Anahita Ratebzad para niños
Datos para niños Anahita Ratebzad |
||
---|---|---|
|
||
![]() Vicepresidenta Primera del Presidium del Consejo Revolucionario de Afganistán |
||
27 de diciembre de 1979-04 de diciembre de 1984 | ||
Presidente | Babrak Karmal | |
Primer ministro | Babrak Karmal Sultán Alí Keshtmand |
|
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Abdul Qadir | |
|
||
![]() Ministra de Asuntos Sociales y Turismo de Afganistán |
||
30 de abril de 1978-27 de marzo de 1979 | ||
Presidente | Nur Muhammad Taraki | |
Primer ministro | Hafizullah Amin | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo disuelto | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Octubre de 1931 Guldara, provincia de Kabul, Reino de Afganistán |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 2014 Dortmund, Alemania |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Nacionalidad | Afgana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Kabul | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomática, médica y política | |
Movimiento | Marxismo y feminismo | |
Partido político | Partido Democrático Popular de Afganistán | |
Anahita Ratebzad (nacida en Guldara, provincia de Kabul, en octubre de 1931 y fallecida el 7 de septiembre de 2014) fue una importante política de Afganistán. Perteneció al Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA) y fue ministra en el gobierno de la República Democrática de Afganistán. Fue una de las primeras médicas en su país, una de las primeras mujeres en ser elegida para el Parlamento y la primera mujer afgana en tener un papel activo en el gobierno.
Contenido
¿Quién fue Anahita Ratebzad?
Anahita Ratebzad nació en Guldara, una localidad en la provincia de Kabul. Estudió en el Liceo Malalai en Kabul y obtuvo un título en enfermería en Chicago. Más tarde, completó sus estudios de medicina en la Universidad de Kabul.
Desde joven, Anahita se interesó por la política y el cambio social. Fue una de las personas que fundaron el PDPA, un partido político en Afganistán. En 1965, hizo historia al ser una de las primeras cuatro mujeres elegidas para el Parlamento afgano, junto a Khadija Ahrari, Masuma Esmati Wardak y Roqia Abubakr.
Su papel en el gobierno de Afganistán
Después de un gran cambio político en Afganistán en 1978, Anahita Ratebzad asumió varios cargos importantes. Primero, dirigió el Consejo General de Mujeres, una organización nueva. Luego, fue nombrada Ministra de Asuntos Sociales. Más tarde, trabajó como Embajadora en Yugoslavia y, finalmente, se convirtió en Ministra de Educación.
En mayo de 1978, Anahita Ratebzad escribió un famoso artículo en el periódico New Kabul Times. En él, destacó la importancia de que las mujeres tuvieran igualdad en la educación, trabajos seguros, acceso a servicios de salud y tiempo libre. Ella creía que esto era fundamental para criar una generación sana y construir un futuro mejor para el país. Para ella, educar a las mujeres era una prioridad del gobierno.
Desafíos en la educación
A principios de los años 80, Anahita Ratebzad habló sobre los desafíos de los planes educativos. Aunque se buscaba enseñar a leer y escribir a muchas personas, no siempre se lograba el objetivo. Había problemas como la falta de escuelas y maestros. Además, algunas tradiciones familiares hacían difícil que las mujeres pudieran estudiar. A pesar de estos obstáculos, la situación educativa mejoró mucho en comparación con gobiernos anteriores.
Anahita Ratebzad fue una amiga cercana del presidente Babrak Karmal. Ocupó cargos importantes como vicepresidenta del Consejo Revolucionario de la República Democrática de Afganistán y fue parte de un grupo de líderes importantes dentro de su partido entre 1980 y 1986. También fue presidenta de la Organización Democrática de Mujeres Afganas y de la Sociedad de Amistad Afgano-Soviética.
Vida después del gobierno
Cuando Babrak Karmal fue reemplazado por Mohammad Najibullah, Anahita Ratebzad se mudó con su amigo a Moscú, donde vivió hasta 1989. Ese año, regresó a Afganistán. Sin embargo, en 1992, cuando un grupo de combatientes tomó el poder, ella decidió dejar el país de forma definitiva.
Se estableció en la ciudad de Dortmund, Alemania, donde vivió hasta su fallecimiento en septiembre de 2014, a los 82 años.
Véase también
En inglés: Anahita Ratebzad Facts for Kids