Anahuir para niños
Datos para niños Anahuir |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Anahuir en España | ||||
Ubicación de Anahuir en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | La Costera | |||
• Partido judicial | Játiva | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 38°58′33″N 0°33′53″O / 38.9758, -0.564839 | |||
• Altitud | 131 m | |||
Superficie | 0,89 km² | |||
Población | 233 hab. (INE 2022) | |||
• Densidad | 261,8 hab./km² | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46800 | |||
Alcalde (2023 Alcalde pedáneo = Nati Fernández Teruel) | Roger Cerdà (PSPV-PSOE) | |||
Fiesta mayor | fiesta patronal | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Anahuir (en valenciano Annauir) es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte de la ciudad de Játiva, en la provincia de Valencia, España. Se encuentra entre la parte este de la sierra Vernissa y la orilla derecha del río Cáñoles. Está a 131 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de unas 89 hectáreas.
Contenido
Anahuir: Un Pequeño Pueblo con Gran Historia
¿Qué es Anahuir?
Anahuir es una pedanía, que es como un pueblo más pequeño que forma parte de un municipio más grande, en este caso, Játiva. Es un lugar tranquilo con una rica historia.
El Origen del Nombre de Anahuir
El nombre de Anahuir tiene raíces muy antiguas, que vienen del árabe. Según algunos expertos, como Joan Coromines, podría significar "norias", que son máquinas para sacar agua. Otros, como Asín Palacios, creen que significa "el apartado", refiriéndose a un lugar separado.
A lo largo de los años, el nombre se ha escrito de muchas maneras diferentes, como Anouir o Anuir. En 1966, un profesor llamado Manuel Sanchis Guarner sugirió la forma Annauir, que es la más usada hoy en valenciano.
¿Cómo es la Geografía de Anahuir?
El pueblo de Anahuir está construido junto a un canal de agua llamado la acequia de la Vila. Tiene una calle principal, la calle del Sol, por donde se entra desde el camino antiguo de Játiva. A la derecha de esta calle, se abre la plaza de la Constitución.
Antiguamente, se decía "Anahuir, por donde entras tienes que salir", porque el pueblo tenía una sola calle principal.
La Historia de Anahuir a Través del Tiempo
Anahuir comenzó como una pequeña aldea en la época de Al-Ándalus. Más tarde, fue un lugar donde vivían familias moriscas. En el momento en que estas familias tuvieron que irse, había unas 15 familias, lo que sumaba alrededor de 60 personas.
Cuando el pueblo quedó con pocos habitantes, en 1611, el dueño de las tierras invitó a quince nuevas familias a vivir allí. Para ello, les dio un documento especial llamado "carta puebla". El número de habitantes se mantuvo similar hasta el siglo XVIII, cuando empezó a crecer. En 1787, ya vivían 105 personas.
Anahuir como Municipio Independiente
Después de que se eliminaran los antiguos sistemas de propiedad de tierras en España, Anahuir se convirtió en un municipio independiente. Sin embargo, en 1883, volvió a unirse al municipio de Játiva.
En un libro muy importante de la época (el Diccionario de Madoz, de 1845-1850), se describe Anahuir como un lugar con 16 casas, una iglesia pequeña y un cementerio. Se decía que sus tierras eran muy buenas para cultivar, gracias al agua de la acequia de la Villa. Producían trigo, maíz, lentejas, seda, nabos, vino, hortalizas y frutas. También criaban ovejas, cabras y animales para el trabajo del campo.
¿Cuánta Gente Vive en Anahuir? (Demografía)
Gráfica de evolución demográfica de Anahuir entre 1842 y 1877 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1887 este municipio desaparece porque se integra en el municipio Jativa |
La población de Anahuir, después de que nuevas familias se asentaran, se mantuvo bastante estable hasta mediados del siglo XVIII. Luego, empezó a crecer rápidamente, llegando a 172 habitantes en 1857, cuando era un municipio independiente.
Hacia 1885, la población disminuyó un poco debido a una enfermedad llamada cólera, pero luego se recuperó. Desde la década de 1950, muchas personas se han mudado del campo a las ciudades, lo que ha hecho que la población de Anahuir disminuya poco a poco.
Evolución demográfica de Anahuir | |||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1646 | 1692 | 1703 | 1712 | 1730 | 1768 | 1786 | 1793 | 1857 | 1868 | 1877 | 1895 | 1918 | 1936 | 1945 | 1955 | 1965 | 1975 | 1981 | 1986 | 1991 | 1996 | 2022 | |||
Población | 50~ (11) | 68~ (15) | 68~ (15) | 68~ (15) | 68~ (15) | 115 | 105 | 95~ (21) | 172 | 157 | 167 | 149 | 171 | 149 | 179 | 174 | 145 | 111 | 91 | 77 | 82 | 83 | 144 |
Lugares Interesantes para Visitar en Anahuir
- Iglesia de la Virgen de los Ángeles (Església de la Mare de Déu dels Àngels): Es una iglesia pequeña que fue construida en el siglo XVI. Tiene forma cuadrada y un techo abovedado.
- Palacio señorial (Palau senyorial): Este palacio perteneció a una familia importante de Játiva. Hoy en día, solo queda una torre que está integrada entre las casas del pueblo.