Bola del Mundo para niños
Datos para niños Bola del Mundo |
||
---|---|---|
Vertiente este de la Bola del Mundo.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Área protegida | parque nacional de la Sierra de Guadarrama | |
Cordillera | Sistema Central | |
Sierra | Sierra de Guadarrama | |
Coordenadas | 40°47′06″N 3°58′44″O / 40.785, -3.979 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Comunidad de Madrid | |
Municipio | Manzanares el Real | |
Características generales | ||
Tipo | Macizo montañoso de gneis y granito | |
Altitud | 2265 m s. n. m. | |
Prominencia | 103 m | |
Montañismo | ||
Ruta | Por la ladera oeste, desde el Puerto de Navacerrada | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Comunidad de Madrid.
|
||
La Bola del Mundo o alto de las Guarramillas es una montaña que forma parte de la sierra de Guadarrama. Esta sierra se encuentra en el sistema Central de la península ibérica. La montaña está en la Comunidad de Madrid, muy cerca de la provincia de Segovia, en España.
Tiene una altura de 2257 metros. Es la cumbre más al oeste de un grupo de montañas llamado Cuerda Larga. Cerca de la cima, en su lado este, está el Ventisquero de la Condesa. Este lugar es importante porque allí nace el río Manzanares. En invierno, se acumula mucha nieve en esta zona.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Bola del Mundo"?
El nombre "Bola del Mundo" es bastante nuevo. Surgió en 1959, cuando se instalaron unas antenas para transmitir la señal de televisión y radio. En aquel tiempo, solo había un canal de televisión en España, TVE 1.
Las emisiones de televisión empezaban con una imagen circular de un globo terráqueo. Sobre el centro de España, aparecían unas antenas con forma de cohete que emitían ondas. Como la señal venía de este lugar, la gente empezó a llamarlo "Bola del Mundo". Su nombre original es "alto de Guarramillas". Este alto es parte de las "Guarramas", que son varias formaciones del terreno alrededor de la montaña. El nombre "Guarramas" viene de la palabra medieval "Guadarramiellas", que a su vez viene de "Guadarrama", el nombre de la sierra. Las antenas están en el municipio de Manzanares el Real.
¿Dónde se encuentra la Bola del Mundo?
La Bola del Mundo es la montaña más al oeste de la Cuerda Larga. Se sitúa en el centro de la sierra de Guadarrama. Al sur tiene el pico de La Maliciosa (2227 metros) y el valle de la Barranca. Al oeste está el puerto de Navacerrada (1858 metros). Al este, se extiende el resto de la Cuerda Larga.
Hacia el norte de la cima, hay una pequeña cadena montañosa llamada Loma del Noruego. Esta loma separa dos valles: el valle de Valsaín al oeste y el valle del Lozoya al este. Cerca de la cima, en el lado noreste, se encuentra la estación de esquí de Valdesquí. También, la estación del puerto de Navacerrada está en sus laderas del oeste.
Como ya mencionamos, cerca de la cima, a unos 2000 metros de altura, está el Ventisquero de la Condesa. Este es un lugar donde brota agua, formando el nacimiento del río Manzanares.
¿Cómo se puede subir a la Bola del Mundo?
La forma más rápida de llegar a la cima es por una pista forestal de hormigón. Esta pista empieza en el Puerto de Navacerrada (a 1880 metros de altura). Sube por la ladera oeste de la montaña. Se tarda unos 40 minutos en llegar a la cima caminando.
A mitad de camino, a 2170 metros de altura, hay un lugar llamado Dos Castillas. Allí hay un bar-restaurante. También es el punto final de un telesilla que sale del Puerto de Navacerrada. Este lugar suele estar abierto en invierno y los fines de semana fuera de la temporada de esquí.
Las antenas de la Bola del Mundo
En la cima de la Bola del Mundo hay unas antenas muy grandes. Su función principal era enviar la señal de radio y televisión a diferentes regiones. En 2010, el Gobierno de España decidió dejar de usar el repetidor de televisión para la señal analógica. Ahora, las antenas se usan principalmente para emitir señales de radio FM.
Estas tres grandes antenas están cubiertas por una especie de cúpula con forma de cohete. Esta cubierta las protege del hielo y la nieve. Son tan grandes que se pueden ver desde muchos kilómetros de distancia. Son la característica más especial de esta montaña, a la que es muy fácil llegar desde el puerto de Navacerrada.
La Bola del Mundo en el ciclismo
La Bola del Mundo ha sido un lugar importante en la Vuelta a España, una famosa carrera de ciclismo.
En la Vuelta a España 2010, la Bola del Mundo fue el final de una etapa por primera vez. Fue la etapa número 20, que se corrió el 18 de septiembre de 2010. Los ciclistas recorrieron casi 169 kilómetros. La subida a la Bola del Mundo es muy difícil, con algunas partes que tienen una inclinación del 20%. Esto la convierte en una de las subidas más duras del ciclismo.
La Bola del Mundo se volvió a subir en la Vuelta a España 2012. En esa ocasión, el ciclista ruso Denis Menchov ganó la etapa.