Allan Rex Sandage para niños
Datos para niños Allan Rex Sandage |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de junio de 1926![]() |
|
Fallecimiento | 13 de noviembre de 2010, 84 años San Gabriel (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | Cristiano | |
Familia | ||
Cónyuge | Mary Sandage | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Walter Baade | |
Alumno de | Walter Baade | |
Información profesional | ||
Ocupación | astrónomo | |
Empleador | Observatorio Palomar | |
Miembro de |
|
|
Allan Rex Sandage (nacido el 18 de junio de 1926 en Iowa City, Iowa, Estados Unidos, y fallecido el 13 de noviembre de 2010 en San Gabriel, California) fue un importante astrónomo y cosmólogo estadounidense. Es conocido por sus descubrimientos sobre cómo se expande el universo y por sus estudios de las galaxias.
Contenido
¿Quién fue Allan Sandage?
Allan Sandage fue un científico que dedicó su vida a estudiar el espacio y los cuerpos celestes. Su trabajo ayudó a entender mejor el tamaño y la edad del universo.
Primeros años y formación
Sandage se graduó de la Universidad de Illinois en 1948. Luego, en 1953, obtuvo su título de doctorado en el Instituto de Tecnología de California. Su pasión por el universo lo llevó a investigar temas muy complejos de la astrofísica.
Descubrimientos y aportes a la astronomía
Allan Sandage realizó muchas investigaciones importantes. Se centró en estudiar los espectros de los cúmulos globulares, que son grupos de miles de estrellas muy antiguas. También investigó si el universo solo se expande o si también se encoge en ciclos.
- Galaxias lejanas: Fue uno de los primeros en confirmar que las "nebulosas" que Edwin Hubble había observado eran en realidad otras galaxias, similares a nuestra Vía Láctea.
- Estrellas "errantes azules": En 1952, mientras trabajaba en el Observatorio Palomar, descubrió unas estrellas especiales llamadas "estrellas errantes azules" en el cúmulo globular M3. Estas estrellas parecían más jóvenes y brillantes de lo esperado para un cúmulo tan antiguo.
- La expansión del universo: En 1958, Sandage calculó por primera vez el "parámetro de Hubble", que mide la velocidad a la que el universo se expande. Su cálculo fue de unos 75 kilómetros por segundo por megaparsec, un valor muy cercano al que se acepta hoy en día. Más tarde, propuso un valor más bajo, lo que sugeriría que el universo era mucho más antiguo.
- Edad del universo: Basándose en sus estudios de los cúmulos globulares, Sandage estimó que tenían al menos 25 mil millones de años. Esto lo llevó a pensar que el universo podría expandirse y contraerse en ciclos muy largos, de unos 80 mil millones de años. Hoy en día, la mayoría de los científicos creen que el universo tiene alrededor de 14 mil millones de años.
- Chorros de energía en la galaxia M82: También descubrió enormes chorros de energía que salen del centro de la Galaxia M82. Se cree que estas explosiones han estado ocurriendo durante aproximadamente 1.5 millones de años.
Vida personal y creencias
Allan Sandage era una persona muy reflexiva. Aunque su trabajo era muy científico, también creía que el universo es tan complejo y sus partes están tan conectadas que no puede ser solo cuestión de suerte. Fue Cristiano.
Contribución a observatorios
Tuvo un papel importante en la creación de un observatorio astronómico en el hemisferio sur, el Observatorio Las Campanas, ubicado en Chile. Esto permitió a los científicos observar el espacio desde una nueva perspectiva.
Allan Sandage falleció el 13 de noviembre de 2010 en San Gabriel, California.
Reconocimientos y legado
El trabajo de Allan Sandage fue muy valorado por la comunidad científica. Recibió muchos premios y honores por sus importantes contribuciones a la astronomía y la cosmología.
Premios destacados
- Helen B. Warner Prize for Astronomy (1957)
- Eddington Medal (1963)
- Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1967)
- National Medal of Science (1970)
- Henry Norris Russell Lectureship (1972)
- Bruce Medal (1975)
- Premio Crafoord de la Academia Sueca de Ciencias (1991)
- Premio Gruber de Cosmología (2000)
Nombres en su honor
- Un Asteroide fue nombrado en su honor: (9963) Sandage.
Obras importantes
Allan Sandage también escribió varios libros que son muy importantes para el estudio de las galaxias y el universo:
- Galaxies and the Universe
- The Mount Wilson Observatory: Breaking the Code of Cosmic Evolution (Primer volumen de la serie Centennial History of the Carnegie Institution of Washington)
- The Hubble Atlas of Galaxies
- The Carnegie Atlas of Galaxies
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Allan Sandage Facts for Kids