Amuay para niños
Datos para niños Amuay |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Amuay en Venezuela
|
||
Localización de Amuay en Falcón
|
||
Coordenadas | 11°46′27″N 70°14′30″O / 11.774105, -70.241635 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
• Parroquia | Los Taques | |
Alcalde | Maria Arcaya (PSUV) (2021–2025) | |
Huso horario | VST (UTC-4) | |
Prefijo telefónico | 0269 | |
Amuay es un pequeño pueblo de pescadores que se encuentra en el Municipio Los Taques, en la Península de Paraguaná, Estado Falcón, Venezuela. Está situado en una bahía natural.
Amuay tiene un puerto de pescadores y playas. También es hogar de la Refinería de Amuay, que forma parte de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). La bahía natural fue ampliada con un muelle artificial para que pudieran entrar grandes barcos petroleros.
Además de la playa principal de Amuay, existe la playa de Amuaycito. Esta es una pequeña ensenada protegida por un acantilado. Aunque es propiedad de la Guardia Nacional de Venezuela, está abierta al público. La zona residencial más grande de Amuay se llama Judibana, y está al este del pueblo.
Contenido
Historia de Amuay
¿Cómo surgió el nombre de Amuay?
La comunidad de Amuay aparece en un mapa de Santa Ana de Coro del año 1800. Sus primeros habitantes fueron de la tribu de los amuayes. Ellos vivían en gran parte de la península junto con los moruyes. Se comunicaban y cambiaban sus productos mediante el trueque, que es el intercambio directo de bienes.
El nombre "Amuay" viene del idioma caquetío y significa "Región de los vientos y de las aguas encontradas".
Amuay antes de la refinería
Antes de que se construyera la refinería, Amuay era una de las regiones más importantes de la Península de Paraguaná. La ensenada de Capuana era un lugar natural increíble, lleno de manglares y plantas que crecen en zonas secas.
Hasta 1947, Amuay era un pueblo tranquilo habitado por personas nativas. Su vida se basaba en sus costumbres y el trabajo.
El desarrollo de la Refinería de Amuay
En 1947, la empresa Creole Petroleum Corporation comenzó a preparar el terreno para construir la refinería. Finalmente, el 3 de enero de 1950, se inauguró la Refinería de Amuay. Al principio, podía procesar 60.000 barriles de petróleo crudo al día.
La refinería fue creciendo con el tiempo. Para finales de 1974, cuando la industria petrolera en Venezuela pasó a ser propiedad del país, su capacidad de refinación llegó a ser de 670.000 barriles diarios. Desde el 1 de enero de 1976, la refinería es administrada por Lagoven, una empresa de PDVSA.
En 1985, hubo un gran incendio en una parte del complejo. Sin embargo, para 1986, la producción y exportación de gasolina y otros combustibles ya se habían recuperado. En 1991, se completó un proyecto que permitió el intercambio de productos con la refinería Cardón a través de tuberías. Gracias a esto, en 1997, Amuay se unió con Cardón y Bajo Grande. Así nació el Centro de Refinación Paraguaná, que en ese momento manejaba el 71% de la capacidad de refinación de Venezuela.
El 25 de agosto de 2012, ocurrió un evento significativo en la refinería de Amuay. El Gobierno de Venezuela decretó tres días de duelo nacional por este suceso.
Geografía de Amuay
Amuay se encuentra en la parte occidental de la Península de Paraguaná. Está situada en una franja de arena que termina en el Morro de Amuay, también conocido como "La Isleta". El Mar Caribe rodea esta zona y entra en la bahía por una abertura.
Los límites de Amuay son:
- Al oeste, el Golfo de Venezuela.
- Al norte, Las Piedras.
- Al este, Judibana.
- Al sur, Punto Fijo.
Sectores de la comunidad
La comunidad de Amuay está formada por varios sectores o barrios. Algunos de ellos son San José, La Botija, Yauma y Centro Abajo.
Estos sectores tienen límites específicos:
- Al norte, la calle #3 del sector San José.
- Al sur, la calle #7.
- Al oeste, Cerro Abajo.
- Al este, la calle principal.
En 2012, los sectores de San José, La Botija, Yauma y Centro Abajo contaban con 1.206 habitantes, 232 viviendas y 306 grupos familiares.
Turismo en Amuay
A solo 15 minutos de Amuay, hay muchas facilidades para los visitantes. La Península de Paraguaná, donde se encuentra Amuay, tiene centros comerciales grandes como el C.C. Sambil de Punto Fijo, el Paraguaná Mall y el C.C.R Las Virtudes.
También cuenta con el Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, desde donde salen vuelos a Caracas y a islas cercanas como Aruba y Curazao. Amuay está muy cerca de otras playas bonitas como Villa Marina y El Pico. La ciudad de Punto Fijo, con su zona comercial libre de impuestos y sus hoteles, también está cerca.
El principal atractivo de Amuay son sus playas de aguas tranquilas, perfectas para relajarse y disfrutar del mar.
Véase también
En inglés: Amuay Facts for Kids
- Santa Cruz de Los Taques
- Estado Falcón
- Refinería de Amuay