Ambrosio de Meave para niños
Datos para niños Ambrosio de Meave |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de diciembre de 1710 Durango (España) |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1781 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filántropo | |
Miembro de | Real Sociedad Bascongada de Amigos del País | |
Ambrosio de Meave Kastillobeitia (nacido en la Villa de Durango, Vizcaya, España, el 7 de diciembre de 1710, y fallecido el 1 de octubre de 1781) fue una figura muy importante en la Ilustración en México. Se le considera una persona que, con sus ideas, ayudó a preparar el camino para futuros cambios importantes en la Nueva España (el nombre de México en esa época).
Ambrosio de Meave apoyó la educación para todas las personas. También creía en el progreso y la transformación de la sociedad. A lo largo de su vida, logró unir las ideas tradicionales con las ideas modernas. Esto fue clave para sentar las bases de un México más avanzado en el siglo XIX.
Además, Ambrosio de Meave siempre mostró un espíritu de progreso. Le interesaba mucho la ciencia y el conocimiento, siempre guiado por su fe. Su objetivo principal era mejorar la cultura, la educación y ayudar a los demás durante el siglo XVIII.
Vida y logros de Ambrosio de Meave
Primeros años y llegada a América
Ambrosio de Meave nació en España. Sus padres fueron Francisco Meave y Úrsula de Castilloveitia. Siendo muy joven, Ambrosio se mudó a la Nueva España (hoy México). Allí vivió con algunos familiares, buscando nuevas oportunidades.
A los 26 años, se unió a la Cofradía de Aránzazu. Una cofradía era una asociación de personas que compartían intereses, a menudo religiosos o de ayuda mutua. En esta cofradía conoció a Manuel de Aldaco, quien se convirtió en su mentor. Aldaco lo introdujo en el mundo de los negocios y el comercio.
Éxito en los negocios y la minería
Un año después de conocer a Aldaco, Ambrosio de Meave se hizo cargo de la casa mercantil de los Fagoaga. Esta era una de las empresas más exitosas de su tiempo, especialmente por su relación con la minería.
Ambrosio de Meave construyó un gran imperio económico. Este incluía una empresa comercial que él mismo administró entre 1758 y 1762. También tenía una cadena de haciendas (grandes propiedades rurales) y un banco de plata, que fue uno de los más importantes de la Nueva España en 1780. Además, controlaba importantes zonas mineras como Sombrerete y Vetagrande, cerca de lo que hoy es Zacatecas.
Contribuciones a la educación y la sociedad
Gracias a su éxito económico, el ayuntamiento de la Ciudad de México y la Cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu le confiaron la administración de importantes instituciones. Se encargó de las cuentas del Hospicio de San Hipólito (un lugar de ayuda) y de la reconstrucción de los Colegios de las Doncellas y Aránzazu.
Ambrosio de Meave también participó en la construcción de la obra más importante de la Cofradía. Junto con Francisco de Echeveste y Manuel de Aldaco, ayudó a edificar el Colegio de San Ignacio de Loyola. Este colegio es más conocido como el Colegio de las Vizcaínas y se terminó en 1752.
A partir de 1755, Meave ocupó el cargo de Capitán de milicias. En este puesto, ayudaba a representar a ciertas personas ante las autoridades del gobierno de la Nueva España.
Apoyo a su ciudad natal y roles de gobierno
Ambrosio de Meave siempre recordó su ciudad natal. Regaló a la parroquia de Santa María de Durango en España varios objetos artísticos y religiosos. Por ejemplo, en 1758 donó dos grandes lámparas de plata. En 1764, envió un cuadro de la Virgen de Guadalupe para el coro de la iglesia. También donó telas de damasco carmesí, vestimentas para los sacerdotes y cortinas para el altar.
Debido a su generosidad con la parroquia de Santa María de Durango, en 1765 fue nombrado primer Alcalde de esta Villa. Además, en la Ciudad de México, el 15 de febrero de 1770, fue nombrado regidor honorario.
Fundación de la Sociedad Económica de Amigos del País
En 1764, Ambrosio de Meave fundó una organización muy importante: la Sociedad Económica de Amigos del País. En su época, esta fue considerada la organización económica más fuerte de la Nueva España. Entre sus miembros destacados estaban Leandro de Viana, Antonio Bassoco y Francisco Xavier Gamboa.
Instituciones a las que contribuyó
Ambrosio de Meave aportó sus conocimientos en administración y educación a muchas instituciones. Algunas de ellas fueron:
- La Cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu;
- El Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas;
- El Archivo Histórico del Colegio de Vizcaínas;
- La casa comercial del marqués de Apartado;
- La Cofradía del Santísimo Sacramento y Caridad;
- El Colegio de Niñas de la Caridad;
- El Colegio de Belén;
- El Consulado de Comerciantes de la Ciudad de México;
- El Convento de San Felipe de Jesús;
- La Parroquia de Santa María en Durango, España;
- Las órdenes de Santiago y Calatrava;
- El cuerpo de milicias novohispano;
- El cabildo de la Ciudad de México;
- El Hospital de San Hipólito;
- La Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y su Seminario de Bergara.
El retrato de Ambrosio de Meave
El retrato de Ambrosio de Meave es una pieza importante en la colección del Colegio de las Vizcaínas en México. Este retrato, junto con los de Francisco de Echeveste y Manuel Aldaco, fue pintado después de sus fallecimientos.
Es una obra anónima, lo que significa que no se conoce al artista. En el retrato, Meave aparece un poco rígido y sus rasgos no están tan definidos. Esto contrasta con la forma en que se representaron los rostros de Aldaco y Echeveste, cuyos retratos se consideran de muy alta calidad.