robot de la enciclopedia para niños

Amleto (Faccio) para niños

Enciclopedia para niños

Amleto es una ópera en cuatro actos creada por Franco Faccio con un libreto de Arrigo Boito. Está basada en la famosa obra Hamlet de Shakespeare. Se presentó por primera vez el 30 de mayo de 1865 en el Teatro Carlo Felice de Génova. Luego, fue revisada para una nueva producción en La Scala el 12 de febrero de 1871.

La amistad y colaboración entre el escritor del libreto (Boito) y el compositor (Faccio) duró toda la vida de Faccio. Esta ópera fue un esfuerzo de dos importantes miembros de la Scapigliatura (un movimiento artístico en el norte de Italia en los años 1860 y 1870) para modernizar la ópera italiana.

Después de su presentación en La Scala en 1871, la ópera no se volvió a ver por casi 130 años. Sin embargo, en los últimos años, se encontraron copias de la partitura y el libreto. El director Anthony Barrese creó una nueva versión que fue presentada por Opera Southwest en Albuquerque, Nuevo México, y por Baltimore Concert Opera en Baltimore, Maryland, en octubre de 2014.

Historia de la composición de Amleto

La historia de cómo se eligió Hamlet para esta ópera es un poco complicada. Se dice que el músico italiano Rafaello DeRensis afirmó que Arrigo Boito escribió el libreto específicamente para Faccio. Boito terminó su "Libreto innovador" el 2 de julio de 1862, mucho antes de la primera ópera de Faccio.

La primera vez que Faccio y Boito trabajaron juntos fue en 1860, en una cantata patriótica llamada Il quattro giugno. Boito no solo escribió el texto, sino también parte de la música. Después hicieron una segunda obra, La sorelle d'Italia, también inspirada en el movimiento para la unificación italiana. Los expertos señalan que esta ópera es importante porque fue el primer libreto de Boito basado en Shakespeare, mostrando su talento futuro como escritor de óperas como Otello y Falstaff.

La primera ópera de Faccio, I profughi fiamminghi, se presentó en La Scala en 1863. No tuvo éxito, pero sus amigos le hicieron una fiesta de celebración. En esa fiesta, Boito leyó un poema que molestó a Giuseppe Verdi, otro famoso compositor.

Historia de las presentaciones de la ópera

Estreno en Génova: ¿Cómo fue recibido Amleto?

La ópera Amleto se estrenó el 30 de mayo de 1865 en el Teatro Carlo Felice de Génova. El elenco incluía a cantantes muy talentosos de la época, como Mario Tiberini en el papel principal de Amleto. Se dice que la obra fue aceptada en el teatro gracias a la ayuda de Alberto Mazzucato, profesor de Boito en el Conservatorio.

Aunque algunos críticos pensaron que la música tenía pocas melodías, la "Marcha Fúnebre" de Ofelia fue muy aplaudida. A pesar de que las dos óperas de Faccio no tuvieron un éxito rotundo, los críticos elogiaron el gran talento del joven compositor. El público también mostró su agrado por lo que escuchó.

El 31 de mayo, el periódico Gazzetta di Genova escribió que la ópera fue aplaudida al final del primer acto, en un dueto, al final del segundo acto, en una canción y en la marcha fúnebre. El joven compositor fue llamado al escenario muchas veces.

El mismo día, el periódico Movimento comentó que había mucha expectativa por el estreno, ya que se dudaba del nuevo estilo de música. El público asistió en gran número, listo para juzgar con cuidado. Pero sus dudas se disiparon, y aplaudieron con entusiasmo.

Un relato más personal de Mazzucato, enviado al maestro de Faccio, Stafano Ronchetti-Monteviti, fue publicado en un periódico. En él, Mazzucato decía que Amleto había causado emociones fuertes en el público de Génova, que celebró al compositor con mucho cariño. Las ovaciones para el maestro y los cantantes fueron constantes y cada vez más cálidas, a medida que la obra sorprendía a los oyentes con su originalidad, su forma, sus melodías y la habilidad del compositor.

Mazzucato añadió que mientras los jóvenes italianos sigan creando obras tan serias y fuertes como Amleto, el arte italiano no morirá. La victoria de Amleto fue justa, y él se alegraba porque veía en ella una nueva confirmación de sus ideas.

Cuando Giuseppe Verdi se enteró del éxito de la ópera, le escribió al libretista Francesco María Piave diciendo que si Faccio tenía éxito, él se alegraba sinceramente.

Versión revisada de La Scala: ¿Qué pasó en 1871?

Después de su estreno, Amleto no se presentó por casi seis años. Durante ese tiempo, Faccio empezó a dirigir, lo que se convirtió en su verdadera pasión.

Sin embargo, Amleto siempre estuvo en su mente, y sus amigos y familiares lo animaban a presentarla de nuevo. En una carta de 1867, su amiga la condesa Maffei lo regañó por no haber aprovechado la oportunidad de presentar Amleto a la reina de Prusia.

La esperada nueva presentación se programó para la temporada 1870/71 en La Scala. Se dice que fue posible porque el libreto de otra ópera de Hamlet, escrita por Carré y Barbier para Ambroise Thomas, fue considerado inapropiado. Para la producción de La Scala, Mario Tiberini volvió a cantar el papel de Amleto. Estuvo acompañado por otros cantantes famosos, y el propio Faccio dirigió la orquesta.

Los ensayos comenzaron bien, y el ensayo general se fijó para el 16 de enero de 1871. Al día siguiente, Tiberini se enfermó y la ópera se pospuso por más de dos semanas. Cuando los ensayos se reanudaron, Tiberini volvió a enfermarse. Se hizo un segundo ensayo general, y la Comisión del Teatro de La Scala decidió que Tiberini estaba en condiciones de cantar, a pesar de las protestas de Faccio. El 12 de febrero fue la noche del estreno, y también la última presentación de Amleto. A pesar de las buenas intenciones, Tiberini no tenía voz esa noche.

Un relato describe que la actuación fue incierta y desorganizada. Tiberini, sin voz y desorientado, no pudo cantar bien. Esto hizo que fuera muy difícil entender la ópera. Faccio dirigía, aparentemente tranquilo, pero en realidad muy preocupado. Algunas partes de la ópera, como la danza, el brindis, el preludio de violonchelo, el relato del fantasma, el Pater Noster (que le valió dos ovaciones a Bertolasi), el trío del tercer acto y la marcha fúnebre del cuarto acto (que recibió grandes aplausos y dos ovaciones para el compositor), lograron salvar la producción de un desastre total.

Después de la actuación, Faccio, muy molesto por este problema, retiró la obra y se negó a volver a presentarla. Aunque Amleto nunca se volvió a producir en su vida, su alumno Antonio Smareglia notó que siempre fue muy querida para él.

Renacimiento de Amleto en 2014

La ópera tuvo su primera presentación completa en 143 años el 26 de octubre de 2014 en el Teatro de la Revista en Albuquerque, Nuevo México. Fue una producción de Opera Southwest y se presentó tres veces. Las funciones fueron dirigidas por Antony Barrese, quien había reconstruido la partitura original de Faccio. Los papeles principales fueron interpretados por Alex Richardson (Amleto), Abla Lynn Hamza (Ofelia), Caroline Worra (Geltrude) y Shannon De Vine (Claudio). La dirección escénica estuvo a cargo de David Bartholomew. A principios de octubre, Barrese también había dirigido una versión de concierto con acompañamiento de piano para Baltimore Concert Opera en Baltimore, Maryland, con el mismo elenco principal. En 2015, la producción de Opera Southwest fue nominada a los Premios de Ópera Internacional en la categoría de Obra Redescubierta.

Personajes de la ópera Amleto

Personaje Tesitura Elenco del estreno (versión original)
30 de mayo de 1865
(Director: Angelo Mariani)
Elenco del estreno (versión revisada)
12 de febrero de 1871
(Director: Franco Faccio)
Amleto tenor Mario Tiberini Mario Tiberini
Ofelia, La hija de Polonio soprano Angiolina Ortolani-Tiberini Virginia Pozzi-Branzanti
Geltrude, La Reina de Dinamarca
y La madre de Hamlet
mezzosoprano Elena Corani Marietta Bulli-Paoli
Claudio (Claudius), El Rey de Dinamarca barítono Antonio Cotogni Zenone Bertolasi
Lo Spettro bajo Eraclito Bagagiolo Ormondo Maini
Laerte, El hijo de Polonio tenor Napoleone Sinigaglia Luigi Manfredi
Polonio, El Chambelán bajo Cesare Sonino Angelo De Giuli
Orazio, El amigo de Hamlet bajo Antonio Furlani Augusto Gabrielli
Marcello, Oficial barítono Alessandro Romanelli Fausto Mola
Un sacerdote barítono Angelo De Giuli
Un heraldo tenor Angelo Rocca
Il Re Gonzaga, un actor tenor Napoleone Sinigaglia Luigi Manfredi
La Regina, una actriz soprano Angelina Borotti Ferdinanda Cappelli
Luciano, un actor bajo Alessandro Romanelli Fausto Mola
Primo Becchino bajo Eraclito Bagagiolo Fausto Mola
Secondo Becchino mímica N.N. N.N.

Instrumentación de Amleto

La orquesta para Amleto incluye:

  • 2 flautas (la segunda también toca el flautín)
  • 2 oboes (el segundo también toca el corno inglés)
  • 2 clarinetes (uno de ellos clarinete bajo)
  • 2 fagotes
  • 4 trompas
  • 2 trompetas
  • 2 cornetas
  • 3 trombones
  • Cimbasso (un tipo de trombón bajo)
  • Timbales
  • Percusión (tambor lateral, triángulo, bombo, tam-tam, glockenspiel)
  • Arpa
  • Instrumentos de cuerda

En el escenario, se usan:

  • Una banda
  • Un cuarteto de solistas
  • Otra arpa
  • Una caja

Resumen de la historia de Amleto

Acto 1

Escena 1: La tristeza de Amleto

El príncipe Amleto está muy triste por la muerte repentina de su padre, el rey, y porque su madre, la Reina Geltrude, se ha casado rápidamente con su tío Claudio. Amleto se niega a participar en las fiestas de coronación en el Castillo de Elsinore (Ah, si dissolva quest'abbietta carne). Ofelia, una joven, le recuerda que el amor es eterno (Dubita pur che brillino). Los amigos de Amleto, Orazio y Marcello, llegan y le cuentan que han visto el fantasma del padre de Amleto caminando por el castillo de noche. Los tres deciden esperar para ver al fantasma.

Escena 2: El mensaje del fantasma

Amleto, Orazio y Marcello esperan en una parte alta del castillo. El fantasma aparece y le dice a Amleto que quiere hablar solo con él (Tu dêi sapere ch'io son l'anima lesa). El fantasma le revela que su hermano, Claudio, lo quitó de la vida para quedarse con la corona. Le pide a Amleto que busque justicia por él. Amleto jura que lo hará y les pide a sus amigos que no le cuenten a nadie lo que han visto esa noche.

Acto 2

Escena 1: La confusión de Amleto y la obra de teatro

En el castillo, Polonio, el padre de Ofelia y chambelán del rey, intenta convencer a Claudio y Geltrude de que la tristeza de Amleto se debe a su amor por Ofelia. Los tres se van, y Amleto entra, pensando en su gran tristeza ("Essere o non essere" / "Ser o no ser"). Ofelia entra e intenta devolverle unos regalos que él le había dado. Amleto, fingiendo estar confundido, le pide que se aleje del amor terrenal y entre en un convento (Fatti monachella), y critica el matrimonio. Llega un grupo de actores viajeros, y Amleto decide pedirles que representen una obra de teatro que muestre una situación similar a la muerte de su padre, para poder ver la reacción de Claudio.

Escena 2: La reacción de Claudio

La corte se reúne para ver la obra. Amleto le pide a Orazio y Marcello que observen a Claudio con mucha atención. Amleto llama a la obra La trampa (la trappola), pero asegura a todos que no hay nada ofensivo en ella. A medida que la obra avanza, Claudio se pone cada vez más nervioso (Regina nel core), mientras Geltrude le regaña por su comportamiento extraño. En el momento más importante de la obra, Claudio sale corriendo de la habitación, muy asustado. Amleto se alegra del éxito de su plan (Viva la trappola!).

Acto 3

Escena 1: El encuentro con Claudio y Geltrude

Solo en sus aposentos, Claudio siente un gran remordimiento (O nera colpa!). Amleto entra y está a punto de actuar, pero se da cuenta de que si mata a Claudio mientras está orando, Claudio iría al cielo. Deseando un momento más adecuado, se retira. Claudio ora (O Padre nostro), pero al final, se va.

Polonio entra con Geltrude y le pide que calme a Amleto. Cuando Amleto se acerca, Polonio se esconde detrás de un tapiz. Amleto y su madre discuten, y Amleto la amenaza. Polonio pide ayuda. Creyendo que Claudio está escondido detrás del tapiz, Amleto hiere gravemente a Polonio, dándose cuenta de su error demasiado tarde. En su confusión, Amleto se enfrenta a la maldad del rey (O re ladrone). El fantasma entra, ordenando a Amleto que se concentre en buscar justicia. Amleto le pide perdón al fantasma (Celesti spirti! Lugubre). Geltrude, que no ve al fantasma, cree que Amleto ha perdido la razón.

Amleto se retira, y Geltrude admite en privado su culpa (Ah! che alfine all’empio scherno).

Escena 2: La tristeza de Ofelia y la promesa de Laerte

Laerte entra al castillo, exigiendo justicia por la muerte de su padre, Polonio. Claudio lo calma, y ambos miran con tristeza cómo Ofelia entra, ahora muy confundida, imaginando el funeral de su padre (la bara involta). Claudio le informa a Laerte que Amleto fue quien causó la muerte de Polonio; Laerte jura buscar justicia, y ambos se van. Al oír el nombre de "Amleto", Ofelia se sumerge más en su confusión (Bell’alberel dolente), y tristemente desaparece en el agua.

Acto 4

Escena 1: El cementerio y el duelo

Dos sepultureros están trabajando, preparando un lugar para un funeral (Oggi a me, domani a te). Amleto y Orazio entran y bromean con uno de los sepultureros. Al oír que se acerca una multitud, se esconden. Una larga procesión fúnebre entra con el cuerpo de Ofelia. Laerte maldice a Amleto ("Che Iddio scaraventi l'ardente saetta"), quien entonces se revela. Amleto y Laerte pelean brevemente. Amleto afirma que amaba a Ofelia (Io quella morta amai). Claudio le pide a Laerte que se vaya, mencionando un plan secreto para Amleto.

Escena 2: El final trágico (Solo en la versión original de 1865)

Un heraldo anuncia a la corte que Amleto y Laerte se enfrentarán en un duelo amistoso (Illustri cortigiani e cavalieri). Laerte le asegura a Claudio que la punta de su espada tiene una sustancia peligrosa. Amleto se disculpa públicamente con Laerte, diciendo que actuó por una confusión temporal. Ambos hombres comienzan su duelo. Cuando Amleto gana un punto, Claudio le ofrece un brindis, invitando a Amleto a beber de su copa (La coppa è colma). Ocupado con el duelo, Amleto no acepta, mientras Geltrude le susurra a Claudio que sabe que la copa contiene algo peligroso. Después de que Amleto gana otro punto, Claudio le ofrece de nuevo una bebida, pero Geltrude toma la copa, bebe y se desmaya. Mientras Amleto está distraído, Laerte lo hiere con la espada peligrosa. Enojado, Amleto desarma a su oponente, cambia de espada con Laerte y lo hiere. Laerte confiesa que está muriendo, víctima de su propio plan, y que la copa de Claudio contenía algo peligroso. Amleto hiere a Claudio, antes de morir.

Grabaciones de Amleto

  • Anthony Barrese con Alex Richardson (Amleto), Abla Lynn Hamza (Ofelia), Shannon DeVine (Claudio), Caroline Worra (Geltrude), Jeffrey Beruan (Lo Spettro) con la Orquesta y coro de Opera Southwest (2014). Opera Southwest.
  • Paolo Carignani con Pavel Černoch (Amleto), Iulia Maria Dan (Ofelia), Claudio Sgura (Claudio), Dshamilja Kaiser (Geltrude), Gianluca Buratto (Lo Spettro) con el Coro de la Filarmónica de Praga y la Orquesta Sinfónica de Viena (2016). Deutsche Grammophon.

Otros compositores que han creado obras sobre Hamlet

Existen otras óperas con el mismo título (o similar) de los italianos Domenico Scarlatti (1715) y Saverio Mercadante (1822), el francés Ambroise Thomas (1868) y el británico Humphrey Searle (1968).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amleto Facts for Kids

  • Amleto (Scarlatti)
  • Hamlet (Thomas)
  • Ifigenia en Áulide (Scarlatti)
  • Ifigenia en Táuride (Scarlatti)
kids search engine
Amleto (Faccio) para Niños. Enciclopedia Kiddle.