robot de la enciclopedia para niños

Alzira Rufino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alzira Rufino
Información personal
Nombre de nacimiento Alzira dos Santos Rufino
Nacimiento 6 de julio de 1949
Bandera de Brasil Santos, São Paulo
Fallecimiento 26 de abril de 2023
Bandera de Brasil Santos, Brasil
Nacionalidad brasileña
Información profesional
Ocupación activista, iyalorixá, escritora
Conocida por Movimiento negro de Brasil
Partido político Partido de los Trabajadores Pt flag.png

Alzira Rufino dos Santos (nacida en Santos, Brasil, el 6 de julio de 1949 y fallecida en la misma ciudad el 26 de abril de 2023) fue una destacada activista, escritora y editora brasileña. Se dedicó a luchar por los derechos de las personas afrodescendientes y de las mujeres en su país.

¿Quién fue Alzira Rufino y qué hizo?

Alzira Rufino nació en una familia con pocos recursos y comenzó a trabajar desde muy joven. A los 17 años, consiguió un empleo como auxiliar de cocina en un hospital. Durante ese tiempo, demostró su talento para la escritura al ganar su primer premio literario.

Su camino en la salud y el activismo

A los 19 años, Alzira decidió estudiar en el área de la salud. Con mucho esfuerzo, avanzó en su carrera hasta convertirse en enfermera. Su experiencia y su deseo de ayudar a los demás la llevaron a involucrarse en el activismo social.

En marzo de 1985, Alzira organizó la primera Semana de la Mujer en la región de Baixada Santista, logrando unir a muchas organizaciones de mujeres. Un año después, en 1986, fundó el Colectivo de Mujeres Negras de la Baixada Santista, uno de los grupos de mujeres afrodescendientes más antiguos de Brasil.

En 1990, dio un paso más importante al fundar la Casa de Cultura de la Mujer Negra (CCMN). Esta organización se convirtió en un espacio clave para el apoyo y la promoción de las mujeres afrodescendientes.

Apoyo y defensa de los derechos

Desde 1990, Alzira Rufino fue pionera al crear un "Servicio de Apoyo jurídico y psicológico" para mujeres que habían sufrido situaciones difíciles. Este servicio estaba disponible tanto para mujeres afrodescendientes como para mujeres blancas.

Alzira Rufino también fue una sacerdotisa de la religión Candomblé, conocida como Iyalorixá, y una talentosa poeta. Su vida estuvo dedicada a la defensa de los derechos humanos y a la promoción de la cultura afrobrasileña.

Falleció el 26 de abril de 2023 en Santos, a los 73 años, dejando un gran legado.

Reconocimientos y logros de Alzira Rufino

Alzira Rufino recibió muchos premios y honores por su importante trabajo. Algunos de ellos incluyen:

  • Premios de poesía a nivel local y nacional.
  • Reconocimientos del Consejo Nacional de la Mujer Brasileña.
  • Honores de las Cámaras Municipales de Santos y Cubatão.
  • Fue propuesta por organizaciones brasileñas para formar parte de la delegación no gubernamental en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena.
  • En 2005, fue una de las 1.000 Mujeres nominadas para el Premio Nobel de la Paz.
  • Recibió el "Premio Zumbi de los Palmares" de la Asamblea Legislativa del Estado de São Paulo, junto con la Casa de Cultura de la Mujer Negra (CCMN).
  • Fue galardonada con el Trofeo ANID (Acción Negra de Integración y Desarrollo).

Participación en redes y organizaciones

  • Desde 1991, fue activista y miembro de Ashoka, una organización que apoya a emprendedores sociales.
  • Colaboró con la Red Feminista Latinoamericana y del Caribe contra la Violencia, en la subregión de Brasil (de 1995 a 1998).
  • En 2001, la Casa de Cultura de la Mujer Negra (CCMN), bajo su liderazgo, fue la primera organización no gubernamental brasileña en obtener credenciales de la OEA (Organización de los Estados Americanos).

Publicaciones y contribuciones de Alzira Rufino

Alzira Rufino escribió muchos artículos para periódicos y revistas, tanto en Brasil como en otros países. También publicó libros de poesía, ficción y ensayos.

Algunos de sus libros y temas

Sus obras abordaron temas importantes como:

  • La violencia en el hogar y el racismo.
  • Los derechos humanos de las mujeres afrodescendientes.
  • La educación que promueve la igualdad y el respeto entre todas las personas.
  • La comunicación y la cultura afrobrasileña.

Algunos de sus libros son:

  • 2010, Bolsa poética.
  • 2007, A Mulher Negra em Historia (La Mujer Negra en la Historia), junto a Nilza Iraci y Maria Rosa Pereira.
  • 1988, Eu, Mulher Negra, Resisto (Yo, Mujer Negra, Resisto).
  • 1987, Mulher Negra: uma perspectiva histórica (Mujer Negra: una perspectiva histórica).

Su trabajo como editora

Desde 2001, Alzira Rufino editó la Revista EPARREI de Arte e Cultura Negra, que se publicaba dos veces al año. También editaba el Boletim EPARREI Online, que salía cada dos meses. Además, contribuyó a la publicación de libros sobre temas de salud y apoyo a las mujeres, como:

  • 1998, “Violência contra a Mulher uma questão de Saúde Pública” (Violencia contra la Mujer, una cuestión de Salud Pública).
  • 2000, “Violência contra a mulher um novo olhar” (Violencia contra la Mujer, una nueva mirada).
  • 2004, “Violência contra a Mulher & Saúde - Um olhar da Mulher Negra” (Violencia contra la Mujer y Salud - Una mirada de la Mujer Negra).

Gracias a su trabajo, se lograron crear varias leyes y servicios importantes, como:

  • La creación de una casa de apoyo en Santos en el año 2000.
  • Una ley contra el racismo y la violencia hacia las mujeres en la región de "Bajada Santista".
  • La Ley Federal de Notificación Obligatoria de la Violencia en el Hogar por parte de los Servicios de Salud Públicos y Privados, aprobada el 24 de noviembre de 2003.

Las acciones de Alzira Rufino inspiraron y ayudaron a crear proyectos similares en otras ciudades de Brasil, enfocándose en recuperar la cultura y establecer servicios de apoyo legal y psicológico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alzira Rufino Facts for Kids

kids search engine
Alzira Rufino para Niños. Enciclopedia Kiddle.