Museo de Segovia para niños
Datos para niños Museo de Segovia |
||
---|---|---|
Museo de Segovia (Casa del Sol) | ||
![]() Entrada edificio Museo de Segovia
|
||
![]() Sala de la Molienda y sus medidas
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Segovia | |
Dirección | C/ Socorro, 11 40003 | |
Coordenadas | 40°57′05″N 4°07′06″O / 40.951416666667, -4.1183333333333 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo histórico | |
Superficie | 3.588 m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | El antiguo Museo Provincial de Bellas Artes, data de 1842. En 1991 se traslada al edificio actual de la Casa del Sol. | |
Información del edificio | ||
Información para visitantes | ||
Precio | 1 € | |
Horario |
Martes a sábado: • de 10 a 14 horas, de 16 a 19 horas (de octubre a junio). • De 17 a 20 horas (de julio a septiembre). Domingos: de 10 a 14 horas. |
|
Sitio web oficial | ||
El Museo de Segovia, también conocido como la Casa del Sol, es un lugar muy especial en la ciudad de Segovia, España. Es una institución cultural que guarda y muestra objetos históricos, artísticos y culturales de la provincia de Segovia.
Este museo ha cambiado de nombre y de lugar varias veces a lo largo de su historia. Empezó en 1842 como el Museo Provincial de Bellas Artes. Después de pasar por diferentes edificios, como la iglesia de San Facundo y la Casa del Hidalgo, finalmente se instaló en su ubicación actual, la Casa del Sol, en 1991.
El Museo de Segovia tiene un museo "hermano" llamado Museo Zuloaga, que se encuentra en la iglesia de San Juan de los Caballeros.
Contenido
El Edificio del Museo de Segovia
El edificio del Museo de Segovia, la Casa del Sol, está situado en un lugar elevado junto a la antigua muralla medieval de la ciudad. Este lugar era antes un antiguo matadero. Fue renovado y adaptado para ser un museo entre los años 1986 y 2006.
¿Qué Colecciones Puedes Encontrar en el Museo de Segovia?
El Museo de Segovia tiene alrededor de 1.500 piezas. Estas piezas incluyen objetos arqueológicos (muy antiguos), etnológicos (relacionados con las costumbres y tradiciones de los pueblos) y de bellas artes (pinturas, esculturas). La mayoría de estas colecciones provienen de la provincia de Segovia.
Las piezas arqueológicas te llevan en un viaje por el tiempo. Puedes ver objetos desde la Prehistoria (cuando vivían los primeros pobladores), pasando por la época de los celtíberos, los romanos, los visigodos y los islámicos, hasta la época cristiana.
Las colecciones de esculturas, pinturas y objetos decorativos llegaron al museo gracias a un evento histórico del siglo XIX llamado la Desamortización española. Durante este tiempo, muchas obras de arte que estaban en iglesias y monasterios pasaron a ser propiedad del Estado y se llevaron a museos para que todos pudieran verlas.
La exposición principal del museo está organizada en 7 salas, distribuidas en 4 plantas, para que puedas explorar la historia de Segovia de forma ordenada.
Explorando la Planta Baja del Museo
- Sala A: "Segovia en el tiempo. Las raíces de la Historia". Aquí aprenderás sobre la geología, la geografía y el paisaje de Segovia, entendiendo cómo se formó la tierra donde vivimos.
- Sala B: "De los Primeros Pobladores al Mundo Altomedieval". Esta sala te muestra la vida de los primeros habitantes de la región, desde la Prehistoria hasta la época visigoda.
- Sala C: "La Piedra Labrada". En esta sala, ubicada en el patio, verás objetos de piedra tallada de diferentes épocas, incluyendo una colección de obras del artista Emiliano Barral.
Descubriendo la Planta Alta del Museo
- Sala D: "La Baja Edad Media. Iglesia, Nobleza y Pueblo Llano". Esta sala te transporta desde la época islámica hasta el siglo XVI. Podrás ver arte románico, gótico y mudéjar, aprender sobre la vida de la nobleza y el pueblo, y cómo se construían los castillos. También hay una sección sobre la molienda de cereales, el pastoreo y la producción de lana.
Recorrido por la Entreplanta I
- Sala E: "Renacimiento y Barroco. Los Austrias". Aquí se explora el arte y la historia de los siglos del Renacimiento y el Barroco. Verás estampas, aprenderás sobre la construcción de la Nueva Catedral de Segovia, y descubrirás cómo se usaba la energía del agua para la industria, incluyendo la fabricación de monedas y el funcionamiento de un martillo de cobre en Navafría.
Arte y Vida en la Entreplanta II
- Sala F: "Escultura de los siglos XV y XVI". Esta sala está dedicada a las impresionantes esculturas de estos dos siglos.
- Sala G: "Los Borbones y la Ilustración. El siglo XX". Aquí se muestra la influencia de la dinastía de los Borbones en Segovia, las Reales Fábricas (como la de La Granja), la alfarería tradicional (con una colección de Fernando Arranz), la ropa típica y el arte moderno.