Francisco de Echeveste para niños
Datos para niños Francisco de Echeveste |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de noviembre de 1683 Usúrbil (España) |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1753 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Francisco de Echeveste (nacido en Aguinaga (Usúrbil), España, el 20 de noviembre de 1683 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 20 de octubre de 1753) fue un importante personaje de su época. Se destacó como militar, comerciante y una persona muy generosa. También trabajó como administrador en las colonias de Filipinas y la Nueva España.
Fue un general de los barcos que viajaban a Filipinas y representó al rey de España en Tonkín (una región de lo que hoy es Vietnam). Una de sus mayores contribuciones fue la fundación del Colegio de las Vizcaínas, una escuela muy importante en la Ciudad de México. En este proyecto colaboró con sus amigos Ambrosio de Meave y Manuel de Aldaco, quienes también eran de origen vasco como él. El colegio, que empezó a construirse en 1732, todavía existe hoy y se le conoce como Colegio de la Paz.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Echeveste y qué hizo?
Francisco de Echeveste fue una figura clave en el siglo XVIII, conocido por su trabajo en el comercio, su carrera militar y su gran generosidad. Dedicó gran parte de su vida a ayudar a los demás, especialmente a través de la educación. Su legado más notable es la creación de una escuela que ha beneficiado a muchas generaciones.
Sus primeros años y orígenes
Francisco de Echeveste nació el 20 de noviembre de 1683 en Aguinaga, un lugar que forma parte del municipio de Usúrbil, en Guipúzcoa, País Vasco, España. Sus padres fueron el capitán Jerónimo de Echeveste y María Ana de Abalia. Al día siguiente de su nacimiento, fue bautizado en la iglesia de San Salvador.
Desde joven, Francisco de Echeveste se unió a la Cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu, una organización importante en la época. Allí, trabajó junto a sus amigos Ambrosio de Meave y Manuel de Aldaco. En 1740, Francisco llegó a ser el rector de esta Cofradía, lo que demuestra su liderazgo y compromiso.
El Colegio de las Vizcaínas: Un sueño hecho realidad
El Colegio de las Vizcaínas fue fundado en 1732 en la Ciudad de México por un grupo de personas vascas, miembros de la Cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu. Los principales impulsores de esta gran obra fueron Francisco de Echeveste, Manuel de Aldaco y Ambrosio Meave. Ellos eran comerciantes exitosos y habían sido cónsules en el consulado de México.
Estos hombres estaban preocupados por la situación de las mujeres en la Nueva España (como se llamaba a México en ese tiempo). Por eso, decidieron crear el colegio. El objetivo principal era dar un hogar, educación y protección a niñas huérfanas y mujeres viudas, cubriendo sus gastos de estudio y manutención.
Durante la construcción del colegio, muchas personas hicieron donaciones voluntarias. Francisco de Echeveste donó 3,000 pesos, y Manuel de Aldaco aportó 2,000 pesos. El arzobispo de México en ese momento, Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta, donó 6,000 pesos. Poco después de comenzar la obra, ya se habían reunido más de 40,000 pesos en donaciones, lo que muestra el gran apoyo que recibió el proyecto.
El legado de Francisco de Echeveste
Francisco de Echeveste, junto con Manuel Aldaco y Ambrosio de Meave, son recordados como los principales fundadores del Colegio de las Vizcaínas. En el colegio, se pueden ver sus retratos, y una copia del retrato de Francisco Echeveste fue enviada al País Vasco.
Antes de fallecer, Francisco Echeveste escribió su testamento, nombrando a Manuel de Aldaco, Ambrosio de Meave y Juan Joseph de Echevezte como encargados de sus bienes. Manuel Aldaco y Ambrosio de Meave usaron el dinero para financiar varias obras importantes. Entre ellas, la torre de la iglesia de San Salvador de Usúrbil, el propio Colegio de las Vizcaínas y la ermita de San Francisco de Asís en Aginaga. Una parte significativa del dinero, 80,000 pesos, fue destinada específicamente para la educación de las mujeres en el colegio.
Francisco de Echeveste falleció soltero en la Ciudad de México el 20 de octubre de 1753, poco antes de cumplir 80 años. Su vida y sus acciones dejaron una huella duradera, especialmente en el campo de la educación.
Galería de imágenes
-
Vista del santuario de Aránzazu, un lugar importante para la Cofradía a la que perteneció Echeveste.