robot de la enciclopedia para niños

Tríptico del Descendimiento (Ambrosius Benson) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tríptico del Descendimiento
Segovia - Catedral, Capilla de San Andres 3.JPG
Año 1530
Autor Ambrosius Benson
Técnica Óleo sobre tabla
Localización Catedral de Segovia, Segovia, EspañaBandera de España España

El Tríptico del Descendimiento es una importante obra de arte creada por el pintor Ambrosius Benson. Él fue un artista flamenco que vivió en el siglo XVI. Esta pintura, hecha en el año 1530, es muy especial.

Durante mucho tiempo, el tríptico estuvo en la capilla de San Andrés de la Catedral de Segovia, en Castilla y León. Sin embargo, su origen es la iglesia de San Miguel, también en Segovia.

Desde finales de 2018, el tríptico se exhibe en un nuevo espacio. Ahora puedes verlo en la Sala bajo claustro de la Catedral de Segovia. Este lugar fue preparado con mucho cuidado para mostrar obras de arte.

El Tríptico del Descendimiento: Una Obra de Arte Especial

Esta pintura es considerada la obra más importante de Ambrosius Benson. Por eso, a él se le conoce como el «Maestro de Segovia». Esto es porque muchas de sus obras más destacadas se encuentran en esta ciudad.

¿Quién fue Ambrosius Benson?

Ambrosius Benson fue un pintor que nació alrededor del año 1490 y falleció en 1550. Era de la región de Flandes, que hoy forma parte de Bélgica. Se especializó en pintar cuadros religiosos y retratos. Su estilo se caracteriza por el uso de colores vivos y detalles cuidadosos.

¿Qué es un Tríptico?

Un tríptico es una obra de arte que tiene tres paneles. Estos paneles suelen estar unidos y pueden plegarse. Generalmente, el panel central es el más grande y muestra la escena principal. Los paneles laterales suelen tener escenas o figuras relacionadas.

¿Qué nos muestra el Tríptico?

El Tríptico del Descendimiento cuenta una historia a través de sus tres partes. Cada panel nos muestra algo diferente, pero todo está conectado.

La escena principal: El Descendimiento

En el panel central, la pintura muestra el momento en que Jesús es bajado de la cruz. Es una escena llena de emoción y figuras que lo acompañan.

Los paneles laterales y el reverso

En los paneles de los lados, se pueden ver otras figuras importantes. A un lado está San Miguel y al otro, San Antonio. Además, la parte de atrás de los paneles (el reverso) también tiene una pintura. Allí se representa la Anunciación, que es el momento en que un ángel anuncia una noticia importante.

El viaje del Tríptico: De un lugar a otro

El Tríptico del Descendimiento ha tenido varios hogares. Primero estuvo en la iglesia de San Miguel de Segovia. Luego, se trasladó a la capilla de San Andrés en la Catedral de Segovia. En diciembre de 2018, se movió de nuevo. Ahora está en la Sala bajo claustro de la misma Catedral. Este nuevo espacio fue preparado durante muchos años para poder mostrar obras de arte al público.

El Tríptico en exposiciones importantes

Esta obra de arte ha sido tan importante que ha formado parte de varias exposiciones. Una de las más famosas es "Las Edades del Hombre". El tríptico se mostró en esta exposición en diferentes ciudades:

kids search engine
Tríptico del Descendimiento (Ambrosius Benson) para Niños. Enciclopedia Kiddle.