas espirituales, afirmando que «todos tienen razón desde su propio punto de vista». No realizaba iniciaciones formales y se negaba a ser llamada gurú (maestra espiritual), ya que sostenía que «todos los caminos son mis caminos» y «no tengo ningún camino en particular».
Ella creía que no había un único método espiritual para todas las personas. Decía: «¿Cómo se pueden poner límites a lo infinito declarando 'este es el único camino'? ¿Y por qué debería haber tantas religiones y grupos diferentes? Porque a través de cada una de ellas, se le da a cada uno lo que necesita, para que cada persona pueda avanzar según su propia naturaleza».
Anandamayi Ma dio la bienvenida y conversó con seguidores de diferentes caminos y religiones, como el shivaísmo, el visnuismo, el Islam, el cristianismo, el judaísmo, el sijismo, el budismo y el zoroastrismo. Todos eran bienvenidos, y ella se sentía cómoda dando orientación a practicantes de cualquier fe. Incluso hoy, la comunidad musulmana de Kheora todavía se refiere a ella como «nuestra propia Ma».
Galería de imágenes
-
Paramahansa Yogananda (derecha), Anandamayi Ma (centro) y su esposo Bholanath (izquierda) en 1915.
Véase también
En inglés: Anandamayi Ma Facts for Kids