robot de la enciclopedia para niños

Salvador Giner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Giner
Salvador Giner 2046.jpg
Salvador Giner en 2015

Institut Estudis Catalans.png
Presidente del Instituto de Estudios Catalanes
15 de febrero de 2005-1 de septiembre de 2013
Vicepresidente Salvador Alegret (2005-2009)
Joandomènec Ros (2009-2013)
Predecesor Josep Laporte
Sucesor Joandomènec Ros

Información personal
Nombre de nacimiento Salvador Giner i de San Julián
Nacimiento 10 de febrero de 1934
Barcelona (España)
Fallecimiento 19 de octubre de 2019
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en
Información profesional
Ocupación Sociólogo, profesor universitario, jurista y escritor
Área Sociología
Empleador
Miembro de
  • Sección de Filosofía y Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Catalanes (desde 1995)
  • Academia Europæa (desde 2013)
Distinciones
  • Premio Espasa de Ensayo (1987)
  • Cruz de San Jorge (1995)
  • Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política (2006)
  • Premio Canigó (2015)

Salvador Giner de San Julián (nacido el 10 de febrero de 1934 y fallecido el 19 de octubre de 2019) fue un importante sociólogo y experto en leyes de España. Un sociólogo estudia cómo se organizan las sociedades y cómo se comportan las personas en grupo.

Giner fue muy influyente en la segunda mitad del siglo XX. Investigó mucho sobre cómo funcionan las sociedades, especialmente las que tienen muchas fábricas y tecnología (conocida como sociedad industrial). También fue presidente del Instituto de Estudios Catalanes de 2005 a 2013. Recibió un premio importante, la Cruz de San Jorge, en 1995.

¿Quién fue Salvador Giner?

Salvador Giner nació en Barcelona, Cataluña, España, el 10 de febrero de 1934. Fue una figura clave en la sociología española.

Sus primeros años y estudios

Giner estudió mucho para convertirse en un experto. Obtuvo su doctorado en sociología en la Universidad de Chicago en Estados Unidos. Después, continuó sus estudios en la Universidad de Colonia, en Alemania. Más tarde, se licenció en derecho en la Universidad de Barcelona.

Después de terminar sus estudios, Salvador Giner se dedicó a la enseñanza y la investigación. Fue profesor y jefe de departamento en varias universidades importantes del Reino Unido, como la Universidad de Cambridge, la Universidad de Reading, la Universidad de Lancaster y la Universidad de West London (Brunel), entre 1965 y 1989.

En 1989, regresó a España y se unió a la Universidad de Barcelona, donde ocupó la cátedra de sociología. Fue uno de los fundadores de la Federación Española de Sociología, que también llegó a presidir. Además, ayudó a fundar la versión europea de esta federación.

Giner también dirigió el Instituto de Estudios Sociales Avanzados del CSIC (un importante centro de investigación en España). Fue editor de la Revista Internacional de Sociología y director asociado del European Journal of Social Theory. Desde 2005 hasta 2013, fue presidente del Instituto de Estudios Catalanes.

Entre 1969 y 1975, dirigió y enseñó en la Sección de Ciencias Sociales de la Universitat Catalana d'Estiu (Universidad Catalana de Verano). También colaboró como redactor y asesor en la Gran Enciclopedia Catalana y en muchas otras publicaciones.

Contribuciones importantes a la sociología

Salvador Giner fue uno de los sociólogos más importantes que ayudaron a introducir esta materia en España. Esto ocurrió en un momento en que la situación del país era complicada. Sus investigaciones, tanto teóricas como prácticas, hicieron grandes aportaciones al conocimiento mundial.

Lideró la creación de un Diccionario de Sociología, que es el más citado en español. Sus estudios sociológicos no solo se basaban en la sociología. También usaba ideas de otras áreas como la antropología (el estudio de las culturas humanas), la filosofía y la ciencia política. Esto le permitía ofrecer puntos de vista más completos e interesantes sobre los temas sociales.

Giner propuso el concepto de "estructuras latentes". Esta idea busca unir diferentes teorías e investigaciones, incluso de distintos momentos y lugares. Su objetivo era entender mejor la gran variedad de ideas que existen en la sociología.

Reconocimientos y premios

Por su gran trabajo, Salvador Giner recibió varios premios importantes:

  • En 1995, la Generalidad de Cataluña le otorgó la Cruz de San Jorge.
  • El 2 de noviembre de 2006, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) le concedió el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política. Este premio reconoció toda su trayectoria.
  • También ganó el Premio Espasa de Ensayo en 1987 y el Premio Canigó en 2015.

Salvador Giner falleció en su ciudad natal, Barcelona, el 19 de octubre de 2019, a los 85 años.

¿Qué obras escribió Salvador Giner?

Salvador Giner escribió muchísimos libros y artículos. También dio muchas charlas y conferencias por todo el mundo. Fue profesor invitado en universidades de varios países, como Italia, México, Puerto Rico, Costa Rica y Argentina. Sus publicaciones han tenido una gran influencia en el pensamiento sociológico actual.

Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Historia del pensamiento social (1967, reeditada en 1982).
  • Sociología (1968).
  • El progreso de la conciencia sociológica (1971).
  • La sociedad masa: Ideología y conflicto social (1971).
  • Sociedad masa (1976).
  • Europa contemporánea: estructuras sociales y pautas culturales (1978).
  • La estructura social de Cataluña (1980, ampliada en 1984).
  • La sociedad corporativa (1979), escrita junto a Manuel Pérez Yruela.
  • Diccionario de Sociología (1998, 2002), con Emilio Lamo de Espinosa y C. Torres.
  • El destino de la libertad (1987).
  • Las razones del republicanismo (1998).
  • Ciudadanía, desigualdad social y estado de bienestar (2003).
  • Comunió, domini, innovació (1985).
  • Ensayos civiles y Carta sobre la democracia (1934).
  • El sagrat i el profà (1996).
  • Teoría de sociología clásica (2001, ampliada en 2011).
  • Carisma y Razón (2003).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salvador Giner Facts for Kids

kids search engine
Salvador Giner para Niños. Enciclopedia Kiddle.