robot de la enciclopedia para niños

Amargocilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Eupatorium petiolare
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Eupatorieae
Subtribu: Eupatoriinae
Género: Eupatorium
Especie: Eupatorium petiolare
André

La amargocilla, cuyo nombre científico es Eupatorium petiolare, es un tipo de planta con flores que pertenece a la familia de las asteráceas, como las margaritas.

¿Cómo es la Amargocilla?

La amargocilla es un arbusto que puede crecer hasta 2 metros de altura. Sus hojas son opuestas, lo que significa que crecen una frente a la otra en el tallo. Son más largas que anchas, tienen forma triangular y están cubiertas de pequeños pelos verdes por ambos lados.

Las flores de la amargocilla son de color blanco. Se agrupan en pequeñas cabezuelas, y cada una de estas cabezuelas puede tener entre 35 y 40 flores.

¿Dónde crece la Amargocilla?

Esta planta es originaria de México. Se encuentra en lugares con climas cálidos, semicálidos, semisecos y templados. Puede crecer a diferentes alturas, desde los 900 hasta los 3900 metros sobre el nivel del mar.

La amargocilla suele vivir en bosques tropicales que pierden sus hojas en alguna estación (caducifolios) o que las pierden parcialmente (subcaducifolios). También se le encuentra en matorrales secos (xerófilos), en bosques de montaña con mucha niebla, y en bosques donde abundan los encinos y los pinos.

¿Para qué se ha usado la Amargocilla?

La amargocilla se ha utilizado tradicionalmente para ayudar con problemas digestivos. Se ha empleado para aliviar dolores de estómago, molestias en el hígado, y para ayudar con la indigestión o el empacho. También se ha usado para cólicos en los riñones y para ayudar a limpiar el sistema digestivo.

Para estos usos, se preparan las hojas y ramas en una bebida caliente (cocimiento) que se toma por la boca. Por ejemplo, para el dolor de estómago, se toma antes de las comidas hasta que la persona se sienta mejor. También se ha usado en baños para aliviar el reumatismo (dolores en articulaciones y músculos). Si alguien toca una planta que causa irritación, como la ortiguilla (Cnidoscolus sp.), se ha aplicado amargocilla en la zona afectada para calmar la molestia.

¿Qué se sabe de la Amargocilla a lo largo del tiempo?

Primeros registros históricos

En el siglo XVI, un investigador llamado Francisco Hernández de Toledo escribió sobre la amargocilla. Mencionó que era una planta "caliente y astringente". Según sus escritos, ayudaba a detener la diarrea, era buena para los riñones, aliviaba la indigestión y curaba fiebres al hacer sudar.

Estudios más recientes

Mucho tiempo después, en el siglo XX, Maximino Martínez estudió la amargocilla. Él la consideró útil para bajar la fiebre, para problemas digestivos y del hígado. También la describió como una planta que ayuda a producir saliva y que es un tónico (que da energía) y vulnerario (que ayuda a sanar heridas).

Años más tarde, la Sociedad Farmacéutica de México también la mencionó en sus registros, destacando su uso para problemas digestivos y del hígado, y como tónico. Es importante saber que, aunque se ha usado mucho en la medicina tradicional, hoy en día se investiga más sobre las plantas para asegurar que su uso sea seguro, ya que algunas pueden contener sustancias que podrían afectar el hígado si no se usan correctamente.

¿De dónde viene el nombre de la Amargocilla?

Origen del nombre científico Eupatorium

El nombre del género, Eupatorium, viene del idioma griego. Se cree que se refiere a Mitrídates el Grande, un rey que vivió hace mucho tiempo, en el siglo I antes de Cristo. Se dice que él fue uno de los primeros en usar plantas con fines medicinales. Por eso, muchas plantas de este género han tenido nombres populares relacionados con la medicina tradicional.

Significado del epíteto petiolare

El segundo nombre, petiolare, es una palabra en latín que significa "con peciolo". El peciolo es la pequeña parte que une la hoja al tallo de la planta.

Otros nombres de la Amargocilla

A la amargocilla también se le conoce con otros nombres comunes, como amargosillo, hierba amargosa, hierba del burro, hierba del perro, pestó, peistó grande, sopa y yolochíchitl.

kids search engine
Amargocilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.