Códice de Autos Viejos para niños
El Códice de Autos Viejos es una colección de obras de teatro muy antiguas. Es un libro escrito a mano que se creó en la segunda mitad del siglo XVI. Estas obras son de tipo religioso y siguen la tradición del Medioevo.
Contiene noventa y seis obras de teatro cortas, cada una de un solo acto. Es probable que sean versiones de textos medievales aún más antiguos. Esta colección incluye "autos" y "farsas" que usan alegorías para hablar de temas importantes, muchos de ellos relacionados con celebraciones religiosas.
¿Qué obras importantes contiene el Códice de Autos Viejos?
La obra más conocida de esta colección es el Auto de las Cortes de la Muerte. Fue escrita por Micael de Carvajal. Trata sobre un tema llamado la "danza de la muerte", que es una forma de reflexionar sobre la vida y el final de ella.
Otras obras destacadas
Hay otras obras interesantes en el códice, aunque son menos conocidas. Algunas de ellas son:
- Farsa sacramental de las bodas de España
- Auto del sacrificio de Abraham
- Auto del Amor divino
- Auto del destierro de Agar
- Auto de la Conversión de San Pablo
- Auto de la huida a Egipto
- Farsa de la moneda
¿Quién pudo haber recopilado el Códice?
Algunos expertos piensan que esta colección pudo haber sido hecha por Alonso de Cisneros. Él fue un importante empresario de teatro, poeta, actor y escritor de obras de teatro en España durante el Renacimiento.