robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Mesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso de Mesa
Información personal
Nacimiento c. 1514
Toledo (España)
Fallecimiento 1587
Cusco, Bandera del Imperio español Virreinato del Perú
Archivo:Grant of arms2
Escudo

Alonso de Mesa, el Viejo (nacido en Toledo, España, alrededor de 1514 y fallecido en Cuzco, Perú, en 1587) fue un explorador y colono español que participó en la llegada de los españoles al Imperio Inca en Perú.

¿Quién fue Alonso de Mesa y cuál fue su origen?

Alonso de Mesa era hijo de Alonso Álvarez de Toledo y Lucía Hernández. Heredó su apellido de su madre, como era costumbre en su familia. Uno de sus hermanos era sacerdote en la Catedral de Toledo, y la familia esperaba que otro de sus hermanos menores también se dedicara a la vida religiosa.

Su familia era de profesionales urbanos con recursos modestos. Esto le permitió recibir una buena educación, aprendiendo a leer y escribir, algo importante en su época.

¿Cómo se unió Alonso de Mesa a la expedición de Pizarro?

Siendo muy joven, Alonso de Mesa se unió a la expedición de Francisco Pizarro en su ciudad natal, Toledo. El objetivo de esta expedición era explorar y conquistar el Imperio Inca en América del Sur.

¿Qué papel tuvo Alonso de Mesa en la conquista del Imperio Inca?

A los 18 años, Alonso de Mesa fue parte del grupo que capturó al líder inca Atahualpa en Cajamarca. A pesar de su participación, recibió una parte menor del tesoro de rescate, ya que era un soldado de a pie, es decir, no tenía caballo.

¿Qué logros militares tuvo Alonso de Mesa?

Se cuenta que Alonso de Mesa demostró gran valentía en una batalla en 1534. Esto ocurrió durante la retirada de los indígenas de Quito, después de que los españoles entraran al Cuzco. El historiador Antonio de Herrera y Tordesillas lo describió como un joven fuerte, con un buen caballo y armas.

Se estableció como vecino y colono en el Cuzco. Allí empezó a destacar durante la rebelión indígena de 1536, mostrando su habilidad en situaciones difíciles.

¿Cómo fue su relación con los líderes españoles?

Alonso de Mesa apoyó a Diego de Almagro, lo que hizo que la familia Pizarro le redujera el tamaño de sus tierras y propiedades. Sin embargo, durante la Guerra de Chupas, se mantuvo leal a la Corona española.

Cuando estalló una rebelión de colonos en 1544, Mesa se quedó en el Cuzco. Allí lideró un intento de levantamiento contra Gonzalo Pizarro junto a Diego Maldonado, pero no tuvo éxito. Fue capturado y perdonado, pero perdió sus propiedades. A pesar de esto, tras el triunfo de la Corona, se le confirmaron nuevas propiedades en Caycay, Choro, Obay y Pitic Yanahuara.

¿Cómo se convirtió Alonso de Mesa en un hombre rico?

Alonso de Mesa siempre mostró gran habilidad para manejar sus negocios. Ya en la década de 1540, poseía muchas propiedades en la ciudad, tierras y esclavos. En la década siguiente, se consolidó como uno de los hombres más ricos del Perú.

En 1552, fue elegido alcalde del Cuzco. Vendió un terreno que le habían asignado para la ampliación de la catedral, ya que estaba junto al lugar donde se construiría el templo, que era el antiguo palacio inca de Viracocha.

Su riqueza era tan grande que se decía que en 1554, durante la rebelión de Francisco Hernández Girón, los rebeldes encontraron una gran cantidad de plata enterrada en su jardín. En la década de 1560, ofreció pagar a la Corona más de 35.000 pesos para que sus propiedades fueran heredadas por su familia para siempre.

¿Cuál fue el legado de Alonso de Mesa?

Alonso de Mesa fue una fuente de información para una investigación política que el virrey Toledo realizó entre los primeros exploradores. Vivió una vida muy larga para las condiciones de su época. Falleció en 1587, dejando un extenso testamento que incluía acciones de ayuda hacia los indígenas, algo común a finales del siglo XVI en Perú.

¿Quiénes fueron los descendientes de Alonso de Mesa?

A diferencia de muchos españoles de su tiempo, Alonso de Mesa tuvo varios hijos con mujeres indígenas antes de casarse. En 1544, tenía al menos seis hijos mestizos con seis madres indígenas diferentes. También se sospechaba que tenía otro hijo con una de sus esclavas.

Finalmente, se casó ya mayor con Catalina Huaco Ocllo, una mujer de la nobleza inca y sobrina nieta del emperador Atahualpa. Se cree que ella había sido su compañera por mucho tiempo y ya le había dado hijos. Este matrimonio era importante porque, según un acuerdo con los reyes de España, las tierras solo podían ser heredadas por los descendientes si el colono se casaba con una hija de un líder inca local.

Los hijos reconocidos de este matrimonio fueron:

  • Alonso de Mesa, el Joven, quien se convirtió en el primer señor de Piedrabuena en Ciudad Real, España.
  • Jorge de Mesa, quien heredó las propiedades y falleció en 1593.
  • Florencia Hernández de Mesa.

También se conocen otros hijos, como Baltasar Hernández de Mesa y Alonso Hernández de Mesa, quienes ya habían fallecido o dejado testamento hacia 1590.


Predecesor:
Diego de Urbina
Alcalde ordinario del Cuzco
Primer voto
COA of Cuzco.jpg

1552 - 1553
Sucesor:
Alonso Álvarez de Hinojosa
Predecesor:
Alonso de Hinojosa
Alcalde ordinario del Cuzco
Segundo voto
COA of Cuzco.jpg

1562 - 1563
Sucesor:
Gaspar de Sotelo
kids search engine
Alonso de Mesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.