robot de la enciclopedia para niños

Ana Barba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana Barba
Información personal
Apodo La Zarca
La Patriota
Nacimiento 1795
Santa Cruz de la Sierra, virreinato del Río de la Plata, Imperio español
Fallecimiento siglo XIX
Religión Católica
Características físicas
Ojos Azul claro
Familia
Cónyuge Francisco Rivero
Lealtad Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg Imperio español
(hasta 1814)
Flag of Argentina (alternative).svg Provincias Unidas del Río de la Plata
(1810-1825)
Flag of Argentina (alternative).svg Provincia de Santa Cruz de la Sierra
(1815-1825)
Rama militar Bandera Patriotas de Santa Cruz.png Ejército Cruceño
Unidad militar Cuerpo de Sanidad
Rango militar Coronel de sanidad (post mortem)
Conflictos Guerra de la independencia de Bolivia y Batalla de El Pari

Ana Barba (nacida en 1795 en Santa Cruz de la Sierra, parte del Imperio español, y fallecida en el siglo XIX) fue una valiente heroína. Se la conocía como «la Zarca» por el color de sus ojos. Ana Barba fue muy importante por su trabajo en el Cuerpo de Sanidad del Ejército Cruceño. Este grupo ayudaba a los heridos durante la lucha por la independencia de la provincia de Santa Cruz de la Sierra.

¿Quién fue Ana Barba?

Ana Barba estuvo casada con Francisco Rivero. Él apoyó a Ignacio Warnes en la lucha por la libertad. Warnes fue el padrino de Ana y Francisco en su boda. Ana veía a Warnes como una figura paterna.

Ana tuvo una infancia difícil. Su madre falleció y su padre estuvo ausente. Fue adoptada por Manuela Velazco de Ibáñez. Allí, Ana aprendió las habilidades que se esperaban de las mujeres de su tiempo. También recibió lecciones del Padre José Salvatierra, que en esa época eran más comunes para los hombres.

La Batalla de El Pari: Su Participación

Ana Barba, la joven patriota, participó en la batalla de El Pari. Esta batalla ocurrió el 21 de noviembre de 1816. Ella fue una de las líderes del Cuerpo de Sanidad. Su grupo brindó ayuda a los soldados del Ejército Patriota en el mismo campo de la intensa lucha.

El Valiente Acto de Ana Barba: Protegiendo un Símbolo

Después de la batalla de El Pari, el líder patriota Ignacio Warnes falleció. El coronel Francisco Javier Aguilera ordenó que se exhibieran sus restos en la plaza principal de Santa Cruz de la Sierra.

Se cuenta que Ana Barba, conocida como "La Zarca", le pidió a su esposo, Francisco Rivero, que recuperara los restos de Warnes. Francisco, junto a otros amigos y sin ser reconocido, logró recuperar los restos. Se los entregó a su esposa. También se dice que fue la propia Ana quien los recogió y los ocultó.

Ana Barba, conmovida, envolvió los restos en una tela. Los guardó en su casa, en el barrio de Tocotocal, debajo de su cama. Allí los mantuvo ocultos durante nueve años. A pesar del peligro, Ana protegió este símbolo de la libertad. Su casa sufrió varios incendios, causados por quienes buscaban los restos de Warnes.

Ana demostró un espíritu muy fuerte. Soportó con valentía todas las dificultades. Nadie descubrió dónde estaban los restos de Warnes, a pesar de la constante tensión de los años de lucha por la independencia.

El Reconocimiento de su Patriotismo

Cuando Bolivia logró su independencia en 1825, Ana Barba reveló que había conservado los restos de Warnes. Contó la historia de cómo los había protegido. Así, su nombre se hizo famoso para siempre.

Los restos de Warnes fueron llevados a la catedral. Allí se les rindió homenaje en una ceremonia especial. Esta ceremonia fue presidida por el coronel José Videla, el segundo gobernante independiente de Santa Cruz. Otros historiadores dicen que fue durante el gobierno del coronel José Manuel Mercado. Él había proclamado la independencia de Santa Cruz el 14 de febrero de 1825.

En junio de 1825, el mariscal Antonio José de Sucre reconoció la valentía de Ana Barba. Ordenó que se imprimiera y circulara en toda la República la historia de su patriotismo. Sucre pidió que se le hiciera una visita personal a Ana Barba en nombre del Ejército Libertador.

Ana Barba enviudó durante el gobierno de Aguilera. No se sabe con exactitud la fecha de su fallecimiento.

¿Cómo se Honra a Ana Barba Hoy?

Esta heroína ha sido recordada en muchos libros de historia sobre la independencia.

  • Por una Ordenanza Municipal del 25 de junio de 1940, una avenida en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra lleva su nombre. Esta avenida está cerca de la plaza de El Pari.
  • También se nombró un colegio en su honor.
  • Se han escrito y presentado varias obras de teatro sobre su vida.
  • Por la Ley N.º 1106, del 4 de octubre de 2018, el Estado Plurinacional de Bolivia la reconoció como «heroína nacional». También le otorgó el grado de coronela de sanidad. Esta misma ley reconoce como heroínas a sus compañeras de lucha Mena Toledo, Francisca López y Florita Mendoza.

Galería de imágenes

kids search engine
Ana Barba para Niños. Enciclopedia Kiddle.