Alonso de Portillo para niños
Datos para niños Alonso de Portillo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV Astorga (León) España ![]() |
|
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Orfebre | |
Alonso de Portillo fue un talentoso orfebre español que vivió en el siglo XV. Nació en Astorga, una ciudad en la provincia de León, España. Un orfebre es un artista que trabaja con metales preciosos como el oro y la plata para crear joyas, objetos decorativos y piezas de arte.
Contenido
¿Quién fue Alonso de Portillo?
Alonso de Portillo fue un artesano muy reconocido en su época. Su nombre y el lugar donde vivía se conocen gracias a una inscripción especial. Esta inscripción fue encontrada en una cruz procesional de Villar de los Barrios. Una cruz procesional es una cruz grande que se lleva en desfiles o ceremonias religiosas.
El profesor Manuel Gómez-Moreno fue quien descubrió esta importante pista. La inscripción decía: "Esta cruz fyço alonso de portyllo platero de Astorga". Esto significa que Alonso de Portillo, el platero (otro nombre para orfebre) de Astorga, hizo esa cruz.
Un artista con firma propia
Alonso de Portillo era uno de los pocos artistas de su tiempo que firmaba sus obras. A veces usaba su apellido completo, "Portillo". Otras veces, solo ponía la inicial de su nombre, una pequeña "O" sobre la "A".
Esta costumbre de firmar sus creaciones nos ayuda hoy a saber qué obras hizo él. Demuestra que estaba orgulloso de su trabajo y quería que la gente supiera quién era el autor.
Sus obras más importantes
Alonso de Portillo fue muy valorado en su época. Tuvo mucha actividad profesional tanto en Astorga como en la región de El Bierzo. Recibió encargos muy importantes.
Uno de sus trabajos más destacados fue para el cabildo de la Catedral de Astorga. El cabildo es el grupo de personas que administra una catedral.
El cáliz de Astorga: una joya gótica
En la Catedral de Astorga se conserva una de las piezas más valiosas creadas por Alonso de Portillo: un cáliz. Un cáliz es una copa especial que se usa en ceremonias religiosas.
Este cáliz fue hecho con una técnica llamada esmalte traslúcido. Esta técnica permite que la luz pase a través del esmalte, creando colores brillantes y profundos. El cáliz tiene muchas imágenes y decoraciones al estilo arte gótico. El arte gótico es un estilo artístico que fue popular en Europa durante la Edad Media, conocido por sus formas elegantes y detalles intrincados.