robot de la enciclopedia para niños

Amalio Maestre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amalio Maestre
Amalio Maestre.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de julio de 1812
Ciudad Real (España)
Fallecimiento 5 de febrero de 1872
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Ingeniero de minas
Empleador Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (Universidad Politécnica de Madrid)
Miembro de

Amalio Maestre e Ibáñez (nacido en Ciudad Real, el 10 de julio de 1812, y fallecido en Madrid, el 5 de febrero de 1872) fue un destacado ingeniero de minas español. Se dedicó a inspeccionar zonas mineras, fue parte de la Comisión del Mapa Geológico de España y enseñó Metalurgia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid.

¿Quién fue Amalio Maestre?

Amalio Maestre fue una figura importante en la ingeniería y la geología de España durante el siglo XIX. Su trabajo ayudó a entender mejor los recursos naturales del país, especialmente las minas y las aguas termales.

Sus primeros años y estudios

Amalio Maestre comenzó sus estudios de bachiller y luego ingresó en la Academia de Minas de Almadén el 4 de noviembre de 1831. Allí se preparó para ser ingeniero de minas, finalizando sus estudios el 26 de junio de 1836. Con el tiempo, fue ascendiendo en su carrera, obteniendo diferentes rangos dentro del Cuerpo de Ingenieros de Minas.

Su carrera como ingeniero

A lo largo de su vida profesional, Amalio Maestre trabajó como inspector en varias regiones mineras importantes de España. Supervisó las minas de Aragón y Cataluña, así como las de Málaga y Sierra Almagrera. Estas inspecciones eran cruciales para el buen funcionamiento y la seguridad de las explotaciones mineras.

En septiembre de 1859, fue nombrado para un puesto en la Junta General de Estadística del Reino. Desde junio de 1863 y hasta el día de su fallecimiento, fue vocal de esta Junta. Su trabajo allí implicaba recopilar y analizar datos importantes sobre el país.

Sus contribuciones más importantes

La obra más conocida de Amalio Maestre es la "Descripción física y geológica de la Provincia de Santander", publicada en 1864. Este libro es una recopilación de sus investigaciones cuando estaba al frente de la Junta General de Estadística.

En esta obra, Maestre se centró en las minas de zinc de la provincia de Santander. También dedicó mucha atención a las aguas minerales y los balnearios de la zona, como los de La Hermida, Solares, Puente Viesgo y Ontaneda. En aquella época, estos lugares eran muy populares por sus propiedades medicinales y su atractivo turístico.

Además de este libro, Amalio Maestre publicó otros trabajos. Entre ellos, una memoria que describía el distrito minero de Cataluña y Aragón, y varios informes encargados por diferentes empresas mineras.

El mapa geológico de España: un gran proyecto

A principios de la década de 1860, Amalio Maestre estaba trabajando en un ambicioso proyecto: la creación de un mapa geológico de España. Al mismo tiempo, dos geólogos franceses, Édouard de Verneuil y Édouard Collomb, que habían investigado mucho en España, también estaban preparando su propio mapa.

El mapa francés se publicó a finales de agosto de 1864. El de Amalio Maestre se publicó más tarde. Aunque algunos autores españoles pensaron que el mapa de Maestre se había publicado antes, en 1863, los datos indican que en esa fecha solo se habían recopilado los datos, no que el mapa estuviera ya impreso.

En la Exposición Universal de París de 1867, Collomb presentó el mapa francés ya impreso. Amalio Maestre, que formaba parte de la comisión española para la exposición, presentó su mapa como un "avance general" en forma de manuscrito, lo que significa que aún no se había publicado oficialmente.

Galería de imágenes

kids search engine
Amalio Maestre para Niños. Enciclopedia Kiddle.