Alonso de Palenzuela para niños
Alonso de Palenzuela (nacido en Palenzuela en el siglo XV y fallecido en Oviedo el 17 de abril de 1485) fue un importante líder religioso, experto en teología y diplomático español. Ayudó a los Reyes Católicos a hacer cambios importantes en la Iglesia de su tiempo. También fue embajador del rey y del papa, y sirvió como obispo de Ciudad Rodrigo y de Oviedo.
Contenido
¿Quién fue Alonso de Palenzuela?
Alonso de Palenzuela nació en la localidad de Palenzuela. Su familia tenía una historia importante; por ejemplo, uno de sus antepasados, Juan Fernández de Herrera, fue un señor que participó en un conflicto contra el rey Pedro I de Castilla y falleció en la batalla de Guadix.
Sus primeros años y formación
Alonso de Palenzuela se unió a la orden de San Francisco, una comunidad religiosa. Llegó a ser el líder (conocido como guardián) del convento de San Francisco en Salamanca. Allí también enseñó teología, que es el estudio de las creencias religiosas. Uno de sus alumnos fue Rodrigo Sánchez de Arévalo, quien también se hizo una persona importante.
Más tarde, Alonso de Palenzuela se convirtió en vicario provincial de la Provincia de Santiago, lo que significa que tenía una gran responsabilidad dentro de su orden religiosa en esa región.
Su papel como consejero y embajador
Alonso de Palenzuela fue una persona de confianza para varias reinas de Castilla. Fue confesor de María de Aragón e Isabel de Portugal, ambas esposas del rey Juan II de Castilla.
Su habilidad para la diplomacia lo llevó a ser embajador del rey Enrique IV de Castilla ante el papa en varias ocasiones, comenzando en 1456. Una de estas misiones fue en 1460, relacionada con un evento histórico conocido como la Farsa de Ávila. El papa Calixto III lo nombró capellán pontificio, un título honorífico que muestra su cercanía con el papa.
Su carrera como obispo
Alrededor de 1460, Alonso de Palenzuela fue nombrado obispo de Ciudad Rodrigo. Desde 1465, formó parte del consejo real, un grupo de personas que aconsejaban al rey. En 1467, fue enviado como embajador a Eduardo IV de Inglaterra, el rey de Inglaterra en ese momento.
Dos años después, en 1469, fue trasladado a la diócesis de Oviedo, donde sirvió como obispo hasta su fallecimiento en 1485. También fue un consejero muy cercano y confesor de la reina Isabel la Católica. Participó activamente en los cambios que ella impulsó en la organización de la Iglesia.
Legado y obras
Alonso de Palenzuela dejó una instrucción para que todos los sábados se rezara la Salve (una oración a la Virgen María) frente al altar de Nuestra Señora de la Luz. En la catedral de Oviedo, ayudó a terminar una parte importante de la construcción, el crucero, que había sido iniciada por otro obispo, Ramírez de Guzmán.
Predecesor: Alfonso Sánchez de Valladolid |
Obispo de Ciudad Rodrigo 1460–1469 |
Sucesor: Alfonso de Paradinas |
Predecesor: Juan Díaz de Coca |
Obispo de Oviedo 1469–1485 |
Sucesor: Gonzalo de Villadiego |