robot de la enciclopedia para niños

Amílcar Brusa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amílcar Brusa
Información personal
Nombre completo Amílcar Oreste Brusa
Nacimiento 23 de octubre de 1922
Bandera de Argentina Colonia Silva, Santa Fe (Argentina)
Fallecimiento 27 de octubre de 2011
Bandera de Argentina Santa Fe (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Carmen Rosa Cátalo
Pedro Porfirio Brusa
Información profesional
Ocupación Entrenador de boxeo
Carrera deportiva
Deporte Boxeo

Amílcar Oreste Brusa (nacido en Colonia Silva, Argentina, el 23 de octubre de 1922 y fallecido en Santa Fe, el 27 de octubre de 2011) fue un famoso entrenador de boxeo argentino. Dedicó gran parte de su vida a este deporte, ayudando a muchos boxeadores a alcanzar la cima.

¿Quién fue Amílcar Brusa?

Amílcar Brusa fue una figura muy importante en el mundo del boxeo. Era un hombre alto, de 1,90 metros, que desde joven se interesó por los deportes de combate. Su pasión lo llevó a convertirse en uno de los entrenadores más respetados de la historia del boxeo.

Sus inicios en el boxeo

Antes de ser entrenador, Amílcar Brusa también fue boxeador. Compitió como aficionado, lo que significa que no recibía dinero por sus peleas. Participó en la categoría de peso pesado, que es para los boxeadores más grandes. Ganó varios títulos importantes en Buenos Aires, como el de Guantes de Oro. De 30 peleas, solo perdió 3, lo que demuestra su talento.

En 1948, intentó clasificar para representar a Argentina en los Juegos Olímpicos de Londres, pero no lo logró. Después de su etapa como boxeador, probó suerte en la lucha libre profesional, donde se presentaba como "El enmascarado". Finalmente, encontró su verdadera vocación: ser entrenador de boxeo.

Un entrenador de campeones

Amílcar Brusa fue conocido por entrenar a muchos boxeadores que se convirtieron en campeones mundiales. Entre ellos, se destacan varios argentinos como Miguel Ángel Cuello, Alejandra Oliveras, Juan Domingo Córdoba, Jorge Rodrigo Barrios, Hugo Mauricio Bidyeran y Carlos Manuel Baldomir.

También entrenó a campeones de otros países, como los colombianos Miguel Lora, Sugar Rojas, Tomás Molinares, Luis Mendoza, Rafael Pineda y Francisco Tejedor. Otros boxeadores famosos que entrenó fueron el dominicano Francisco Quiroz, el venezolano Antonio Esparragoza y el salvadoreño Carlos "Famoso" Hernández.

Su alumno más famoso fue Carlos Monzón, una leyenda del boxeo argentino. Brusa comenzó a trabajar con Monzón en 1960 y lo acompañó durante toda su exitosa carrera, viajando con él por muchos lugares del mundo.

En 1976, Amílcar Brusa se separó del Luna Park, un lugar muy importante para el boxeo en Argentina, y de su promotor Juan Carlos Lectoure. Esto lo llevó a buscar oportunidades en otros países. Así, trabajó en ciudades como Miami, Caracas, Los Ángeles y Barranquilla, expandiendo su influencia.

Reconocimiento mundial

Amílcar Brusa es considerado uno de los mejores entrenadores de boxeo de toda Latinoamérica. Su legado es tan grande que fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en Nueva York en 2007, y también en el de Los Ángeles. Estos salones son lugares donde se reconoce a las personas más importantes en la historia del boxeo.

Hasta el día de su fallecimiento, Amílcar Brusa se mantuvo activo y con la mente clara. Continuó trabajando en su gimnasio, el "UPCN Boxing Club". Murió en Santa Fe el 27 de octubre de 2011, a causa de una complicación pulmonar. Tuvo 3 hijos.

kids search engine
Amílcar Brusa para Niños. Enciclopedia Kiddle.