Amazon Watch para niños
Datos para niños Amazon Watch |
||
---|---|---|
Tipo | Organización No Gubernamental | |
Género | Ecologista | |
Forma legal | organización 501(c)(3) | |
Objetivos | Proteger la selva tropical y promover los derechos de los pueblos indígenas de la cuenca amazónica. | |
Fundación | 1996 | |
Fundador | Atossa Soltani | |
Sede central | ![]() |
|
Director Ejecutivo | Atossa Soltani | |
Director general | Paul Paz y Miño | |
Servicios | Ecología y Derechos de los indígenas | |
Ingresos | 1 613 887 dólares estadounidenses | |
Activos | 7 503 411 dólares estadounidenses y 6 847 824 dólares estadounidenses | |
amazonwatchnews | ||
Amazon Watch | ||
YouTube | Amazon Watch | |
Sitio web | Amazon Watch.org | |
Amazon Watch es una organización sin fines de lucro de Estados Unidos. Su sede está en San Francisco (California). Fue fundada en 1996. Su misión principal es proteger los bosques tropicales y apoyar los derechos de los pueblos indígenas en la cuenca amazónica.
Amazon Watch trabaja junto a otras organizaciones indígenas y ambientales. Lo hace en países como Ecuador, Perú, Colombia y Brasil. Sus campañas buscan proteger los derechos humanos, promover la responsabilidad de las empresas y cuidar los ecosistemas de la Amazonía.
Contenido
¿Qué hace Amazon Watch?
Amazon Watch se dedica a varias campañas importantes para proteger la Amazonía y a sus habitantes.
Apoyo a las comunidades en Ecuador
En Ecuador, Amazon Watch apoya un proceso legal. Este proceso busca que una empresa petrolera, Chevron Corporation, asuma la responsabilidad por un gran derrame de residuos tóxicos. Se vertieron millones de litros de agua contaminada en una zona de la selva amazónica. Esta área está habitada por más de 30.000 personas. La empresa niega estas acusaciones.
Ayuda en Perú
En Perú, Amazon Watch participa en un caso contra otra empresa petrolera, Occidental Petroleum Corporation. El objetivo es que esta empresa responda por los daños causados a la selva. También apoyan al pueblo indígena Shiwiar (conocido como "Achuar"). Ellos se oponen a la búsqueda de petróleo en sus tierras por parte de empresas como Talisman Energy y Pluspetrol.
Además, Amazon Watch ayuda a una escuela especial. Esta escuela enseña a los líderes indígenas cómo defender sus derechos. Así pueden proteger sus tierras de las actividades de empresas petroleras y mineras.
La lucha en Colombia
En Colombia, Amazon Watch ha trabajado con el pueblo U'wa. Esta comunidad ha luchado para evitar la extracción de petróleo en sus territorios. Los U'wa son un grupo indígena pacífico de unas 5.000 personas. Viven en los bosques nubosos de los Andes en el noreste de Colombia.
Gracias a una campaña internacional de diez años, lograron que una empresa petrolera, Occidental Petroleum Corporation, se fuera de su territorio en 2002. Sin embargo, su forma de vida sigue bajo amenaza. Esto se debe a los planes del gobierno colombiano de continuar con proyectos petroleros cerca de sus tierras.
Proyectos en Brasil
En Brasil, Amazon Watch vigila el proyecto del Río Madeira. Este proyecto forma parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Incluye la construcción de grandes represas hidroeléctricas y vías de transporte industrial. Estos proyectos amenazan zonas remotas de la Amazonía y sus recursos naturales.
¿Por qué es importante proteger la Amazonía?
Amazon Watch advierte que la velocidad actual de la deforestación podría dañar la Selva Amazónica de forma irreversible. Esto significa que la selva podría no recuperarse nunca.
La deforestación y sus efectos
En los últimos 30 años, el 20 por ciento de la Amazonía ha sido deforestado. Otro 20 por ciento ha sido afectado. Esto ocurre para despejar tierras para la agricultura y grandes proyectos industriales. Estos proyectos incluyen la construcción de oleoductos, gasoductos, presas y carreteras.
Véase también
En inglés: Amazon Watch Facts for Kids
- Selva amazónica