robot de la enciclopedia para niños

Almanaque Mundial para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
The World Almanac and Book of Facts
Almanaque Mundial
The World Almanac and Book of Facts, 1987, beside a Tea Kettle, Instrument workshop, TIPA, Dharamsala.jpg
País Estados Unidos
Idioma Inglés (de origen)
Categoría Almanaque
Especialidad obra de referencia
Fundación 1868
Desarrollo
Editor Equipo de 10 personas
Compañía Infobase Publishing
Circulación
Frecuencia Anual
OCLC 180192927
Página web oficial

El Almanaque Mundial (cuyo nombre original en inglés es The World Almanac and Book of Facts) es un libro de referencia que se publica cada año en Estados Unidos. Es uno de los almanaques más vendidos en el mundo.

Este libro contiene mucha información sobre diferentes temas. Puedes encontrar datos sobre grandes eventos, momentos importantes en el deporte y otros sucesos destacados. El Almanaque Mundial se usa en hogares, bibliotecas, escuelas y empresas. Se vende en Estados Unidos y, en menor medida, en otros países.

Se ha publicado cada año desde 1868. La edición de 2010, por ejemplo, tenía 1008 páginas.

Desde 1954 hasta 2017, existió una versión en idioma español llamada Almanaque Mundial. Esta versión era publicada por Editorial Televisa de México para Hispanoamérica. La edición en español tenía menos páginas que la original en inglés. La última edición en español fue la de 2018, publicada en 2017.

¿Cómo comenzó el Almanaque Mundial?

Archivo:The World Almanac and Book of Facts, 1987, beside a Tea Kettle, Instrument workshop, TIPA, Dharamsala
El Almanaque Mundial en su versión en inglés, de 1987

La primera edición de The World Almanac se publicó en 1868. Fue creado por el periódico New York World. Esto ocurrió tres años después del fin de la Guerra de Secesión y el fallecimiento del presidente Abraham Lincoln.

En 1876, la publicación se detuvo por un tiempo. Sin embargo, volvió a publicarse en 1886. En 1894, el nombre del libro cambió a The World Almanac and Encyclopedia.

En 1906, el periódico New York Times mencionó que el almanaque ya era muy importante. Lo comparó con el Whitaker's Almanack de Londres, que era muy conocido en ese entonces.

Entre finales del siglo XIX y 1934, la portada del almanaque mostraba el edificio del New York World. En 1923, el nombre de la publicación cambió a su título actual: The World Almanac and Book of Facts.

Algunos presidentes de Estados Unidos han usado este almanaque. Por ejemplo, el padre del presidente Calvin Coolidge lo leyó cuando su hijo asumió el cargo. También hay fotos que muestran a los presidentes John F. Kennedy y Bill Clinton consultándolo.

El periódico The New York World se unió a otra empresa en 1931. El Almanaque Mundial siguió publicándose incluso cuando el periódico cerró en 1966.

A finales de 1984, la edición de 1985 se convirtió en un éxito de ventas. Vendió más de 1.760.000 copias.

En 1985, el primer videojuego de ¿Dónde está en el mundo Carmen Sandiego? incluía una copia del Almanaque Mundial de ese año.

Desde 1995, también se publica anualmente una versión del Almanaque Mundial para niños.

A lo largo de los años, el Almanaque Mundial ha cambiado de dueños varias veces. Finalmente, en 2009, fue vendido a la empresa Infobase Publishing.

Contenido y actualización del Almanaque

A mediados de los años 80, un equipo de 10 personas trabajaba en la creación del almanaque.

Cerca del 20% del contenido del Almanaque no cambia mucho. Por ejemplo, el texto de la Constitución de los Estados Unidos se mantiene igual. Sin embargo, el 50% del libro se actualiza cada año. Además, el 30% del contenido es completamente nuevo en cada edición.

El Almanaque y los deportes

El Almanaque Mundial también publicaba listas de equipos destacados de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano). Estas listas eran creadas por la Newspaper Enterprise Association (NEA) y se compartían con los medios de comunicación. Los equipos NEA All-Pro se publicaron entre 1955 y 1992.

La edición en español para Hispanoamérica

Desde 1954, circuló una edición del libro en idioma español, conocida solo como Almanaque Mundial. Esta versión era publicada por Editorial Televisa de México. Ellos tenían los derechos para distribuirla en toda Hispanoamérica de forma independiente. La edición de Televisa tenía el mismo tipo de contenido que la original, pero con un enfoque más internacional. Tenía menos páginas que la versión de Estados Unidos.

Editorial Televisa tenía oficinas en varias capitales de América Latina, como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. También tenían sedes en Estados Unidos para la comunidad latina.

Esta revista, de unas 600 páginas, incluía secciones con datos geográficos, sociales y económicos de cada país del mundo. También presentaba información sobre personas importantes de cada año.

Los datos del Almanaque Mundial provenían de fuentes confiables. Algunas de ellas eran la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea. También usaban información de embajadas de diferentes países.

Cada país se presentaba con una ficha estándar. Esta ficha incluía el nombre oficial del país, su clima, idioma, moneda, países vecinos, tamaño y una breve historia.

El Almanaque Mundial en español dejó de publicarse en agosto de 2017. Su última edición fue la de 2018. La decisión se tomó debido a problemas económicos que enfrentaba Grupo Televisa.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The World Almanac Facts for Kids

kids search engine
Almanaque Mundial para Niños. Enciclopedia Kiddle.