robot de la enciclopedia para niños

Amancio Amorós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amancio Amorós
Información personal
Nacimiento 1854
Agullent (España)
Fallecimiento 9 de febrero de 1925
San Cugat del Vallés (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Salvador Giner Vidal
Información profesional
Ocupación Compositor, pianista y organista
Alumnos Pedro Sosa López y Josep Manuel Izquierdo Romeu
Género Zarzuela
Instrumento Piano

Amancio Amorós Sirvent (nacido en Agullent, Valencia en 1854 y fallecido en San Cugat del Vallés, Barcelona el 9 de febrero de 1925) fue un importante músico, compositor y profesor de música español. Sus partituras originales se guardan en la Biblioteca de Cataluña.

¿Quién fue Amancio Amorós?

Amancio Amorós fue un talentoso músico que dedicó su vida a la composición y a la enseñanza. Su trabajo ayudó a formar a muchos músicos en España.

Sus primeros años y estudios

Amancio Amorós comenzó sus estudios de música aprendiendo a tocar el piano con Roberto Segura Villalba. También estudió composición y órgano con Salvador Giner Vidal, otro músico muy reconocido.

Su carrera como profesor y director

En 1902, Amancio Amorós se convirtió en profesor del Conservatorio de Valencia. Allí enseñó materias como solfeo (lectura musical) y armonía (cómo se combinan los sonidos). Más tarde, entre 1919 y 1924, llegó a ser el director de este importante conservatorio.

Tuvo muchos alumnos destacados, entre ellos José María Parejas Machí, quien se convirtió en director de orquesta, y José Manuel Izquierdo Romeu.

Su participación en organizaciones musicales

Amancio Amorós también fue muy activo en diferentes asociaciones de músicos. Entre 1893 y 1895, fue presidente de la Sección de Música de Lo Rat Penat, una organización cultural.

En 1897, ayudó a fundar la Asociación de Profesores Músicos bajo la advocación de Santa Cecilia y fue su primer secretario. Años después, en 1909, se convirtió en el presidente de esta misma asociación. Además, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

Sus publicaciones y obras musicales

Amancio Amorós no solo compuso y enseñó, sino que también escribió libros para ayudar a otros a aprender música. Algunas de sus obras más conocidas son Elementos de solfeo, Teoría general del solfeo en forma de diálogo y Curso elemental de piano.

También fundó y dirigió una revista llamada Biblioteca Musical Valenciana entre 1894 y 1895. Como compositor, creó muchas piezas, incluyendo seis misas, tres zarzuelas (un tipo de obra musical española), una sinfonía con melodías populares valencianas y varias piezas para enseñar música. Se especializó mucho en la música sacra (música religiosa).

Su legado y familia

La colección personal de partituras de Amancio Amorós se guarda en la Biblioteca de Cataluña desde 1928. Hoy en día, la Escola de Música Amancio Amorós Sirvent en Agullent lleva su nombre, recordando su importante contribución a la música.

Su hermano, Eugenio Amorós, también fue compositor. Su hijo, Josep Vicenç Amorós i Barra, fue músico y un experto en numismática (el estudio de las monedas y medallas).

Obras destacadas de Amancio Amorós

Amancio Amorós compuso una gran variedad de obras. Aquí te presentamos algunas de ellas:

Música no religiosa

  • Andante marcial: una pieza para un grupo de instrumentos de cuerda y piano.
  • Anyoranza, Ob. 24: para voz y piano.
  • Lo cant del mariner (1894): una canción para voz y piano.
  • Corina, Ob. 35 (1883): una sinfonía para orquesta.
  • Los dos esclavos, ob. 50 (1886): una zarzuela en tres actos.
  • Mazurka en Re bemol mayor (1890): para piano.
  • Navegación submarina (1888): otra zarzuela en tres actos.
  • Recuerdo de amor: una canción para voz y piano.
  • Sinfonía para gran orquesta, compuesta sobre aires populares de Valencia y su reino, Ob. 69 (1890).
  • El Tio Sappo, parodia de la ópera Saffo de Pacini, Ob. 54: una zarzuela.
  • Trio, Ob. 20 (1887): para violín, armonio y piano.

Música religiosa

  • Ave Maria: para tenor, coro, violín y contrabajo.
  • Beatus vir, Ob. 111 (1897): para varias voces con acompañamiento de órgano.
  • Domine, dilexi decorem domus tua (1907): para voz solista y orquesta.
  • El drama del Calvario, Ob. 22: para solista y coro de hombres y niños, con acompañamiento de órgano y otros instrumentos.
  • Misa a duo para voces de niños.
  • Misa ceciliana (1914): para tres voces y coro.
  • O Sacrum convivium: para solista, coro y orquesta.
  • Pequeño himno popular religiosos de la peregrinación al Eremitorio de S. Vicente Ferrer en Agullent, Ob. 88 (1893): para banda y coro.

Grabaciones de su música

  • Disco compacto - Miquel Álvarez-Argudo interpreta El piano (fin de siècle). Incluye las obras de Amorós: Mazurka en Sol mayor, Mazurka en Re bemol mayor y Mazurka en re menor.

Libros y publicaciones

  • Curso elemental de piano
  • Elementos de solfeo (1891)
  • Método elemental de solfeo (1892)
  • Nociones teóricas de solfeo (1908-1911)
  • Teoría general del solfeo (1896)
kids search engine
Amancio Amorós para Niños. Enciclopedia Kiddle.